22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Brigada Callejera

  • Lluvia Camargo

Estimada Pregonera:

En estas páginas te quiero compartir algo que últimamente late muy cerca de Vocem. Escribo lo que nos movió como colectivo en el acercamiento con “Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” A.C.”. Te comparto tres ejes que atravesaron nuestros prejuicios respecto al trabajo sexual. 

Es importante mencionar que estos ejes son preguntas claves que se nos presentaban una y otra vez durante los preparativos para los “Encuentros de Resiliencia”, espacios de diálogo con mujeres que se dedican al trabajo sexual.

Primero, el eje corporal. Un prejuicio muy presente cuando se discute sobre trabajo sexual se respalda en la denuncia del riesgo al que se enfrenta el cuerpo. ¿Por qué creemos esto? ¿Qué narrativas nos han enseñado para pensar que el cuerpo solo se pone en riesgo con el trabajo sexual? Imagina ir a cualquier (de verdad cualquier) trabajo sin tu cuerpo. 

Ahora que tenemos fresca la idea de que el trabajo siempre se acuerpa, es más complicado (gracias al cielo) reforzar el prejuicio de que la simple existencia del trabajo sexual daña el cuerpo. Y por supuesto, es importante considerar los cuidados necesarios para laborar. Pero sería ingenuo (prejuicioso) pensar que las trabajadoras sexuales no procuran esos cuidados. Platicando con ellas, nos dimos cuenta de que tienen mucho que compartir respecto al cuidado relativo a las relaciones sexuales. Compartieron casos en los que ellas mismas les enseñaban a sus amigas casadas cómo cuidarse y cuáles son los chequeos que deben hacerse constantemente, pues la vida marital a veces excluye la importancia de la salud sexual.  También, algunas platicaron sobre salud mental y la importancia para su trabajo. Si nosotres estamos plagades de prejuicios, sus contextos cercanos también lo están y deben aprender a protegerse de ellos. 

Con el segundo eje, pensemos en lo territorial. ¿Dónde se habla de trabajo sexual? ¿Lo mencionarías un domingo en la mesa del desayuno? ¿Participas cuando lo mencionan en clase? Estas preguntas claves nos movieron bastante, porque parece que es algo que sí depende completamente de nosotres. ¿Cómo decido en qué espacio se puede hablar o no sobre las exigencias por dignidad para las trabajadoras sexuales? ¿Dónde me siento cómode para hablar sobre sus historias? Este punto desata reflexiones interminables y aunque no hemos descubierto respuestas finales, es una constante que nos mantiene con atención a los impactos de nuestra lucha contra los prejuicios que sostienen injusticias laborales. 

Sobre la misma línea, el tercer eje se extiende hasta cuestionar la incomodidad que se siente tan comunmente al pensar sobre el trabajo sexual y quienes lo ejercen. Una vez más, traigamos a la mesa cualquier otro trabajo; ¿una maestra reduce su persona por ser maestra? ¿Es justo ignorar toda la complejidad de su vida fuera del trabajo? ¿Es justo ignorar las condiciones que le llevaron a ser maestra y juzgarla por una decisión completamente individual y subjetiva? 

La justicia no es una institución con un letrero de “fiscalía” sobre la puerta. La justicia cotidiana depende de muchas acciones, gestos y discursos; entonces en esa multiplicidad se sostiene. Debemos reconocernos como parte del sistema comunitario-social que refuerza, legitima, cuestiona y reescribe tales discursos y acciones. 

¿Qué pasa si mantenemos un cuestionamiento constante sobre los tres ejes expuestos aquí? Desdibujamos y reescribimos las narrativas que respaldarán nuestra actitud y acciones sobre el trabajo sexual. Esto es algo cercano, querida Pregonera. Es tremendamente valioso encontrar algo así de cercano y relevante, te pido que no lo sueltes. Nos toca hacernos responsables de esta trinchera universitaria que habitamos, empieza por las preguntas que nos han acompañado en esta carta. 

Actualmente estamos en trabajo de post-producción de una campaña de difusión que fue co-creada en los espacios de diálogo con Brigada. Si sientes que los ejes te atraviesan y quieres explorar sus consecuencias, únete a las voces que deciden hablar de preguntas incómodas; no para joder, sino para reconstruir un mundo que considere la dignidad laboral de todas. Porque la esquina es de quien la trabaja y quiénes somos para invalidar eso. 

 

Con cariño y esperanza, 

comunidad Vocem.

Banner
Related Posts

Inti Illimani, 56 años de canto y lucha

17/04/2024

17/04/2024

Desde su inicio, el exilio en Italia durante la dictadura de Pinochet y la inquebrantable persistencia por dar voz a la injusticia, Inti Illimani es un ejemplo de lo que el canto y la resistencia pueden lograr.

El empresariado como uno de los principales actores de la elite del poder

08/10/2021

08/10/2021

Gabriel de Jesús Selvas Villafuerte Abstract: Las empresas son las bases y los medios principales para ejercer el poder, adquirir...

Y la ciudad, el país y el mundo siguen

04/10/2024

04/10/2024

México, a pesar de la celebración por la primera presidenta, se encuentra en la desgracia.

Carta para unx joven indecisx e interesadx en la economía

08/10/2021

08/10/2021

Maria Gómez Zamora La elección de carrera, maestría o área de interés es casi siempre complicada; quizá no has considerado...

México (des)igual

04/03/2021

04/03/2021

Alonso Fernández Colosio “Violentos son quiénes propician la desigualdad social, no quienes luchan en contra de ella”. Qué sencillo es...

Narrativas ficticias de la guerra

16/09/2021

16/09/2021

Abstract Los conflictos bélicos, las batallas y las guerras, son problemas que han acompañado a la raza humana a lo...

Hola, desde el dolor

15/10/2023

15/10/2023

Hola desde el dolor. Hola, desde el día más triste en décadas para los judíos de todo el mundo.

La racionalidad de la política

31/08/2023

31/08/2023

Se acerca un año muy importante, extenso y vasto en temas electorales y lleno de debates sin sentido, de peleas con amigos y familia y de promesas y personajes de la política. Se prevé que en estos días inicie el proceso electoral federal 2023-2024. De acuerdo con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, éste iniciará el 4 de septiembre.

Una sociedad multi planetaria para un mundo desigual

12/10/2022

12/10/2022

Yael Waisser Cheja El interés por la colonización y explotación por recursos espaciales ha crecido exponencialmente durante los últimos años....

Las judías también son mujeres

30/11/2023

30/11/2023

Hoy escribo con el corazón roto, pero, sobre todo, furiosa por la opresión que han sufrido las mujeres judías las últimas semanas, completamente invisibilizada por los grupos feministas, en total olivos. Cada quien vive su lucha.

Los paraísos fiscales: Privilegio de los privilegiados

28/12/2021

28/12/2021

José Miguel Cruz Gil Los paraísos fiscales no solo son lugares al que acuden las grandes empresas e individuos ricos...

¿Qué hago con mi cerebro post-pandémico?

11/10/2021

11/10/2021 1

Mariana Salgado Pérez Síntesis: Después de casi dos años de vivir en un estado de estrés continuo, nuestros cerebros han...

La vigencia del neoliberalismo en México

17/11/2023

17/11/2023

El neoliberalismo se estableció en México desde la década de 1980 y durante muchos sexenios ha fungido como cimiento para fundamentar las decisiones impulsadas por el poder político en materia económica.

Una era de vacío

19/04/2022

19/04/2022

Sofía García La época posmoderna trajo muchos cambios consigo. Es un periodo histórico que marcó un antes y un después...

Arrastrando la cobija: Chivas y la grandeza descuidada

11/11/2022

11/11/2022

El Club Deportivo Guadalajara “arrastra la cobija” una vez más. El domingo 9 de octubre perdió frente al Puebla en la ronda de reclasificación, quedando eliminado una vez más en esta fase previa de la liguilla del fútbol mexicano, que más que fase previa, es premio a la mediocridad. En una liga en la que 12 de 18 equipos pueden optar a la fase de playoffs, puede usted estar de acuerdo conmigo en que la competencia es de un nivel evidentemente bajo, lo que hace de la derrota del Guadalajara aún más irrisoria. 

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *