22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Independencia judicial en juego

Javier Antonio Martínez Quintanilla

El año 2021 nos recibió con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Propuesta cuyo contenido ha provocado ―desde entonces― gran controversia dentro de la opinión pública, dadas sus serias repercusiones en materia ambiental y económica. Tiempo después, en marzo, la mencionada iniciativa de reforma fue aprobada por el Congreso de la Unión de manera íntegra, esto es, sin que ninguna de las cámaras modificara una sola coma.

No obstante, pasado poco más de un día de haber entrado en vigor, la reforma fue suspendida provisionalmente por el juez titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Juan Pablo Gómez Fierro, debido a un juicio de amparo promovido en contra de las nuevas disposiciones. El juez decidió que los efectos de la suspensión serían generales, es decir, que la reforma dejaría de tener efectos para todos los participantes del mercado eléctrico mayorista y no de forma exclusiva para el promovente. Lo anterior, bajo el supuesto argumento de que si los efectos fueran particulares, el quejoso tendría ventaja frente al resto del mercado.

Naturalmente, la decisión del juez no fue del todo agradable para la agenda de la actual administración, y AMLO decidió enviar una carta al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. En un escrito de poco más de dos cuartillas, el titular del Ejecutivo solicitó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que iniciara una investigación en contra del juez que suspendió provisionalmente los efectos del decreto por el cual se reformaba la LIE.

Además, con intención de demostrar la gravedad del asunto en cuestión, en la carta se reitera ―como era de esperarse― el discurso que ha propuesto el presidente desde el primer día de su administración, y desde mucho antes: las oscuras fuerzas del antiguo régimen amenazan con la imposición de sus intereses económico-políticos, mediante la corrupción y el influyentismo, y es en vista de ello que dichos actores (incluyó nombres, por cierto) buscan entorpecer los proyectos de la pretendida Cuarta Transformación. Lo de siempre. Sin embargo, llamó la atención ―para mal― un comentario específico dentro de la misma carta: “…sería lamentable que después de todo el daño que la oligarquía ha causado al país, sigamos permitiendo el abuso y la prepotencia, bajo la excusa del Estado de Derecho” (López Obrador, 2021).

En respuesta a la anterior misiva de AMLO, y también por medio de una carta, Arturo Zaldívar le aseguró que su queja sería presentada ante el Consejo, y que, de existir elementos suficientes, comenzaría la investigación solicitada. Inmediatamente después ―y es aquí donde viene lo más importante― el Ministro tomó la afortunada decisión de reiterar aquello que a todos nos viene bien recordar en momentos de tanta presión y polarización: la independencia judicial es presupuesto fundamental e imprescindible de la democracia y del auténtico Estado de Derecho. Sin duda, un recordatorio indiscutiblemente necesario del ministro.

Recientemente se han concedido varias suspensiones definitivas a la reforma eléctrica, después de que más de cien solicitudes de amparo así lo han exigido. De esta manera, podemos estar seguros de que la reforma, para bien de unos y para mal de otros, estará en el congelador por tiempo indefinido.

El tema de fondo que nos atañe hoy, más allá de una polémica reforma que nos sirve de ejemplo, es la independencia judicial. El licenciado en Derecho José Carreño Carlón anota que “el caso [de la reforma eléctrica] se ha convertido en la prueba de fuego para sostener e incluso recuperar la independencia del Poder Judicial frente a un Poder Ejecutivo contrario a los contrapesos, renuente a la rendición de cuentas y reductor del Estado de Derecho a la condición de ‘excusa’” (Carreño Carlón, 2021).

Por otro lado, referente a la solicitud de investigación de AMLO, el reconocido abogado Jaime Cárdenas ha asegurado que “no procede investigar disciplinariamente a un juez por criterios judiciales. No procede hacer eso porque se vulnera la independencia judicial interna de un juez” (Irma Ortiz, 2021). Es evidente, que sí se difiere con una resolución judicial, existen para ello mecanismos de impugnación; una investigación al juez basada en su criterio jurídico, es inconcebible. El licenciado en Derecho por la UNAM continúa diciendo que disentir de la decisión de jueces “no te da motivo para que los investigues disciplinariamente, porque la investigación disciplinaria tiene por fin no modificar tu resolución, tiene por propósito destituirte del cargo, inhabilitarte” (Irma Ortiz, 2021).

En definitiva, considero valioso recordar que cualquier actitud, gesto o acción, proveniente de cualquier poder, en este caso del Ejecutivo, que abuse de los límites de la competencia que le ha sido concedida y estrictamente delineada por la Constitución, pone en total entredicho la democracia del régimen que nos gobierna y, por ende, es algo que debería de preocuparnos y mantenernos en estado de alerta.

¿Un final feliz para para la independencia judicial y para la reforma eléctrica? Pues, por el momento: ni final, ni feliz.

 

EXTRA: En los últimos días, Andrés Manuel López Obrador ha afirmado en una de sus conferencias matutinas que, de declararse inconstitucional su reforma eléctrica, presentará otra iniciativa, pero esta vez no a una ley secundaria sino a la Constitución misma. Sería bastante predecible que el presidente buscará modificar el texto constitucional en orden a materializar los fines de su agenda política. Sin embargo, MORENA y sus aliados no cuentan con la mayoría calificada necesaria en el Senado para reformar la Carta Magna. Veremos.

Bibliografía

1. Francisco Manetto. (2021). López Obrador desafía al Poder Judicial y pide investigar al juez que frenó la reforma eléctrica. 11 de abril de 2021, de El País Sitio web: https://elpais.com/mexico/2021-03-15/lopez-obrador-desafia-al-poder-judicial-y-pide-investigar-al-juez-que-freno-la-reforma-electrica.html
2. Gerardo Flores Ramírez. (2021). La presión sobre el Poder Judicial en el peor momento. 11 de abril de 2021, de El Economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-presion-sobre-el-Poder-Judicial-en-el-peor-momento-20210315-0118.html
3. Víctor Piz. (2021). El desafío de AMLO al Poder Judicial. 11 de abril de 2021, de El Financiero Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-piz/el-desafio-de-amlo-al-poder-judicial/
4. José Carreño Carlón. (2021). Prueba de fuego para el Poder Judicial. 11 de abril de 2021, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-carreno-carlon/prueba-de-fuego-para-el-poder-judicial
5. David Saúl Vela y Amilcar Salazar Méndez. (2021). Desata polémica suspensión de la Ley Eléctrica. 11 de abril de 2021, de El Financiero Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/desata-polemica-suspension-de-la-ley-electrica/
6. Irma Ortíz. (2021). Atentado a la independencia judicial. 11 de abril de 2021, de Siempre! Presencia de México Sitio web: http://www.siempre.mx/2021/03/atentado-a-la-independencia-judicial/
7. Arturo Zaldívar. (2021). Independencia judicial en serio. 11 de abril de 2021, de Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/independencia-judicial-en-serio
8. Redacción EMEEQUIS. (2021). Zaldívar y la 4t pierden terreno en el Poder Judicial. 11 de abril de 2021, de Eme Equis Sitio web: https://www.m-x.com.mx/al-dia/zaldivar-y-la-4t-pierden-terreno-en-el-poder-judicial-
9. Pedro Villa y Caña. (2021). Reitera AMLO que no se quedará de “brazos cruzados” en Ley Eléctrica. 11 de abril de 2021, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ley-electrica-reitera-amlo-que-no-se-quedara-de-brazos-cruzados
10. La Redacción. (2021). Juez otorga suspensión definitiva contra la reforma eléctrica. 11 de abril de 2021, de Proceso Sitio web: https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/3/19/juez-otorga-suspension-definitiva-contra-la-reforma-electrica-260371.html
11. David Saúl Vela . (2021). Juez otorga nuevas suspensiones definitivas contra reforma eléctrica de AMLO. 11 de abril de 2021, de El Financiero Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/juez-otorga-9-nuevas-suspensiones-definitivas-contra-reforma-electrica-de-amlo/
12. Édgar Rivera. (2021). Desata nueva Ley Eléctrica ola de amparos y oposición. 11 de abril, de El Financiero Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/desata-nueva-ley-electrica-ola-de-amparos-y-oposicion/
13. Roberto Ballinez. (2021). Certidumbre jurídica, clave ante la nueva Ley de Industria Eléctrica. 11 de abril de 2021, de Expansión Sitio web: https://expansion.mx/opinion/2021/03/19/certidumbre-juridica-clave-ante-la-nueva-ley-de-industria-electrica
14. Manuel Espino. (2021). Suman 84 suspensiones definitivas contra reforma a Ley de la Industria Eléctrica. 11 de abril de 2021, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ley-electrica-suman-84-suspensiones-definitivas-contra-reforma
15. Yeshua Ordaz. (2021). Nueva ley eléctrica sí pegará al erario. 11 de abril de 2021, de Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/politica/nueva-ley-electrica-si-pegara-al-erario
16. EFE. (2021). Presentan recurso de inconstitucionalidad contra Ley Eléctrica de México. 11 de abril de 2021, de Agencia EFE Sitio web: https://www.efe.com/efe/espana/economia/presentan-recurso-de-inconstitucionalidad-contra-ley-electrica-mexico/10003-4507515
17. Andrés Manuel López Obrador. (2021). Carta Presidente a Ministro Zaldívar. 11 de abril de 2021, de Presidencia de la República Sitio web: https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2020/02/Carta-Presidente-AMLO-a-ministro-presidente-de-la-SCJN.pdf 
18. Teresa Moreno y Víctor Gamboa Arzola. (2021). Buscan legisladores frenar reforma a ley eléctrica. 11 de abril de 2021, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/buscan-legisladores-frenar-reforma-ley-electrica 
19. LATINUS. (2021). Prevén que ley eléctrica de AMLO aplace hasta 4 mil mdd de inversión en energía limpia. 11 de abril de 2021, de LATINUS Sitio web: https://latinus.us/2021/04/10/preven-ley-electrica-amlo-aplace-4-mil-mdd-inversion-energia-limpia/
Banner
Related Posts

La globalización como causa principal del deterioro de las vida de las mujeres

05/09/2023

05/09/2023

Esto es lo que escribe Silvia Federici en su ensayo Women, Globalization and the International Women’s Movement (2001) y propone que, en realidad, no sabemos cuáles son los factores que provocan el deterioro tan drástico de la vida de las mujeres. Porque se puede ver cómo las mujeres cargan con un “costo desproporcionado”, pero según Federici, esto siempre se les atribuye a las razones incorrectas. (p. 1026)

Fusiones y Adquisiciones en la Industria de la Moda: Estrategia de Expansión y Desafíos Jurídicos

25/10/2024

25/10/2024

Las operaciones de M&A son una estrategia crucial en la industria de la moda, permitiendo a las empresas expandirse, diversificarse y acceder a nuevos mercados.

El Perú ingobernable: Finalmente, cae Castillo

16/12/2022

16/12/2022

¿Qué pasó en Perú este miércoles 7 de diciembre? La respuesta rápida efectivamente es que el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo, y la vicepresidenta, Dina Boluarte, tomó el cargo vacante para instaurar un gabinete lo más pronto posible. Pero ¿qué pasó? ¿Qué llevó a Pedro Castillo a ser el quinto presidente en 5 años? La respuesta es más compleja.

La educación en la lucha contra el maltrato animal

26/11/2024

26/11/2024

Es momento de hablar de las injusticias a los animales en nuestro país, pero ¿qué podemos hacer los universitarios para apoyar?

La guerra de los hashtags, o de la cámara de eco de la oposición

14/02/2022

14/02/2022

Autor: Mauricio Rojsen Editora de estilo: Renata Romero Si son como yo, probablemente pasan una cantidad considerable del día en...

El género como constructo social, pero ¿qué hay del sexo?

01/03/2022

01/03/2022

¿Qué es el sexo? Conforme a la Organización Mundial de la Salud (2018), el sexo consiste en las características biológicas...

Brigada Callejera

25/06/2024

25/06/2024

Estimada Pregonera: En estas páginas te quiero compartir algo que últimamente late muy cerca de Vocem. Escribo lo que nos...

La falta de emocionalidad y la necesidad de la misma

18/11/2021

18/11/2021

Carolina Suárez Ortega Esmeralda Chávez Alejandro Guadarrama En este artículo, se relacionan los temas y realidad psicológica que se vive...

Sobre acciones afirmativas y meritocracia

04/04/2022

04/04/2022

Andrea Patricia Martínez Orta Soberanis Ricardo Díaz Resumen: Las acciones afirmativas incorporadas por el INE en el pasado proceso electoral ...

La diplomacia en México y su relación con otros países

07/03/2024

07/03/2024

La diplomacia ha estado presente de manera implícita en la sociedad mexicana desde siglos atrás debido a la necesidad inherente de entablar relaciones con otras comunidades. México es un país con un alto potencial para figurar en el ámbito internacional debido a su ubicación geográfica, amplio territorio y diversidad de recursos naturales.

El 68 desde una mirada internacional

02/10/2023

02/10/2023

El año de 1968 enmarca uno de los episodios más significativos en la historia moderna de México. El movimiento estudiantil representó una de las primeras manifestaciones de oposición al régimen priísta2. La represión desmedida a las protestas, llevada al extremo con la masacre en la Plaza de Tlatelolco, evidenció la crisis del aparato político mexicano y se convirtió en un trágico capítulo de una larga serie de violaciones a derechos humanos perpetrados por el estado mexicano. Sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, este movimiento no fue una muestra aislada en el mundo, representó una fase de la historia que persiguió cambios en la estructura de poder.

Se avecina la XII Semana de la Diversidad

12/04/2024

12/04/2024

Del 16 al 18 de abril, podrás atender a pláticas y actividades dentro y fuera de la Ibero que enriquezcan tu entendimiento de las diversidades sexogenéricas, al igual que interactuar directamente con varias ONGs que pelean por nuestros derechos. Finalmente, habrá una premiación a activistas de diferentes partes de la República.

Pobreza urbana: inseguridad para la educación

26/04/2021

26/04/2021

Andrea Olivia Castillo Garduño Cuando se habla de pobreza, esta se entiende como la escasez de recursos para satisfacer las...

La labor de Hollywood y el cuarto poder en la deshumanización de la comunidad árabe.

14/09/2021

14/09/2021

Daniela Caire Barranco ¿Cuáles son las palabras que tendemos a asociar con el término ‘árabe’ o ‘musulmán’? Terrorismo, radicalismo, violencia,...

¿La primera impresión cuenta?

06/04/2022

06/04/2022

Daniel Argumedo Martínez Ricardo Díaz “La vida es una primera impresión. Tienes una oportunidad. Hazlo eterno.” J.R. Rim Tal como...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *