22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

El 68 desde una mirada internacional

Odio a los indiferentes. Creo como Friedrich Hebbel, que “vivir significa tomar partido”. No pueden existir quienes sean solamente hombres extraños a la ciudad.1

  • Diego Bentriz

El año de 1968 enmarca uno de los episodios más significativos en la historia moderna de México. El movimiento estudiantil representó una de las primeras manifestaciones de oposición al régimen priísta2. La represión desmedida a las protestas, llevada al extremo con la masacre en la Plaza de Tlatelolco, evidenció la crisis del aparato político mexicano y se convirtió en un trágico capítulo de una larga serie de violaciones a derechos humanos perpetrados por el estado mexicano. Sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, este movimiento no fue una muestra aislada en el mundo, representó una fase de la historia que persiguió cambios en la estructura de poder.

Uno de los referentes más conocidos provenientes del exterior fue el mayo francés. Las protestas iniciadas en la Universidad de Nanterre, apoyadas después por estudiantes de La Sorbona y obreros de todo el país, tenían como objetivo manifestarse contra el autoritarismo de las instituciones; buscaba un cambio ideológico en favor de las libertades y el abandono de las consignas morales preestablecidas. 

Las semejanzas con México resaltan a primera vista: la búsqueda de autodeterminación frente a un aparato represor. Dos frases populares que expresan muy bien este cambio de paradigma fueron: “Sea realista, pida lo imposible” (Soyez réaliste, demandez l’impossible3) y “Mis rucos consideran que sus principios son inmutables”4. Sin embargo, también existieron diferencias importantes entre ambos movimientos, “en México no hubo prácticamente reivindicaciones escolares o académicas, sólo peticiones políticas; liberación de presos políticos, disolución del cuerpo de granaderos, destitución del alcalde de la ciudad”5. A ello se le debe añadir que la permeabilidad del movimiento estuvo más limitada al contexto urbano y de clase media, sin obtener el respaldo obrero que tuvo en Francia.

Wikipedia: Soyez réalistes, demandez l’impossible

Otro referente importante en el mundo fue la Primavera de Praga, en la que el gobierno comunista liderado por Alexander Dubček buscó implementar un enfoque más democrático y liberal dentro del sistema socialista con miras a una mayor participación ciudadana. Si bien existieron diferencias importantes, como el hecho de que fuera sofocada por fuerzas soviéticas y que se diera dentro del espectro ideológico opuesto, la aspiración que perseguía era también la lucha contra la opresión. Tal como señala Žantowský (2018): “los jóvenes protestaban contra la opresión, la tiranía y la corrupción, y exigían libertad y democracia. Sus opresores y las ideologías de éstos podían ser muy distintas, pero el sentimiento de injusticia era el mismo”. El final de ambos movimientos fue igualmente trágico, con una intervención militar, extranjera en un caso, y nacional en otro, pero cuya trascendencia fue reflejar el espíritu de cambio y la lucha por la justicia en medio de un sistema autoritario. 

Imagen: The New York Times. Un manifestante checo confronta a soldados soviéticos en 1968.
https://www.nytimes.com/es/2018/08/23/espanol/primavera-praga-aniversario-50-urss.html

Finalmente, dentro de México hubo variadas influencias internacionales (URSS, Cuba, EU). Una de las que se ha vuelto más conocida en años recientes es la relativa al rol que desempeñaron los servicios de inteligencia de Estados Unidos, la cual operó en los más altos niveles. El presidente Díaz Ordaz había recibido de la CIA 400 dólares mensuales durante su campaña presidencial de forma adicional al salario regular que se le pagaba como agente de apoyo, además de mantener una estrecha relación con Winston Scott, jefe de la estación en México (Aguayo, 2018). Ambos hombres eran apasionados anticomunistas y vieron en el 68 una conspiración cubano-soviética. De esta forma, los servicios de inteligencia durante la evolución del movimiento sirvieron como espionaje de las actividades estudiantiles, compartiendo la información con el gobierno de México. 

Ante estos hechos, es indispensable reconocer que el movimiento estudiantil en México de 1968 no estuvo aislado de las influencias internacionales: el escenario de la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam, la revolución cubana; ni de las respuestas que existieron de los estudiantes alrededor del mundo, como el mayo francés y la Primera de Praga. Pero, aún dentro del ámbito mexicano, su análisis no se puede extralimitar al ámbito local; una muestra de la influencia extranjera quedó plasmada en el intervencionismo de la CIA. Así pues, la herencia histórica más importante de estas protestas, más allá de sus particularidades, fue la demanda de la libertad y justicia frente a regímenes autoritarios, cuestión que permanece muy vigente en la sociedad contemporánea. Recordar el 68 a 55 años es importante porque nos pone frente al hecho de que, aún en los peores momentos, no podemos ser indiferentes.

Referencias

1. Cita textual de Antonio Gramsci en Odio a los indiferentes.
2. El movimiento médico de 1964 fue la primera manifestación de la clase media al régimen.
3. La frase fue uno de los slogans del mayo del 68 y apareció en múltiples pancartas durante las protestas.
4. Gabriela Peña Valle, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, citada en La noche de Tlatelolco.
5. Prof. M. Mayagoitia, carta a Le Monde, 7 de octubre de 1968, en La noche de Tlatelolco.

Bibliografía

1. Aguayo, S. (2018). El 68: los estudiantes, el presidente y la Cía. Ediciones Proceso.
2. Gramsci, A. (2011). Odio a los indiferentes. Ariel
3. Poniatowska, E. (1998). La noche de Tlatelolco. Era.
4. Zantowsky, M. (2018). Praga y México, 1968. M68 Dossier. Revista de la Universidad.https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/165c2d46-b848-4f0a-99e0-43d4b8c487d3/praga-y-mexico-1968
Banner
Related Posts

Lo que esconde el uniforme

28/12/2021

28/12/2021

Sofía De La Paz Aún recuerdo esa sensación, cuando me subía al coche después de que pasaran por mí a...

La deslegitimación del sistema democrático y la incertidumbre jurídica en México

16/03/2023

16/03/2023

La democracia es la mayor herramienta que tenemos como ciudadanos para ser escuchados e influir en las decisiones del Estado. Hoy, corremos el riesgo de transgredirla y quedarnos en la total incertidumbre jurídica.

¿Vox populi?

08/04/2022

08/04/2022

Ricardo Díaz El vox populi vox Dei es, queridxs amigxs, lo que está en boga en estas épocas tan cambiantes...

El Lenguaje Inclusivo como potenciador de la Paz y la Justicia Social

17/09/2021

17/09/2021

 Alexa Valls Arlette García Sofía De La Paz Giovanna Montes En los últimos meses hemos escuchado diferentes posturas a favor...

Morena sobrerrepresentada: la lucha por el control del Congreso

30/05/2021

30/05/2021

José Marcos Chavez Tellez En marzo de este año, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Instituto Nacional...

Militarización en México, una triste paradoja

22/04/2021

22/04/2021

Gustavo López Nachón De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 elaborada por el...

Arrastrando la cobija: Chivas y la grandeza descuidada

11/11/2022

11/11/2022

El Club Deportivo Guadalajara “arrastra la cobija” una vez más. El domingo 9 de octubre perdió frente al Puebla en la ronda de reclasificación, quedando eliminado una vez más en esta fase previa de la liguilla del fútbol mexicano, que más que fase previa, es premio a la mediocridad. En una liga en la que 12 de 18 equipos pueden optar a la fase de playoffs, puede usted estar de acuerdo conmigo en que la competencia es de un nivel evidentemente bajo, lo que hace de la derrota del Guadalajara aún más irrisoria. 

Fashion Law: La perspectiva legal de la industria de la moda

30/10/2023

30/10/2023

Es evidente que la industria manufacturera y textil ha tenido un impacto significativo en la sociedad contemporánea. Las nuevas tendencias y hallazgos tecnológicos han ocasionado que las industrias que se dedican al sector de la moda crezcan de manera exponencial, lo que ha traído consigo el aumento de relaciones jurídicas en las que forma parte el sector y el desafío de ofrecer una protección cada vez más amplia. En respuesta a esto, surge la necesidad de la existencia de especialistas que comprendan las exigencias de la industria y las respalde con un marco legal, emergiendo así la rama jurídica del derecho de la moda.

Carta para unx joven indecisx e interesadx en la economía

08/10/2021

08/10/2021

Maria Gómez Zamora La elección de carrera, maestría o área de interés es casi siempre complicada; quizá no has considerado...

Independencia judicial en juego

27/04/2021

27/04/2021

Javier Antonio Martínez Quintanilla El año 2021 nos recibió con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar...

¡YA TENGO EDAD! Voten por mí: una reflexión del Capital Político

28/11/2023

28/11/2023

A mediados de este año se aprobó una reforma constitucional que modificó los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con esta reforma, la edad para acceder a una diputación se redujo a los 18 años, mientras que la edad requerida para liderar una Secretaría de Estado se estableció en 25.

Estereotipos emocionales ¿Endulzados o encarcelados?

24/11/2021

24/11/2021

Al referirnos a los estereotipos de género hablamos del conjunto de creencias sobre los aspectos determinantes de todas las personas...

Roe v. Wade: La revocación de los derechos reproductivos en EE.UU

25/06/2022

25/06/2022

Lorena Remírez Valenzuela Síntesis: Desde la filtración del borrador de opinión de la Suprema Corte de Justicia estadounidense con relación...

Narrativas ficticias de la guerra

16/09/2021

16/09/2021

Abstract Los conflictos bélicos, las batallas y las guerras, son problemas que han acompañado a la raza humana a lo...

El Poder Judicial bajo acecho

29/04/2021

29/04/2021

Alan M. Jiménez Díaz En semanas anteriores, fuimos testigos de lo que bien podríamos llamar: un embate directo al Estado...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *