22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Somos personas andando en un mismo mar…

  • Ximena Cisneros

Desde hace semanas no paramos de leer en los encabezados de las noticias, enunciados sobre la guerra en Medio Oriente… y yo sólo puedo pensar en quiénes son las personas más vulnerables, aquellas que más pierden y menos posibilidades de sobrevivir tienen. 

Joe McCarthy, en su columna “How War Fuels Poverty” (2022), escribe: 

“La guerra perturba los sistemas alimentarios al socavar la producción de alimentos, provocando una rápida inflación de los precios de estos e impidiendo que la gente gane dinero para poder acceder a una alimentación digna. Además, destruye infraestructura clave que sustenta la vida diaria, desde sistemas de agua hasta centros de energía y hospitales. No obstante, la guerra desplaza a las personas de sus hogares, obliga a los niños a abandonar las aulas, aumenta la desigualdad de género y expone a las personas a niveles extremos de violencia”. 

De acuerdo con datos de la Agencia de la ONU para los refugiados en EU, tan sólo en el año 2022, “las mujeres y las niñas representaron más de la mitad, o el 51 por ciento, de todos los refugiados desplazados por la fuerza”. 

Al mismo tiempo, el pasado 17 de octubre, el Fondo de Población de las Naciones Unidas dio a conocer que hay 540 mil mujeres en edad reproductiva viviendo en Gaza, de las cuales 50 mil están actualmente embarazadas y se espera que más de 5 mil den a luz el próximo mes.

Encabezados de noticias del 17 de Octubre 2023

Las desigualdades de género se incrementan durante los conflictos y es por ello por lo que las mujeres en tiempos de guerra juegan un papel difícil. Según las Naciones Unidas, las niñas tienen un 90% menos de probabilidad de tener acceso a la educación que los niños en zonas de conflicto. También son víctimas de matrimonios infantiles, de trabajo esclavo o de ser reclutadas como niñas soldados (Cidón, 2022). Bien dijo la escritora Svetlana Alexiévich en su libro “La guerra no tiene rostro de mujer”: La guerra no tiene género, pero la experiencia de la guerra sí.

Por otro lado, según el reporte anual del Ministerio de Salud Palestino (2022): “casi la mitad de la población (47,3%) son menores de 18 años”. Lo que significa que los niños constituyen casi la mitad de la población de Gaza.

Aunado a lo anterior, un informe del Euro-Med Human Rights Monitor (2021) encontró que el 91% de los niños de Gaza sufrieron traumas relacionados con el conflicto (mismo conflicto que para entonces, no se había intensificado como hasta el día de hoy). 

Estadísticas, porcentajes, números y más números. Ojalá sólo se tratara de eso… ¿La realidad? La realidad es que todos esos números y porcentajes, son personas: niñas, niños, mujeres, amigos de alguien, hermanos de alguien, madres de alguien, primos, ¡gente con una historia y sentimientos propios!

A veces, quienes nos dedicamos a la investigación y estamos acostumbrados a tratar con tantos números y porcentajes, olvidamos eso: que detrás de cada cifra, hay una persona. Lo mismo pasa con la guerra.

La guerra no es solo un titular en las noticias o estadísticas frías; es un drama humano, un tormento que afecta a mujeres, niñas, niños y a las personas más vulnerables de manera casi inimaginable.

Así es, la guerra no solo perturba los sistemas alimentarios y destruye infraestructura vital, como McCarthy menciona; también mata de hambre, sed, frío y angustia a las personas que menos tienen. Detrás de esos datos, hay mujeres y niñas que se ven forzadas a huir de sus hogares y renunciar a sus sueños. Detrás de esas estadísticas sobre la población de Gaza, hay niños que viven y vivirán con cicatrices emocionales que cargarán para toda su vida.

“Somos personas andando en un mismo mar, pero en diferente barco, que no se te olvide”, me dijo una vez mi mamá. Y cuánta razón tenía.

Bibliografía

1. Five takeaways from the 2022 UNHCR Global Trends Report. (2023, 11 julio). USA for UNHCR. https://www.unrefugees.org/news/five-takeaways-from-the-2022-unhcr-global-trends-report/#:~:text=Women%20and%20girls%20represent%20more,and%20girls%20registered%20as%20refugees
2. McCarthy, J. (2022, 1 marzo). How war fuels poverty. Global Citizen. https://www.globalcitizen.org/en/content/how-war-fuels-poverty/#:~:text=War%20disrupts%20food%20systems%20by,to%20energy%20centers%20to%20hospitals
3. Wisevoter. (2023, 31 marzo). Countries currently at War 2023 – Wisevoter. https://wisevoter.com/country-rankings/countries-currently-at-war/#:~:text=There%20are%2032%20ongoing%20conflicts,ethnic%20conflicts%2C%20and%20civil%20wars
4. “Race against death” amid relentless bombardment in Gaza, pregnant women tell UNFPA. (2023, 17 octubre). United Nations Population Fund. https://www.unfpa.org/news/%E2%80%9Crace-against-death%E2%80%9D-amid-relentless-bombardment-gaza-pregnant-women-tell-unfpa
5. Euro-Med Human Rights Monitor. (2021). One war older. Israeli violations against children and women during the military attack on Gaza (10 – 21 May 2021). Euro-Mediterranean Human Rights Monitor. Disponible en: https://euromedmonitor.org/uploads/reports/gazachildrepen.pdf
6.  Palestinian Ministry of Health. (2022). Annual Report. Disponible en: https://www.moh.gov.ps/portal/wp-content/uploads/2023/07/annual-english-202218-7-2023.pdf
7. Cirón, M. (2022, 8 marzo). Las mujeres y las niñas en los conflictos armados. Amnistía Internacional Sección Española. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/la-mujer-y-los-conflictos-armados/
Banner
Related Posts

Lecciones del intento de revocar a Newsom

27/09/2021

27/09/2021

Mauricio Rojsen Abstract El pasado 14 de septiembre se llevó a cabo una elección histórica en California. La intención era...

Breve carta a las infancias cuir

30/04/2021

30/04/2021

Sebastían Gallegos Arias Pequeña criatura de bella disidencia,  No temas, pues llegará el día en el que te des cuenta...

La historia juzgará

28/08/2024

28/08/2024

En la realidad nacional y global que enfrentamos hoy, ¿cuál es el papel de las universidades? ¿Deben dedicarse exclusivamente a la formación académica y profesional de sus estudiantes o tienen que buscar otras formas de incidir en las comunidades en las que se inscriben?

Ganó Milei: otro triunfo para la extrema derecha

22/11/2023

22/11/2023

La ultraderecha triunfa de nuevo en América Latina este domingo con la elección de Javier Milei como el siguiente presidente de Argentina.

MÉXICO A MITAD DE SEXENIO

01/03/2022

01/03/2022

Javier Antonio Martínez Quintanilla A lo largo del sexenio en vigencia (2018-2024), la actual administración pública ha propuesto ciertos temas...

Las palabras que fueron producto de una cosmovisión que ahora factura

20/05/2024

20/05/2024

El turismo en México se ha convertido en un pilar de la economía para municipios con grandes riquezas culturales. Es...

El empresariado como uno de los principales actores de la elite del poder

08/10/2021

08/10/2021

Gabriel de Jesús Selvas Villafuerte Abstract: Las empresas son las bases y los medios principales para ejercer el poder, adquirir...

Sobre acciones afirmativas y meritocracia

04/04/2022

04/04/2022

Andrea Patricia Martínez Orta Soberanis Ricardo Díaz Resumen: Las acciones afirmativas incorporadas por el INE en el pasado proceso electoral ...

Soy judía, sionista y pro Palestina… Y sí, todo al mismo tiempo

23/03/2023

23/03/2023

Toda mi vida me he visto dentro de una eterna encrucijada, me han obligado a escoger: O eres sionista y apoyas al Estado de Israel a toda costa, o eres pro Palestina y entonces eres de izquierda, te lavaron el cerebro o eres demasiado liberal. Sin embargo, durante los últimos años he tomado el gran reto de abrirme a nuevas perspectivas y he descubierto algo maravilloso, algo que muchos piensan que se contradice pero estoy segura de que ambos conceptos pueden coexistir. ¿Cuesta trabajo? Sí. ¿Es fácil? No. ¿Es mi responsabilidad como ser humano conectar mi identidad con derechos humanos fundamentales? Sí.

Una crítica al sistema carcelario mexicano: la urgente necesidad de romper con lógicas racistas, clasistas y machistas

26/11/2021

26/11/2021

Rodolfo Ruiz Crescencio El sistema de justicia en México, particularmente su sistema punitivo carcelario, ha sido caracterizado por una enorme...

Aproximaciones a las dictaduras latinoamericanas

19/11/2021

19/11/2021

Luis Fernando Mandujano Chávez Síntesis: Los recientes sucesos ocurridos en Latinoamérica han hecho patente el riesgo que corre la región...

Narrativas ficticias de la guerra

16/09/2021

16/09/2021

Abstract Los conflictos bélicos, las batallas y las guerras, son problemas que han acompañado a la raza humana a lo...

La diplomacia en México y su relación con otros países

07/03/2024

07/03/2024

La diplomacia ha estado presente de manera implícita en la sociedad mexicana desde siglos atrás debido a la necesidad inherente de entablar relaciones con otras comunidades. México es un país con un alto potencial para figurar en el ámbito internacional debido a su ubicación geográfica, amplio territorio y diversidad de recursos naturales.

El género como constructo social, pero ¿qué hay del sexo?

01/03/2022

01/03/2022

¿Qué es el sexo? Conforme a la Organización Mundial de la Salud (2018), el sexo consiste en las características biológicas...

¿Por qué no imprimimos más billetes?

09/09/2021

09/09/2021

Maria Gomez Zamora Víctor Hugo Ramírez Sánchez José Miguel Cruz Gil ¿Y por qué no imprimen más billetes y así...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *