22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Soy judía, sionista y pro Palestina… Y sí, todo al mismo tiempo

  • Yael Waisser Cheja

Toda mi vida me he visto dentro de una eterna encrucijada, me han obligado a escoger: O eres sionista y apoyas al Estado de Israel a toda costa, o eres pro Palestina y entonces eres de izquierda, te lavaron el cerebro o eres demasiado liberal. Sin embargo, durante los últimos años he tomado el gran reto de abrirme a nuevas perspectivas y he descubierto algo maravilloso, algo que muchos piensan que se contradice pero estoy segura de que ambos conceptos pueden coexistir. ¿Cuesta trabajo? Sí. ¿Es fácil? No. ¿Es mi responsabilidad como ser humano conectar mi identidad con derechos humanos fundamentales? Sí. 

Para ilustrar esta guerra constante en mi mente, me gustaría contarte una breve anécdota a ti, mi querido lector, que seguramente estás pensando; sionista y pro Palestina, ¿cómo? Son ideas que no combinan, no suenan bien juntas y jamás podrían ir en un mismo enunciado. Pero es que, justamente se trata de entender que el conflicto palestino-israeli no es blanco y negro. Hay cientos de miles de grises en medio. Sin más, te platico mi historia. 

Durante el verano de 2021, tuve la oportunidad de ir a un programa de Internships en Barcelona. Cuando me mandaron las opciones para escoger en dónde hacer mi pasantía, pedí trabajar en una ONG que excluyera temas religiosos. Siendo judía, siempre he tenido miedo de estar en espacios diferentes a mi identidad religiosa. Tras una propuesta de trabajar en una casa de refugiados del Norte de África, acepté. 

El día que abrí la puerta de la casa de migrantes, Moussa se acercó a mí. Tímido, con una burbuja protectora en piloto automático por la historia de su vida. Por su nombre y quizás yo prejuiciosa, entendí que era musulmán. Nunca en mi vida había convivido con personas musulmanas, y me di cuenta que éramos iguales pero diferentes a la vez. Por casualidad o coincidencia, en la pared principal de la casa había una pintura gigantesca de Gaudí, a quien encontré idéntico a Thedoro Herzl, el fundador del Estado de Israel… ¿Coincidencia?… no lo creo.

Foto de la pintura de Gaudí

Conforme iban pasando los días y les daba clases de español a los jóvenes migrantes, se fue rompiendo el muro entre nosotros. Un día mientras aprendíamos a decir de dónde éramos en español, Ahmed me dijo muy a la defensiva: Yo soy de Palestina. ¿Fue a la defensiva a caso, o me lo imaginé por ser judía y sionista? Seguramente sí. Miles de pensamientos pasaron por mi mente y creo que por lo transparente de mi cara se notó mi incomodidad ante lo que había dicho. Pues para mí Palestina siempre había sido algo lejano, externo y casi inexistente en la narrativa que me habían repetido una y otra vez. 

A partir de ese preciso momento empecé a cuestionarme todo lo que me habían enseñado en mi vida pero sin nunca olvidarme de que YO tenía que ser Pro-Israel, tendría que estar a la defensiva todo el tiempo y era mi responsabilidad de aquí al día en que dejara de existir de proteger una patria en la que ni siquiera había nacido, pero que de alguna manera se sentía más como casa que ningún otro lugar en el mundo. 

No, ya basta. Ya basta de tener una identidad fija e inamovible. Cambiar de opinión está bien, dejar de criticar es lo más importante. El día en que Ahmed me contó la historia de su vida entendí desde el fondo de mi corazón la identidad palestina. El conflicto palestino-israeli está completamente enmarañado. Esto se había convertido en una situación profesional y personal a la vez. Decidí abrir mi corazón.

Comida que preparé junto a los chicos para celebrar juntos Eid al-Fitr después de Ramadán

Palestina para él, Israel para mí. Ricos los calamares para él, terribles para mí. Ying yang, blanco y negro. Ninguno mejor que el otro, ninguno más coherente. Coexistiendo los dos como amigos, pero con un corazón pesado, tratando de escalar y de deconstruir la idea de que nos odiamos porque eso es lo que nos enseñaron desde que nacimos. A los dos. 

Me influencia constantemente la responsabilidad de defender a Israel, me pesa físicamente y todavía siento un nudo en la garganta cada vez que alguien menciona la palabra Palestina. Cada vez que el sentimiento me invade, trato de acordarme de esos jóvenes migrantes que eran mis amigos. Que conectamos, reímos y formamos una relación a pesar de haber sido criados para nunca hablar el uno con el otro. 

¿Qué pasaría si fuera yo un árbol neutro en la frontera Gaza-Israel?. Quisiera ser un árbol, para quitarme el juicio, para solamente observar y escuchar. Pero eso no se puede, no me puedo desprender de Yael. Puedo repetir lo que hice con Ahmed, que regresando a la historia, cuando preparábamos paella juntos le dije que era judía y que parte de mi identidad era de Israel. Los dos platicamos del conflicto intensamente por horas y horas desmitificando. Mintiendo, desmintiendo. Riendo, gritando. 

Todo suena como una historia hermosa y con un final feliz pero no fue así. Me repito todos los días que los palestinos se merecen un Estado, que su identidad es preciada y deben de ser escuchados. Quiero limpiar todo el escombro en mi corazón para poder ser un poco más neutral cada vez. Para entender los grises que existen en este conflicto y así pintar una solución al conflicto justa. Para nosotros y para ellos. Para conectar con más palestinos a nivel profundo y sanar nuestras heridas juntos.

Ahmed, Alexis y yo preparando enchiladas el último día

¿Pero qué hago si cada vez que veo la bandera palestina salto?, ¿Cómo le hago para abrir mi corazón al pueblo palestino siendo una judía sionista?. En mis pocos años de experiencia pero muchas horas de sobrepensar mis creencias, sigo en búsqueda de la receta perfecta para hacerme entender que apoyo a toda costa la existencia y derecho de defenderse del Estado de Israel, pero también el completo y absoluto derecho de que el pueblo de Palestina tenga un Estado y se cumplan sus derechos fundamentales. 

En fin, muchas palabras. Tal vez hasta se contradicen, en verdad me tiene sin cuidado. El primer paso es escuchar, cuestionarnos y sobre todo estar dispuestos a decir que escojo no decidir de qué lado estoy. Decido apoyar a los palestinos, al Estado de Israel todo mientras que reafirmo mi identidad judía, y sí. Si se puede.

Banner
Related Posts

EL CONFLICTO EN SUDÁN: LAS BRUTALES CONSECUENCIAS DE LOS GOBIERNOS MILITARES

04/05/2023

04/05/2023

Sudán ha sido invadido recientemente por una ola más de violencias al interior de su territorio. Se han dado nuevos altercados entre el ejército sudanés y los grupos paramilitares que un día colaboraban con el gobierno en turno. Estos altercados han dejado ya miles de civiles muertos y heridos, y lo que preocupa aún más es que no parece que haya una solución aplicable en el corto plazo; por el contrario, las revueltas y enfrentamientos se vuelven cada vez más violentos y complejos. Al momento, numerosos cuerpos diplomáticos de distintos países (incluido el mexicano) han sido evacuados del país debido al conflicto armado.

Hay comida y hay hambre

23/11/2021

23/11/2021

Maria Gómez Zamora La economía estudia los fenómenos sociales relacionados con la escasez. Una problemática que parecería responder exclusivamente a...

MÉXICO INDEPENDIENTE

24/09/2024

24/09/2024

Hoy, mi familia cuenta con un nuevo integrante. El fantasma del constituyente no descansa en paz. Fueron a levantarlo los gritos, los llantos y el temblar de la tierra de las pisadas de todos quienes entramos al Senado.

La Negligencia de la Comunidad Internacional en el caso de Palestina e Israel

11/03/2022

11/03/2022

El pasado 01 de febrero del 2022 Amnistía Internacional publicó un informe exhaustivo de 182 páginas exponiendo la realidad y...

Sobre acciones afirmativas y meritocracia

04/04/2022

04/04/2022

Andrea Patricia Martínez Orta Soberanis Ricardo Díaz Resumen: Las acciones afirmativas incorporadas por el INE en el pasado proceso electoral ...

Brigada Callejera

25/06/2024

25/06/2024

Estimada Pregonera: En estas páginas te quiero compartir algo que últimamente late muy cerca de Vocem. Escribo lo que nos...

La educación socioemocional como arma frente a la violencia de género

14/03/2022

14/03/2022

Síntesis: La urgencia nacional por garantizar el cumplimiento de una educación socioemocional por parte del Estado, da esperanza para la...

Los Efectos de la Depresión en Bebés

16/11/2021

16/11/2021

María José Argüello Bonilla Síntesis Regularmente cuando se habla del embarazo se piensa inmediatamente en los cuidados básicos del bebé...

Independencia judicial en juego

27/04/2021

27/04/2021

Javier Antonio Martínez Quintanilla El año 2021 nos recibió con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar...

¡YA TENGO EDAD! Voten por mí: una reflexión del Capital Político

28/11/2023

28/11/2023

A mediados de este año se aprobó una reforma constitucional que modificó los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con esta reforma, la edad para acceder a una diputación se redujo a los 18 años, mientras que la edad requerida para liderar una Secretaría de Estado se estableció en 25.

¿Vox populi?

08/04/2022

08/04/2022

Ricardo Díaz El vox populi vox Dei es, queridxs amigxs, lo que está en boga en estas épocas tan cambiantes...

Feliz Cumpleaños, Norma

06/02/2024

06/02/2024

La Constitución, al ser política, se desprende del ámbito jurídico y del derecho, por lo que se convierte en un libro de ficción utilizado por un régimen que busca el poder por el gusto de tenerlo, no por la convicción de utilizarlo para el bien del pueblo.

La dolarización como propuesta de salvación a economías latinoamericanas; un breve recuento desde 1904 a la contemporaneidad

27/03/2024

27/03/2024

El pasado 10 de diciembre del 2023, Javier Gerardo Milei asumió el cargo de presidente de la Argentina en el Congreso de la Nación. El nuevo mandatario, de la mano del actual Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, en reiteradas ocasiones ha insistido en la implementación de la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central Argentino.

El “Arsenal de vacunas” como instrumento de dependencia estadounidense

25/11/2021

25/11/2021

Ignacio Larracilla El pasado miércoles diecisiete de noviembre, el presidente estadounidense Joe Biden, anunció un plan de miles de millones...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *