22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Caleidoscopio: Por la diversidad educativa

  • Sofia Mitsuki Avila Manzano

La educación, otra fuente de enriquecimiento y transformación, se ha visto reducida a una repetición sin alma. Caleidoscopio surge como respuesta: un espacio para reavivar el intercambio de conocimientos y construir un futuro donde todas las voces sean escuchadas.

A lo largo de la historia, los seres humanos hemos compartido todo tipo de conocimientos. Sin este intercambio constante, no habríamos llegado a ser lo que somos hoy en día. Por esto mismo, considero que este dar y recibir es el poder más valioso de la humanidad.

Sin embargo, en la actualidad, el aprendizaje se ha visto enclaustrado en un puñado de instituciones. En ellas, la reflexión se ha convertido en una sombra de la repetición descorazonada, una simple transmisión de saberes sin dignidad. En lugar de una experiencia enriquecedora con la cultura, el sistema educativo se enfoca en habilidades desconectadas de la formación integral.

Me atrevo a decir que este sistema que replica el conocimiento tiene su origen en el modelo socioeconómico que nos envuelve. En otras palabras, las “competencias, estándares, excelencia, calidad de la educación, indicadores, emprendimiento”, entre otros, provienen de la lógica neoliberal y capitalista (Espinosa y Guerrero, 2021, p. 5).

Es este problema sistemático el que ha puesto el papel de la educación en mis preocupaciones cotidianas, y me ha lleva a pensar que la educación tiene la  capacidad de ser un instrumento de lucha contra el poder. Pero no desde una perspectiva violenta, sino desde la resignificación del aprendizaje y la enseñanza. Es así como ha nacido Caleidoscopio, un espacio que invita a la comunidad a mostrar que hay miles de realidades vivas y cambiantes y que ya es momento de que todas tengan el reflector, que aprendiendo de esta diversidad es que realmente habrá espacio para todes en algo tan humano y tan especial como compartir nuestra cultura, nuestro amor, nuestro aprendizaje y nuestras formas de enseñar lo que la vida nos ha enseñado.

Bibliografía

Espinosa, D., y Guerrero, E. (2021) Corazonando y Sentipensando rupturas y siembras pedagógicas. Praxis Pedagógica, 21(31), 5-33. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.31.2021.5-33.
Banner
Related Posts

EL CONFLICTO EN SUDÁN: LAS BRUTALES CONSECUENCIAS DE LOS GOBIERNOS MILITARES

04/05/2023

04/05/2023

Sudán ha sido invadido recientemente por una ola más de violencias al interior de su territorio. Se han dado nuevos altercados entre el ejército sudanés y los grupos paramilitares que un día colaboraban con el gobierno en turno. Estos altercados han dejado ya miles de civiles muertos y heridos, y lo que preocupa aún más es que no parece que haya una solución aplicable en el corto plazo; por el contrario, las revueltas y enfrentamientos se vuelven cada vez más violentos y complejos. Al momento, numerosos cuerpos diplomáticos de distintos países (incluido el mexicano) han sido evacuados del país debido al conflicto armado.

Impacto de la Pandemia en la Economía de Salud en México

23/09/2021

23/09/2021

Gabriela Ticó Piedras Introducción: Fragilidad de un sistema  La palabra frágil puede definirse como algo “que se puede romper fácilmente...

Conexiones reales

05/04/2022

05/04/2022

Daniel Argumedo Martínez Ricardo Díaz “El simple hecho de prestar atención establece una conexión emocional, en cuya ausencia, la empatía...

El “Arsenal de vacunas” como instrumento de dependencia estadounidense

25/11/2021

25/11/2021

Ignacio Larracilla El pasado miércoles diecisiete de noviembre, el presidente estadounidense Joe Biden, anunció un plan de miles de millones...

Vivir en México

21/03/2021

21/03/2021

Mónica Paulina Miguel Soto La realidad que viven las mujeres en nuestro país resulta indignante. Las cifras que relatan esta...

Las palabras que fueron producto de una cosmovisión que ahora factura

20/05/2024

20/05/2024

El turismo en México se ha convertido en un pilar de la economía para municipios con grandes riquezas culturales. Es...

Independencia judicial en juego

27/04/2021

27/04/2021

Javier Antonio Martínez Quintanilla El año 2021 nos recibió con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar...

Las judías también son mujeres

30/11/2023

30/11/2023

Hoy escribo con el corazón roto, pero, sobre todo, furiosa por la opresión que han sufrido las mujeres judías las últimas semanas, completamente invisibilizada por los grupos feministas, en total olivos. Cada quien vive su lucha.

El género como constructo social, pero ¿qué hay del sexo?

01/03/2022

01/03/2022

¿Qué es el sexo? Conforme a la Organización Mundial de la Salud (2018), el sexo consiste en las características biológicas...

La educación socioemocional como arma frente a la violencia de género

14/03/2022

14/03/2022

Síntesis: La urgencia nacional por garantizar el cumplimiento de una educación socioemocional por parte del Estado, da esperanza para la...

La deslegitimación del sistema democrático y la incertidumbre jurídica en México

16/03/2023

16/03/2023

La democracia es la mayor herramienta que tenemos como ciudadanos para ser escuchados e influir en las decisiones del Estado. Hoy, corremos el riesgo de transgredirla y quedarnos en la total incertidumbre jurídica.

Hay comida y hay hambre

23/11/2021

23/11/2021

Maria Gómez Zamora La economía estudia los fenómenos sociales relacionados con la escasez. Una problemática que parecería responder exclusivamente a...

El helicóptero que visita el congreso

19/12/2024

19/12/2024

En nuestro país las personas no apoyan a los políticos, pero sí hay estructuras que los apoyan para llegar al poder.

Fusiones y Adquisiciones en la Industria de la Moda: Estrategia de Expansión y Desafíos Jurídicos

25/10/2024

25/10/2024

Las operaciones de M&A son una estrategia crucial en la industria de la moda, permitiendo a las empresas expandirse, diversificarse y acceder a nuevos mercados.

Y la ciudad, el país y el mundo siguen

04/10/2024

04/10/2024

México, a pesar de la celebración por la primera presidenta, se encuentra en la desgracia.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *