22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Huracán Otis: la respuesta internacional ante el catastrófico evento

  • Andrés Morales

En la madrugada del miércoles 25 de octubre de este año, el huracán Otis, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, provocó un colapso principalmente en la ciudad de Acapulco, Guerrero. 

El impacto de este fenómeno ha sido tan galopante que ocasionó una inquietante cantidad de desafortunados decesos y personas desaparecidas que, día con día, aumentan. Además de los evidentes deterioros y destrucciones en la infraestructura, también los hubo en los servicios telefónicos y de internet, así como alarmantes daños al sistema eléctrico en el Puerto Guerrerense. 

Ante este caótico e inesperado evento para los guerrerenses, la comunidad internacional no tardó en enviar sus mensajes de solidaridad y muestras de apoyo, principalmente, en pro de las familias mexicanas y extranjeros que se encontraban dentro del Puerto.

Nuestro vecino del norte no fue la excepción en sumarse en apoyo a nuestro país y a sus nacionales afectados. Joe Biden emitió un comunicado de solidaridad ante el suceso, poniendo a disposición su administración a colaborar conjuntamente con el gobierno mexicano. También, a través del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se han donado equipos especiales para la remoción de obstáculos, a fin de abrir y asegurar caminos en las áreas afectadas del estado, fundamentales para la reapertura de los caminos afectados. El objetivo de la ayuda es poder continuar con la distribución de suministros y el auxilio a personas en zonas damnificadas, facilitando a las autoridades y a la sociedad civil su labor. 

Otro país que se pronunció al respecto fue Cuba, a través de su Presidente Miguel Díaz Canel, ofreciendo el envío de brigadas médicas para ayudar a atender a los damnificados.

Por su parte, la Unión Europea, a través del funcionario Josep Borrell Fontelles, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, afirmó que, si bien no ha recibido ninguna solicitud de asistencia por parte del Estado Mexicano, están dispuestos a ayudar en caso de que se solicite asistencia ante los efectos del huracán. También, el Centro Europeo de Coordinación y Respuestas a Emergencias (ERCC), mecanismo de protección Civil de la Unión Europea, que tiene como fin impulsar acciones destinadas a hacer frente a las consecuencias adversas de una catástrofe, ya sea dentro o fuera de la Unión Europea, está analizando los remanentes del huracán y preparándose para apoyar a los damnificados en caso de ser requeridos. 

Afortunadamente, no fueron únicamente los Estados en sumarse para apoyar en respuesta de esta catástrofe, también hubo auxilio de instituciones financieras multilaterales en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que informó que se donaron 500 mil dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), 250 mil dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y, también, 200 mil dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dichas aportaciones suman alrededor de un millón de dólares.

A lo largo de la Historia, hemos visto la importancia del apoyo de la comunidad internacional ante una catástrofe, y este no solo se trata de aportaciones de carácter económico, sino también de herramientas, personas e instituciones con experiencia técnica para abordar un desastre específico de manera puntual y eficaz.

La respuesta conjunta a desastres tales como huracanes, terremotos o inundaciones demuestra cómo la colaboración entre naciones e instituciones puede agilizar la recuperación de una región afectada. Sin embargo, para que eso funcione, es fundamental que las autoridades mexicanas estén correctamente coordinadas con los Estados, Instituciones y personas que brinden apoyo, por lo que esperemos que, con el paso de los días, se sumen más entidades en beneficio de las comunidades afectadas, y que los recursos aportados, además de ser transparentes, sean aprovechados de la mejor manera.

Bibliografía

1. Grupo Expansión (2023). Estos son los países que han ofrecido ayuda a México. Expansión. Recuperado de: Estos son los países que han ofrecido ayuda a México, por Otis (expansion.mx).
2. Grupo Milenio (2023). Miguel Díaz-Canel se solidariza con México por huracán Otis. Recuperado de: Miguel Díaz-Canel se solidariza con México por huracán Otis – Grupo Milenio
3. Sistema Mexiquense de Medios Públicos (2023). Unión Europea se solidariza con México tras el impacto del huracán “Otis”. Recuperado de: UNIÓN EUROPEA SE SOLIDARIZA CON MÉXICO TRAS EL IMPACTO DEL HURACÁN “OTIS” – Sistema Mexiquense de Medios Públicos (radioytvmexiquense.mx)

4. The New York Times (2023). Hurricane Otis Map: Tracking the Storm’s Path Over Mexico. Recuperado de: Hurricane Otis Map: Tracking the Storm’s Path Over Mexico – The New York Times (nytimes.com)
Banner
Related Posts

Aproximaciones a las dictaduras latinoamericanas

19/11/2021

19/11/2021

Luis Fernando Mandujano Chávez Síntesis: Los recientes sucesos ocurridos en Latinoamérica han hecho patente el riesgo que corre la región...

Somos personas andando en un mismo mar…

06/11/2023

06/11/2023

Desde hace semanas no paramos de leer en los encabezados de las noticias, enunciados sobre la guerra en Medio Oriente… y yo sólo puedo pensar en quiénes son las personas más vulnerables, aquellas que más pierden y menos posibilidades de sobrevivir tienen

El Lenguaje Inclusivo como potenciador de la Paz y la Justicia Social

17/09/2021

17/09/2021

 Alexa Valls Arlette García Sofía De La Paz Giovanna Montes En los últimos meses hemos escuchado diferentes posturas a favor...

El Perú ingobernable: Finalmente, cae Castillo

16/12/2022

16/12/2022

¿Qué pasó en Perú este miércoles 7 de diciembre? La respuesta rápida efectivamente es que el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo, y la vicepresidenta, Dina Boluarte, tomó el cargo vacante para instaurar un gabinete lo más pronto posible. Pero ¿qué pasó? ¿Qué llevó a Pedro Castillo a ser el quinto presidente en 5 años? La respuesta es más compleja.

¿Cómo se comparte una pizza?

09/11/2021

09/11/2021 1

Michelle Presburger Cherem Síntesis: Hablar de sexualidad en edad infantil no es peligroso, al contrario, no incluirla en la comunicación...

Una Mujer en el Poder: Entre la Victoria y la Incertidumbre

05/10/2024

05/10/2024

El 1 de octubre de 2024, México enfrenta un hito histórico: su primera presidenta, en medio de un escenario político sombrío.

Narrativas ficticias de la guerra

16/09/2021

16/09/2021

Abstract Los conflictos bélicos, las batallas y las guerras, son problemas que han acompañado a la raza humana a lo...

La Desaparición de los Órganos Constitucionales Autónomos: Un peligro inminente para México

12/09/2024

12/09/2024

México enfrenta el riesgo de un retroceso democrático y la pérdida de soberanía, por lo que es vital que la ciudadanía tome conciencia y ponga un freno que defienda la democracia del país.

Breve carta a las infancias cuir

30/04/2021

30/04/2021

Sebastían Gallegos Arias Pequeña criatura de bella disidencia,  No temas, pues llegará el día en el que te des cuenta...

ROE vs. WADE: Lo personal es político

28/12/2021

28/12/2021

Lorena Remírez Valenzuela El debate sobre el derecho a decidir en Estados Unidos ha tomado relevancia de nuevo a partir...

Justicia sin Votos: La Importancia de elegir Jueces por Mérito, no por Popularidad

05/09/2024

05/09/2024

Debemos de entender que el voto popular es crucial en muchos aspectos gubernamentales, pero no es el caso con el Poder Judicial de la Federación (nuestro árbitro en el juego), reitero, no podemos hablar de popularidad para la elección judicial.

Una crítica al sistema carcelario mexicano: la urgente necesidad de romper con lógicas racistas, clasistas y machistas

26/11/2021

26/11/2021

Rodolfo Ruiz Crescencio El sistema de justicia en México, particularmente su sistema punitivo carcelario, ha sido caracterizado por una enorme...

Invisibles y atroces: Crímenes de lesa humanidad en México

02/10/2023

02/10/2023

En un mundo globalizado, nos encontramos en una encrucijada marcada por una gobernanza deficiente y desafíos que trascienden las fronteras. Existe una amenaza creciente de la que raramente se habla: los crímenes de lesa humanidad en nuestro país. Mientras el gobierno utiliza estrategias de distracción para ocultar la sombría realidad de nuestro país en términos de derechos humanos, cientos de personas se convierten en víctimas de estos crímenes atroces, que abarcan desde tortura hasta exterminio y violencia sexual.

El derecho a la omisión

27/05/2024

27/05/2024

El voto, por su naturaleza jurídica, es una contradicción que no puede ser definida en términos reales, pues la misma constitución lo considera un derecho y una obligación.

El crecimiento colectivo como respuesta a la desigualdad

07/10/2021

07/10/2021

Ignacio Larracilla Es evidente que vivimos en un mundo extremadamente desigual. La acumulación de riqueza cada vez es más notoria,...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *