22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Las palabras que fueron producto de una cosmovisión que ahora factura

  • Diego Ramos Romero

El turismo en México se ha convertido en un pilar de la economía para municipios con grandes riquezas culturales. Es un generador importante de empleo y dinamiza las economías locales del país. Durante la gestión del Ex-Secretario de Turismo, Enrique De La Madrid Hurtado, en el sexenio pasado, se implementó una estrategia de turismo que ponía en el centro el desarrollo del país. El objetivo era conseguir una derrama económica, tras el paso de los consumidores nacionales y extranjeros, sin distinción.

En un primer momento, entregarse a esta estrategia para aumentar el ingreso de las personas en las localidades puede presentarse como una alternativa. Sin embargo, no suple la falta de acceso a derechos sociales básicos para aumentar su bienestar social ni la falta de infraestructura para garantizar el acceso a derechos que les permitan mejorar su calidad de vida. 

¿Por qué apostarle a que una comunidad se evoque completamente a la actividad turística no genera un bienestar social? Identifico varias razones por las que esta estrategia puede ser una trampa para las localidades.

Este mes, tuve la oportunidad de platicar con lugareños de la capital de Oaxaca y me percate de su inconformidad con el cambio de su estilo de vida y el aumento de precios en los productos de consumo que implica la inmigración de extranjeros. La atracción de personas extranjeras a las localidades con capital cultural genera costos que se deben de ponderar con los beneficios que trae la estrategia de turismo. 

Otro fenómeno producido por la atracción turística es la especialización de la localidad a la actividad económica, dejando otras actividades que son menos rentables, lo que desencadena una dependencia al capital cultural. Las localidades ya no viven su cultura por tradición sino para generar un ingreso. Esto es preocupante porque deja a las localidades vulnerables ante las variaciones que pueda sufrir la actividad turística y se genera una pérdida de la significación de las tradiciones. 

La dependencia de las localidades al capital turístico se ha arraigado. La siguiente administración federal deberá decidir si profundizar este fenómeno o diseñar una política de desarrollo económico alterna, que busque aumentar los ingresos de las personas sin generar pérdidas al patrimonio sociocultural y manteniendo la forma de vida de los lugareños.

Como alternativa, visualizo el desarrollo de los mercados internos en estas localidades. Incentivar a que las comunidades diversifiquen las actividades económicas, pues se necesita que den empleo y generen proveedores de todos aquellos bienes y servicios que sus habitantes requieran, situación que no sucede si las personas solo satisfacen las necesidades de los turistas que visitan su localidad. Diversificar las actividades económicas hace que las localidades sean más resilientes ante shocks externos como lo fue la pandemia o el cambio climático.

Banner
Related Posts

Estereotipos emocionales ¿Endulzados o encarcelados?

24/11/2021

24/11/2021

Al referirnos a los estereotipos de género hablamos del conjunto de creencias sobre los aspectos determinantes de todas las personas...

MÉXICO A MITAD DE SEXENIO

01/03/2022

01/03/2022

Javier Antonio Martínez Quintanilla A lo largo del sexenio en vigencia (2018-2024), la actual administración pública ha propuesto ciertos temas...

Ante la sujeción y explotación, el único camino es la autodeterminación

02/09/2021

02/09/2021

Mariana Paz Alvarez Gabriel Selvas Villafuerte Rodolfo Ruiz Crescencio En las comunidades y regiones más marginadas y olvidadas del país,...

Una sociedad multi planetaria para un mundo desigual

12/10/2022

12/10/2022

Yael Waisser Cheja El interés por la colonización y explotación por recursos espaciales ha crecido exponencialmente durante los últimos años....

El empresariado como uno de los principales actores de la elite del poder

08/10/2021

08/10/2021

Gabriel de Jesús Selvas Villafuerte Abstract: Las empresas son las bases y los medios principales para ejercer el poder, adquirir...

Impacto de la Pandemia en la Economía de Salud en México

23/09/2021

23/09/2021

Gabriela Ticó Piedras Introducción: Fragilidad de un sistema  La palabra frágil puede definirse como algo “que se puede romper fácilmente...

El futuro de la Constitución II

09/09/2024

09/09/2024

Las reformas planteadas, más que atender a las necesidades de la gente, responden a los caprichos de una persona.

Mindful Eating

22/02/2022

22/02/2022

María José Argüello Bonilla ¿Te has preguntado si tienes una relación sana con la comida? El mindful eating va más...

Las venas abiertas de América Latina o los “borregos” del parlamento europeo

17/03/2022

17/03/2022

Autor: Félix Reyes Editor contenido: Antonio Martínez Quintanilla Editor estilo: Ricardo Díaz Permítanme abordar el tema que trae indignadísimos en...

Con cariño, tus porqués de la infancia

30/08/2021

30/08/2021

En la cotidianidad hegemónica no hay nada que escape de ser catalogado. Todo en cuanto existe se encuentra encarcelado dentro...

Hola, desde el dolor

15/10/2023

15/10/2023

Hola desde el dolor. Hola, desde el día más triste en décadas para los judíos de todo el mundo.

Los Efectos de la Depresión en Bebés

16/11/2021

16/11/2021

María José Argüello Bonilla Síntesis Regularmente cuando se habla del embarazo se piensa inmediatamente en los cuidados básicos del bebé...

Los paraísos fiscales: Privilegio de los privilegiados

28/12/2021

28/12/2021

José Miguel Cruz Gil Los paraísos fiscales no solo son lugares al que acuden las grandes empresas e individuos ricos...

El Poder Judicial bajo acecho

29/04/2021

29/04/2021

Alan M. Jiménez Díaz En semanas anteriores, fuimos testigos de lo que bien podríamos llamar: un embate directo al Estado...

MÉXICO INDEPENDIENTE

24/09/2024

24/09/2024

Hoy, mi familia cuenta con un nuevo integrante. El fantasma del constituyente no descansa en paz. Fueron a levantarlo los gritos, los llantos y el temblar de la tierra de las pisadas de todos quienes entramos al Senado.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *