22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Un mundo de protestas

  • Ignacio Larracilla

Resumen:

Estamos viviendo en una nueva era de descontento global. En las últimas dos décadas, y específicamente la pandemia, se ha visto un aumento en las protestas y manifestaciones en todo el mundo. ¿Cuáles son las causas de esto y qué es lo que significa para nuestra sociedad?

Estamos viviendo en una nueva era de descontento global. Por lo menos, esto es lo que creen lxs autorxs de World Protests: A Study of Key Protest Issues in the 21st Century (Ortiz, Burke, Mohamed y Saenz Cortés; 2021). Ellxs contrastan el periodo actual con otros momentos en la historia, como los fueron 1848, 1917 y 1968, en los que la población se rebeló en contra de lo establecido.

Para lograr esto, lxs investigadorxs analizaron alrededor de 3,000 manifestaciones del año 2006 al 2020 en 101 países diferentes y encontraron que, en menos de quince años, las manifestaciones a nivel mundial habían aumentado en más de tres veces. Lo que resalta es que en todas las regiones del planeta se pudo ver esto. 

Lo que encontraron fue que la razón de este descontento está atada al fracaso democrático. Más de la mitad de las manifestaciones fueron por un fracaso de la representación política y de los sistemas políticos. En otras palabras, creen que en sus gobiernos hace falta una “verdadera democracia”. También se buscaron cambios en los temas de desigualdad, corrupción y en la falta de acción sobre el cambio climático 

 

Todo esto pinta un panorama muy negativo. Creo que el mundo cada vez es más consciente de las injusticias que vive y, gracias a los medios de comunicación y las redes sociales, tiene las herramientas para luchar contra ellas.

Podría parecer que el mundo se ha vuelto un lugar con más injusticias que hace veinte años, pero la verdad es la opuesta. Con cada marcha, cada protesta y cada manifestación hacemos de nuestro planeta un lugar más justo y libre.

Solo a través del poder colectivo podemos romper los problemas estructurales que vemos en todos los países. Necesitamos hacer que nuestra voz se escuche lo suficiente para impulsar el cambio. Tenemos que dejar de pensar en lo que nos gustaría que pasara, y empezar a actuar hacia lo que debe de pasar.

 

Todos estos movimientos muestran que el cambio ya empezó y la indiferencia ya no es una respuesta aceptable. Ya no estamos en el punto de tener que ‘empezar’ movimientos. Estamos en el punto en el que los movimientos necesitan más de nosotrxs para asegurar que ganemos. (Phillips, 2020; 113)

Bibliografía

1.Ortiz, I., Burke, S., Mohamed, B. y Saenz Cortés, H., World Protests: A Study of Key Protest Issues in the 21st Century, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2021. Recuperado de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F978-3-030-88513-7.pdf
2.Phillips, B., How to Fight Inequality: and why that fight needs you, Cambridge, Polity Press, 2020.
3.Taylor, A., ‘Why is the world protesting so much? A new study claims to have some answers’, The Washington Post, 4 de noviembre, 2021. Recuperado de https://www.washingtonpost.com/world/2021/11/04/protests-global-study/
Banner
Related Posts

Fusiones y Adquisiciones en la Industria de la Moda: Estrategia de Expansión y Desafíos Jurídicos

25/10/2024

25/10/2024

Las operaciones de M&A son una estrategia crucial en la industria de la moda, permitiendo a las empresas expandirse, diversificarse y acceder a nuevos mercados.

La Desaparición de los Órganos Constitucionales Autónomos: Un peligro inminente para México

12/09/2024

12/09/2024

México enfrenta el riesgo de un retroceso democrático y la pérdida de soberanía, por lo que es vital que la ciudadanía tome conciencia y ponga un freno que defienda la democracia del país.

Sobre la protesta en la Ibero

28/05/2023

28/05/2023

Sigamos alzando la voz, sí habemos quienes les acompañaremos y la alzaremos con ustedes. Espero que reparen los daños causados por la administración y que esta cumpla con lo que se pide, que es lo justo y lo que nos corresponde a todes.

Mindful Eating

22/02/2022

22/02/2022

María José Argüello Bonilla ¿Te has preguntado si tienes una relación sana con la comida? El mindful eating va más...

Somos personas andando en un mismo mar…

06/11/2023

06/11/2023

Desde hace semanas no paramos de leer en los encabezados de las noticias, enunciados sobre la guerra en Medio Oriente… y yo sólo puedo pensar en quiénes son las personas más vulnerables, aquellas que más pierden y menos posibilidades de sobrevivir tienen

México (des)igual

04/03/2021

04/03/2021

Alonso Fernández Colosio “Violentos son quiénes propician la desigualdad social, no quienes luchan en contra de ella”. Qué sencillo es...

La conciencia de los países

09/11/2023

09/11/2023

¿Sirve de algo las resoluciones de la ONU?

Las venas abiertas de América Latina o los “borregos” del parlamento europeo

17/03/2022

17/03/2022

Autor: Félix Reyes Editor contenido: Antonio Martínez Quintanilla Editor estilo: Ricardo Díaz Permítanme abordar el tema que trae indignadísimos en...

Las judías también son mujeres

30/11/2023

30/11/2023

Hoy escribo con el corazón roto, pero, sobre todo, furiosa por la opresión que han sufrido las mujeres judías las últimas semanas, completamente invisibilizada por los grupos feministas, en total olivos. Cada quien vive su lucha.

La inevitabilidad del factor Putin

07/04/2022

07/04/2022

Lorena Remírez Valenzuela Síntesis: Mucho se ha dicho sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, justificando el conflicto como respuesta...

El Juez Invisible: Justicia en la Penumbra

20/09/2024

20/09/2024

La reciente reforma judicial en México introduce a nuestra Constitución la figura de los jueces sin rostro y una serie de cambios que podrían concentrar el poder y erosionar derechos fundamentales en un sistema ya fracturado.

La dolarización como propuesta de salvación a economías latinoamericanas; un breve recuento desde 1904 a la contemporaneidad

27/03/2024

27/03/2024

El pasado 10 de diciembre del 2023, Javier Gerardo Milei asumió el cargo de presidente de la Argentina en el Congreso de la Nación. El nuevo mandatario, de la mano del actual Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, en reiteradas ocasiones ha insistido en la implementación de la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central Argentino.

¿Nueva Normalidad?

06/10/2021

06/10/2021

Alejandro Guadarrama Carolina Suárez Esmeralda Chávez Comenzaron las clases y con ello un destello para lxs estudiantes; aquellas clases por...

La renovación de la élite política en México: la mafia del no poder

07/03/2022

07/03/2022

Gabriel Selvas Villafuerte En México, las élites políticas hegemónicas se ven representadas por aquellos partidos políticos conocidos por todos, queridos...

La vigencia del neoliberalismo en México

17/11/2023

17/11/2023

El neoliberalismo se estableció en México desde la década de 1980 y durante muchos sexenios ha fungido como cimiento para fundamentar las decisiones impulsadas por el poder político en materia económica.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *