22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

La mentira de los partidos políticos en México

  • Julio Sánchez Ponce Uscanga

Según datos del Instituto Nacional Electoral, al día de hoy, y a menos de un mes de una de las elecciones más importantes en la historia de México, existen 7 partidos políticos en nuestro país1. El más antiguo de ellos es el actual representante de la llamada “oposición” el Partido Acción Nacional (PAN); mientras que el de más reciente creación es el Movimiento de Regeneración Nacional, mejor conocido como Morena.  A estos se suman el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Verde Ecologista de México (Partido Verde), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. 

Sin embargo, aun y cuando existen estos 7 partidos, la realidad es que los mexicanos solamente tenemos 2 opciones a la hora de votar. Por un lado, está la llamada “Cuarta Transformación” del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores (impulsada por Morena, PT y el Partido Verde); y por el otro está el llamado “Frente Amplio por México” de la oposición representada por el PAN, un muy deleble PRI y un casi inexistente PRD.

Si bien es cierto que existe una supuesta tercera opción (la cual es de color naranja y se llama Movimiento Ciudadano), la realidad es que su participación en la vida política de nuestro país se ve situada en un muy lejano tercer lugar por lo que considero que no es un competidor directo para las otras dos opciones.

Dicho esto, es evidente que en México algo no está funcionando. Por ejemplo, no es lógico pensar que las dos candidatas a la presidencia representen 3 partidos políticos cada una. Esto significa que de seis supuestas opciones de partidos con distintas filosofías y puntos de vista, se reducen a dos.

Puede que esto no suene como una gran problemática, pero considero que lo es. Por un lado, está el evidente fallo del sistema democrático mexicano, el cual debería buscar defender la pluralidad de ideas a través de la pluralidad de partidos. Esto fomenta que todos los mexicanos puedan ser representados fielmente según sus diferentes posturas.

Lo que sucede en México (y siempre ha sucedido) es que, al momento de ver las boletas electorales, las opciones se reducen a una o dos y en algunos casos muy específicos a tres. Lo cierto es que en México existen dos partidos políticos, el que está en turno y la oposición. Esto resultaría en que el sistema mexicano se asemeja más al estadounidense bipartidista, en el cual los ciudadanos solamente cuentan con 2 opciones reales, el Partido Republicano y el Partido Demócrata.

Al decir esto se podría pensar que el sistema estadounidense no resulta democrático, pero a mi parecer, es un sistema muy útil. Al solamente tener dos opciones, el voto se ve bien distribuido y no se desperdicia en partidos que claramente no cuentan con posibilidad alguna de ganar.

Aunado a esto, el tener tantos partidos políticos resulta impráctico, costoso y, en ciertos casos, ridículo. Por un lado, El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el financiamiento público de los partidos políticos nacionales para el ejercicio 20232, a partir de la fórmula establecida en la Constitución, por un importe de 6 mil 233 millones 510 mil 798 pesos, siendo Morena el más beneficiado en este financiamiento.

Dicho esto, se vuelve evidente el desmesurado gasto que reciben los partidos políticos en México. Si solamente se destina el gasto a dos partidos políticos estos podrían funcionar de una mejor manera,  más eficiente, en lugar de que partidos que no tienen una gran influencia en México se hagan de recursos provenientes de nuestros impuestos.

Creo que tener una boleta con múltiples partidos por candidata, se vuelve ridículo y resta de seriedad a un proceso democracia electoral. Por un lado, en países de primer mundo con un sistema democrático como lo es Estados Unidos su boleta electoral contiene a dos candidatos de dos partidos. Y por otro lado en países de democracia ficticia como lo es Venezuela tienes a un candidato como Nicolás Maduro el cual aparece trece veces en la boleta electoral con trece partidos políticos distintos3.

Dicho esto, considero que las aspiraciones democráticas de México deberían de ir dirigidas a emular una democracia como la estadounidense en lugar a utilizar métodos como los de Venezuela ya que, como es bien sabido, han estado frente a críticas del medio internacional por tener elecciones muy alejadas de procesos democráticos y tener a un presidente que se reelige sin parar.

Es por esto que México necesita una reforma en cuanto a sus partidos políticos ya que existen partidos como lo son el PT, PRD o el Partido Verde que, en lugar de sumar al proceso democrático del país, dividen el voto y por ende diluyen lo que verdaderamente es una democracia justa.

Referencias

1. Partidos Políticos Nacionales. (s. f.). Instituto Nacional Electoral. Recuperado 13 de mayo de 2024, de https://www.ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos-nacionales/
2. Aprueba INE financiamiento a los partidos políticos para 2023 con fórmula establecida en la Constitución. (s. f.). Central Electoral. Recuperado 13 de mayo de 2024, de https://centralelectoral.ine.mx/2022/08/10/aprueba-ine-financiamiento-a-los-partidos-politicos-para-2023-con-formula-establecida-en-la-constitucion/
3. Pérez Sarmenti, I. (s. f.). Foto de Maduro se repite una y otra vez en la boleta electoral de Venezuela. CNN. Recuperado 13 de mayo de 2024, de https://cnnespanol.cnn.com/video/maduro-boleta-elecciones-regimen-venezuela-oposcion-conclusiones-tv/
Banner
Related Posts

La labor de Hollywood y el cuarto poder en la deshumanización de la comunidad árabe.

14/09/2021

14/09/2021

Daniela Caire Barranco ¿Cuáles son las palabras que tendemos a asociar con el término ‘árabe’ o ‘musulmán’? Terrorismo, radicalismo, violencia,...

El Poder Judicial bajo acecho

29/04/2021

29/04/2021

Alan M. Jiménez Díaz En semanas anteriores, fuimos testigos de lo que bien podríamos llamar: un embate directo al Estado...

Un mundo de protestas

12/11/2021

12/11/2021

Ignacio Larracilla Resumen: Estamos viviendo en una nueva era de descontento global. En las últimas dos décadas, y específicamente la...

Aproximaciones a las dictaduras latinoamericanas

19/11/2021

19/11/2021

Luis Fernando Mandujano Chávez Síntesis: Los recientes sucesos ocurridos en Latinoamérica han hecho patente el riesgo que corre la región...

Fashion Law: La perspectiva legal de la industria de la moda

30/10/2023

30/10/2023

Es evidente que la industria manufacturera y textil ha tenido un impacto significativo en la sociedad contemporánea. Las nuevas tendencias y hallazgos tecnológicos han ocasionado que las industrias que se dedican al sector de la moda crezcan de manera exponencial, lo que ha traído consigo el aumento de relaciones jurídicas en las que forma parte el sector y el desafío de ofrecer una protección cada vez más amplia. En respuesta a esto, surge la necesidad de la existencia de especialistas que comprendan las exigencias de la industria y las respalde con un marco legal, emergiendo así la rama jurídica del derecho de la moda.

La Guerra Informativa y el bombardeo mediático

02/03/2022

02/03/2022

Natalia Sepúlveda García La situación de Ucrania no es la primera guerra que vemos plasmada en redes sociales, con fotos...

¿No intervención o espectador del desmoronamiento de la democracia?

19/11/2021

19/11/2021

Natalia Sepúlveda García Resumen: La democracia peligra en Nicaragua y las elecciones generales que fueron llevadas acabo el pasado 7...

Pobreza urbana: inseguridad para la educación

26/04/2021

26/04/2021

Andrea Olivia Castillo Garduño Cuando se habla de pobreza, esta se entiende como la escasez de recursos para satisfacer las...

Érase una vez en Nogales

01/07/2024

01/07/2024

En el condado estadounidense de Santa Cruz, en el estado sureño de Arizona, se encuentra la ciudad de Nogales. A...

La educación en la lucha contra el maltrato animal

26/11/2024

26/11/2024

Es momento de hablar de las injusticias a los animales en nuestro país, pero ¿qué podemos hacer los universitarios para apoyar?

Las narrativas de la felicidad

10/09/2021

10/09/2021

Alejandro Guadmar Matz Carolina Suárez Ortega “That girl (boy/person)” lo que antes era un sustantivo se ha convertido en un...

Fusiones y Adquisiciones en la Industria de la Moda: Estrategia de Expansión y Desafíos Jurídicos

25/10/2024

25/10/2024

Las operaciones de M&A son una estrategia crucial en la industria de la moda, permitiendo a las empresas expandirse, diversificarse y acceder a nuevos mercados.

Descuento al Poder Judicial

19/10/2023

19/10/2023

Si bien es verdad que el Poder Judicial en México siempre ha dejado mucho que desear, el actual Poder Ejecutivo Federal no ha ayudado a que dicha situación mejore. Al día de hoy, el Poder Judicial se ha visto atacado desde distintos frentes. Por un lado, desde la Administración Pública, en repetidos ataques e intentos de restarle legitimación al sistema de justicia mexicano; y ahora, por parte del Poder Legislativo en su afán de recortar el presupuesto correspondiente al Poder Judicial.

La guerra de los hashtags, o de la cámara de eco de la oposición

14/02/2022

14/02/2022

Autor: Mauricio Rojsen Editora de estilo: Renata Romero Si son como yo, probablemente pasan una cantidad considerable del día en...

Vivir en México

21/03/2021

21/03/2021

Mónica Paulina Miguel Soto La realidad que viven las mujeres en nuestro país resulta indignante. Las cifras que relatan esta...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *