22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Roe v. Wade: La revocación de los derechos reproductivos en EE.UU

  • Lorena Remírez Valenzuela

Síntesis: Desde la filtración del borrador de opinión de la Suprema Corte de Justicia estadounidense con relación a la posible revocación del caso Roe v. Wade, el mundo entero ha volteado a ver cómo Estados Unidos parece encaminarse hacia una nación conservadora, más que una progresista y desarrollada. El día de ayer, la Suprema Corte finalmente anuló la resolución que despenalizaba el aborto a nivel federal, lo que sienta precedentes preocupantes para todo el país.

 Ayer fue un día triste y desesperanzador para la democracia estadounidense. La Suprema Corte de Estados Unidos (SCOTUS) tomó la decisión de anular la resolución del caso Roe v. Wade, que protegía la despenalización del aborto a nivel federal dentro del primer trimestre de embarazo. Esta decisión tiene consecuencias importantes y preocupantes para la vida de las y los estadounidenses. Ahora, el acceso al aborto será decidido y regulado por cada estado, concediéndoles la facultad de prohibir por completo el acceso al mismo. Como nos dice el maestro Enrique Darszon, profesor del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero, mientras California y Nueva York continuarán protegiendo la salud reproductiva, estados conservadores como Texas y Utah probablemente prohibirán por completo el acceso al aborto bajo cualquier condicionante, y vivirán “una dictadura religiosa autoimpuesta” (Darszon, 2022). La decisión de la SCOTUS generará una dimensión más profunda de desigualdad entre las mujeres y personas gestantes en Estados Unidos. Aquellas que cuenten con los recursos para viajar a estados azules a realizarse el aborto, podrán hacerlo, pero, aquellas viviendo en situación de pobreza se encontrarán con opciones limitadas, y probablemente se enfrenten a las consecuencias de un aborto clandestino: la infertilidad y la muerte.

La resolución Roe v. Wade de 1973 contenía ya de por si un vacío jurídico entre la negación de la prohibición y la garantía de accesibilidad y asequibilidad real del aborto en Estados Unidos. Es decir, la resolución era aún conservadora, pero sentaba un precedente para avanzar en el derecho a decidir y los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes de manera paulatina. Nadie imaginó que Estados Unidos optaría por la vía contraria: limitar y remover derechos, en lugar de otorgarlos y expandirlos. Desde enero, se han instaurado 541 medidas restrictivas en materia de interrupción legal del embarazo en 42 estados del país (Miller, 2022). Lamentablemente, esto parece ser sólo el comienzo.

La anulación de Roe v. Wade sienta un precedente que hace viable la revocación de todos los derechos adquiridos a través de las distintas resoluciones de la SCOTUS, tales como el matrimonio igualitario y el acceso a anticonceptivos. El juez más conservador de la Corte, Clarance Thomas, sugirió que se revisen también las resoluciones de Griswald v. Connecticut, que permite el acceso a anticonceptivos en personas casadas y Obergefell v. Hodges, que legalizó el matrimonio igualitario (Benen, 2022). El supuesto argumento detrás es la revisión del debido proceso en estos casos, ¿la agenda política detrás?: la consolidación de la ultraderecha en la política estadounidense. Las consecuencias son preocupantes.

Más allá de los efectos jurídicos (no menos importantes), me gustaría mencionar los efectos en la percepción de la mujer como sujeto de derechos en Estados Unidos. Anular Roe v. Wade muestra la visión conservadora republicana en donde se reduce a la mujer a un instrumento reproductivo, en donde sólo puede tomar sus propias decisiones y ejercer su tan publicitada “libertad americana”, si no está embarazada. En el momento en que lo está, se convierte en un objeto regulado por el Estado, el cual tiene la facultad de violar e ignorar por completo sus propios derechos humanos, porque, bajo su lógica, ella simplemente ya no los posee. Estados Unidos está pasando de ser “la tierra de los libres”, a la tierra de las historias más distópicas de Margaret Atwood.

La ciudadanía estadounidense tiene una decisión sumamente importante que hacer en las elecciones de otoño. Es evidente que el partido republicano tiene una meta muy clara: convertir a Estados Unidos en la nación conservadora que el partido siempre ha soñado; y hasta ahora, lo está logrando. La única esperanza recae en el partido demócrata, no exento de errores y candidatos controversiales, pero tristementela única opción viable para un Estados Unidos garante de derechos. Como lo dijo el presidente Biden en sus más recientes declaraciones al respecto, “este otoño, Roe está en las boletas. Las libertades liberales están en las boletas” (Biden, 2022).

Este lamentable suceso es una llamada de atención para el resto del mundo. En primer lugar, para voltear a ver a Estados Unidos por quien realmente es: una nación terriblemente polarizada con una crisis identitaria que está cobrando consecuencias de grandes dimensiones. Así, lograremos bajarla del pedestal que históricamente se ha autoasignado de nación libre, defensora de derechos. En segundo lugar, para reevaluar las consecuencias que tienen las ultraderechas en las agendas políticas y empezar a matizar la gestión de políticas públicas para lograr Estados cada vez más progresistas, que protejan a toda costa los derechos de todos y todas.

Bibliografía

1. Benen, S. (2022, 24 junio). Following Roe’s demise, Clarence Thomas eyes new targets. MSNBC. Recuperado 24 de junio de 2022, de https://www.msnbc.com/rachel-maddow-show/maddowblog/roes-demise-clarence-thomas-eyes-new-targets-rcna35219
2. Macias, A. [CNBC]. (2022, 24 junio). Biden calls abortion decision a «sad day,» urges Americans to elect pro-abortion rights officials [Vídeo]. CNBC. https://www.cnbc.com/2022/06/24/biden-address-following-supreme-court-decision.html
3. Miller, K. (2022, 24 junio). What Does Overturning Roe v. Wade Mean? Everything To Know About The Court’s Decision And Its Impact. Women’s Health. Recuperado 24 de junio de 2022, de https://www.womenshealthmag.com/life/a39893688/overturn-roe-v-wade-meaning/?utm_campaign=likeshopme&utm_medium=instagram&utm_source=dash%20hudson&utm_content=www.instagram.com/p/CfMYxaFABex/
4. Opinión: Maestro Enrique Darszon, profesor en el Departamento de Estudios Internacionales en la Universidad Iberoamericana, especialista en Estados Unidos.

Banner
Related Posts

La Desaparición de los Órganos Constitucionales Autónomos: Un peligro inminente para México

12/09/2024

12/09/2024

México enfrenta el riesgo de un retroceso democrático y la pérdida de soberanía, por lo que es vital que la ciudadanía tome conciencia y ponga un freno que defienda la democracia del país.

¡YA TENGO EDAD! Voten por mí: una reflexión del Capital Político

28/11/2023

28/11/2023

A mediados de este año se aprobó una reforma constitucional que modificó los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con esta reforma, la edad para acceder a una diputación se redujo a los 18 años, mientras que la edad requerida para liderar una Secretaría de Estado se estableció en 25.

Una crítica al sistema carcelario mexicano: la urgente necesidad de romper con lógicas racistas, clasistas y machistas

26/11/2021

26/11/2021

Rodolfo Ruiz Crescencio El sistema de justicia en México, particularmente su sistema punitivo carcelario, ha sido caracterizado por una enorme...

Las venas abiertas de América Latina o los “borregos” del parlamento europeo

17/03/2022

17/03/2022

Autor: Félix Reyes Editor contenido: Antonio Martínez Quintanilla Editor estilo: Ricardo Díaz Permítanme abordar el tema que trae indignadísimos en...

Fashion Law: La perspectiva legal de la industria de la moda

30/10/2023

30/10/2023

Es evidente que la industria manufacturera y textil ha tenido un impacto significativo en la sociedad contemporánea. Las nuevas tendencias y hallazgos tecnológicos han ocasionado que las industrias que se dedican al sector de la moda crezcan de manera exponencial, lo que ha traído consigo el aumento de relaciones jurídicas en las que forma parte el sector y el desafío de ofrecer una protección cada vez más amplia. En respuesta a esto, surge la necesidad de la existencia de especialistas que comprendan las exigencias de la industria y las respalde con un marco legal, emergiendo así la rama jurídica del derecho de la moda.

MÉXICO A MITAD DE SEXENIO

01/03/2022

01/03/2022

Javier Antonio Martínez Quintanilla A lo largo del sexenio en vigencia (2018-2024), la actual administración pública ha propuesto ciertos temas...

EL CONFLICTO EN SUDÁN: LAS BRUTALES CONSECUENCIAS DE LOS GOBIERNOS MILITARES

04/05/2023

04/05/2023

Sudán ha sido invadido recientemente por una ola más de violencias al interior de su territorio. Se han dado nuevos altercados entre el ejército sudanés y los grupos paramilitares que un día colaboraban con el gobierno en turno. Estos altercados han dejado ya miles de civiles muertos y heridos, y lo que preocupa aún más es que no parece que haya una solución aplicable en el corto plazo; por el contrario, las revueltas y enfrentamientos se vuelven cada vez más violentos y complejos. Al momento, numerosos cuerpos diplomáticos de distintos países (incluido el mexicano) han sido evacuados del país debido al conflicto armado.

El Lenguaje Inclusivo como potenciador de la Paz y la Justicia Social

17/09/2021

17/09/2021

 Alexa Valls Arlette García Sofía De La Paz Giovanna Montes En los últimos meses hemos escuchado diferentes posturas a favor...

Acuerdo Marco de Cooperación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Corte Permanente de Arbitraje

04/03/2021

04/03/2021

Paulina Salmún Zagha Síntesis: El pasado 26 de noviembre de 2020 se celebró un Acuerdo Marco de Cooperación entre la...

¿Nueva Normalidad?

06/10/2021

06/10/2021

Alejandro Guadarrama Carolina Suárez Esmeralda Chávez Comenzaron las clases y con ello un destello para lxs estudiantes; aquellas clases por...

En defensa de la naturaleza

15/02/2022

15/02/2022 1

Pocas veces nos damos cuenta de lo importante que es el espacio público en nuestra vida cotidiana. No se trata...

La educación en la lucha contra el maltrato animal

26/11/2024

26/11/2024

Es momento de hablar de las injusticias a los animales en nuestro país, pero ¿qué podemos hacer los universitarios para apoyar?

Vivir en México

21/03/2021

21/03/2021

Mónica Paulina Miguel Soto La realidad que viven las mujeres en nuestro país resulta indignante. Las cifras que relatan esta...

La dignidad y el respeto no se compran, aunque seas el rico de ricos

09/10/2023

09/10/2023

El pasado 22 de septiembre se llevó a cabo una manifestación encabezada por el colectivo “Feministas 4T" frente al conglomerado mexicano de medios de comunicación “TV Azteca”. El evento es particularmente relevante debido a que el grupo exigió al tercer hombre más rico de México y dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, una disculpa pública a la senadora y secretaria general de MORENA, Citlalli Hernández, por el acoso cibernético que el empresario ha ejercido en contra de su físico y género desde hace aproximadamente tres años.

El género como constructo social, pero ¿qué hay del sexo?

01/03/2022

01/03/2022

¿Qué es el sexo? Conforme a la Organización Mundial de la Salud (2018), el sexo consiste en las características biológicas...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *