22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

El Mercado Bursátil en México

  • Gabriel de J. Selvas Villafuerte

El mercado bursátil en México es un componente clave del sistema financiero del país. Facilita la interacción entre compañías que buscan financiarse e inversionistas interesados en obtener rendimientos. Sin embargo, en una sociedad con una deficiente cultura financiera, el mercado bursátil mexicano ha enfrentado un lento desarrollo a comparación con el de otros países.

En el proceso de una empresa para buscar financiación existen dos alternativas fundamentales: por un lado el crédito bancario y, por el otro, el mercado de valores. El mercado bursátil es el espacio en el que las empresas o gobiernos colocan instrumentos de deuda o capital con el fin de financiarse de forma segura, rentable y a cualquier plazo. Posteriormente, estos instrumentos se intercambian entre más inversionistas con el fin de continuar generando valor. Por lo tanto, dicho mercado es una pieza fundamental en el desarrollo económico de cualquier país, ya que permite la canalización de recursos financieros hacia proyectos productivos. 

Una de las ventajas que ofrece el financiamiento bursátil es la posibilidad para las compañías de obtener capital nuevo. Ello permite a las sociedades públicas obtener fondos en términos más favorables. Lo anterior permitiría utilizar los ingresos de la emisión de acciones para financiar proyectos de expansión, investigación, desarrollo, adquisiciones, reducción de deuda u otras necesidades de inversión.

La emisión de acciones permite a las sociedades diversificar sus fuentes de financiamiento. En lugar de depender exclusivamente de préstamos o deuda, los cuales por su naturaleza son de menor plazo y están sujetos a una tasa de interés definida por los propios acreditantes, las sociedades pueden obtener capital a través de la venta de acciones en el mercado de valores, lo que reduce la carga de deuda y mejora su salud financiera.

A diferencia de la deuda, donde la sociedad debe realizar pagos de intereses y devolver el capital en un plazo específico, la emisión de acciones no implica la misma carga contable, lo que puede mejorar la flexibilidad financiera de la sociedad. Además, cotizar en la bolsa de valores puede aumentar la visibilidad de la sociedad y mejorar su imagen en el mercado, lo que puede ser beneficioso para atraer a clientes, socios comerciales e inversionistas.

Sin embargo, es importante destacar que la emisión de capital bursátil también conlleva responsabilidades adicionales, como cumplir con los requisitos de divulgación, rendir cuentas a los accionistas y cumplir con las expectativas del mercado de valores. En ese sentido, el éxito en el mercado depende en gran medida del desempeño de la sociedad y de las condiciones del mercado en un momento dado.

Aunque la regulación busca proteger a los inversionistas, algunas normativas pueden ser percibidas como complejas y costosas para las sociedades que desean listarse en la bolsa, desalentando su participación. Además, las emisiones de capital implican costos significativos, incluyendo honorarios legales, fiscales y financieros, así como la necesidad de cumplir con regulaciones y requisitos de divulgación, por lo que el proceso puede ser complicado.

El mercado bursátil mexicano tiene como ejes centrales a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), mismas que juegan un papel clave en la conexión entre inversionistas y empresas que buscan financiamiento para crecer. Sin embargo, enfrenta retos significativos relacionados con su tamaño, accesibilidad y participación. La Bolsa Mexicana de Valores, fundada en 1894, ha sido el principal centro de operaciones bursátiles en el país durante más de un siglo. En 2018, BIVA entró en funcionamiento, introduciendo competencia y fomentando la modernización tecnológica del sector. Ambas instituciones trabajan bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que regula el correcto funcionamiento del mercado.

El mercado bursátil mexicano está compuesto por instrumentos de renta variable (acciones) y renta fija (bonos gubernamentales y corporativos), así como productos derivados. Las acciones listadas en las bolsas de valores mexicanas representan una diversidad de sectores, como telecomunicaciones, finanzas, consumo y manufactura, lo que refleja la diversidad de la economía mexicana.

A pesar de su importancia, el mercado bursátil en México es pequeño en comparación con economías avanzadas y otros países emergentes. Menos del 1% de la población mexicana participa directamente en la bolsa, lo que indica una falta de cultura financiera y un acceso limitado a las inversiones bursátiles. Además, actualmente sólo alrededor de 140 empresas cotizan en la BMV y 50 en BIVA. 

La cantidad de empresas públicas en México es limitada en comparación con otros mercados emergentes. Muchos mexicanos desconocen las oportunidades que ofrece la bolsa para generar rendimientos a largo plazo, por lo que esta falta de conocimiento limita la diversificación de los ahorros personales y el crecimiento del mercado. A pesar de los retos, el mercado bursátil mexicano también tiene un gran potencial de crecimiento. El surgimiento de plataformas de inversión en línea está facilitando el acceso de pequeños inversionistas al mercado de valores. Además, iniciativas como las fintech están promoviendo una mayor inclusión financiera y el desarrollo de nuevos instrumentos financieros, como fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRAs) y bonos verdes, están ayudando a diversificar las opciones para los inversionistas.

El mercado bursátil en México es un motor potencial para el desarrollo económico, pero su impacto actual está limitado por una baja participación y desafíos estructurales. A medida que se fomente la educación financiera, se simplifiquen los procesos regulatorios y se adopten tecnologías innovadoras, el mercado bursátil mexicano tiene la oportunidad de convertirse en un eje clave para el financiamiento empresarial y la generación de riqueza en el país. Con las políticas adecuadas y un enfoque en la inclusión, México puede fortalecer su mercado de valores y, al mismo tiempo, ofrecer a los ciudadanos una herramienta más eficaz para alcanzar sus metas financieras.

Banner
Related Posts

El Poder Judicial bajo acecho

29/04/2021

29/04/2021

Alan M. Jiménez Díaz En semanas anteriores, fuimos testigos de lo que bien podríamos llamar: un embate directo al Estado...

La labor de Hollywood y el cuarto poder en la deshumanización de la comunidad árabe.

14/09/2021

14/09/2021

Daniela Caire Barranco ¿Cuáles son las palabras que tendemos a asociar con el término ‘árabe’ o ‘musulmán’? Terrorismo, radicalismo, violencia,...

Hola, desde el dolor

15/10/2023

15/10/2023

Hola desde el dolor. Hola, desde el día más triste en décadas para los judíos de todo el mundo.

¿Qué hago con mi cerebro post-pandémico?

11/10/2021

11/10/2021 1

Mariana Salgado Pérez Síntesis: Después de casi dos años de vivir en un estado de estrés continuo, nuestros cerebros han...

Afganos sí, centroamericanos no. La dicotomía de los migrantes en México.

21/09/2021

21/09/2021

Mariana González Valenzuela   La migración es un proceso sumamente complejo para cualquier individuo que se enfrente a él. En...

Federalismo: breves cuestionamientos en cuanto a su naturaleza como forma de gobierno o de Estado frente a la soberanía

04/03/2021

04/03/2021

Juan Carlos Hernández Peláez La problemática entre si el federalismo implica una cuestión estatal o de gobierno, es decir, si...

¿Cómo volvemos a jugar?

13/09/2021

13/09/2021

Michelle Presburger Cherem Síntesis: Invitación a pensar en los estudiantes como los seres humanos, con toda la vulnerabilidad que ello...

La mentira de los partidos políticos en México

16/05/2024

16/05/2024

Sin embargo, aun y cuando existen estos 7 partidos, la realidad es que los mexicanos solamente tenemos 2 opciones a la hora de votar. Por un lado, está la llamada “Cuarta Transformación” del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores (impulsada por Morena, PT y el Partido Verde); y por el otro está el llamado “Frente Amplio por México” de la oposición representada por el PAN, un muy deleble PRI y un casi inexistente PRD.

La deslegitimación del sistema democrático y la incertidumbre jurídica en México

16/03/2023

16/03/2023

La democracia es la mayor herramienta que tenemos como ciudadanos para ser escuchados e influir en las decisiones del Estado. Hoy, corremos el riesgo de transgredirla y quedarnos en la total incertidumbre jurídica.

Mindful Eating

22/02/2022

22/02/2022

María José Argüello Bonilla ¿Te has preguntado si tienes una relación sana con la comida? El mindful eating va más...

Regalo inconstitucional

02/07/2021

02/07/2021

Javier Antonio Martínez Quintanilla Ley Zaldívar. ¿Te suena familiar? Es el nombre con el que se bautizó un artículo transitorio...

Descuento al Poder Judicial

19/10/2023

19/10/2023

Si bien es verdad que el Poder Judicial en México siempre ha dejado mucho que desear, el actual Poder Ejecutivo Federal no ha ayudado a que dicha situación mejore. Al día de hoy, el Poder Judicial se ha visto atacado desde distintos frentes. Por un lado, desde la Administración Pública, en repetidos ataques e intentos de restarle legitimación al sistema de justicia mexicano; y ahora, por parte del Poder Legislativo en su afán de recortar el presupuesto correspondiente al Poder Judicial.

Las narrativas de la felicidad

10/09/2021

10/09/2021

Alejandro Guadmar Matz Carolina Suárez Ortega “That girl (boy/person)” lo que antes era un sustantivo se ha convertido en un...

Los Efectos de la Depresión en Bebés

16/11/2021

16/11/2021

María José Argüello Bonilla Síntesis Regularmente cuando se habla del embarazo se piensa inmediatamente en los cuidados básicos del bebé...

Las venas abiertas de América Latina o los “borregos” del parlamento europeo

17/03/2022

17/03/2022

Autor: Félix Reyes Editor contenido: Antonio Martínez Quintanilla Editor estilo: Ricardo Díaz Permítanme abordar el tema que trae indignadísimos en...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *