22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Las judías también son mujeres

  • Yael Waisser Cheja

Hoy escribo con el corazón roto, pero, sobre todo, furiosa por la opresión que han sufrido las mujeres judías las últimas semanas, completamente invisibilizada por los grupos feministas, en total olivos. Cada quien vive su lucha. Sí. Eso es cierto. Sin embargo, me veo en la necesidad de escribir este artículo por la tristeza tan grande que me pesa; y, sobre todo, el miedo que vive en mi pecho, como mujer judía. 

Hacia más de siete semanas del conflicto entre Israel y Gaza, los índices de antisemitismo han aumentado en 400% alrededor del mundo (ADL, 2023).  Esto ha implicado ataques antisemitas violentos hacia población judía en las calles, sinagogas, escuelas y otros lugares significativos. Sin embargo, de lo que nadie habla, es de la violencia focalizada a mujeres judías, en especial israelíes. 

Creo yo que, en la lucha feminista interseccional, no podemos ser selectivas. La islamofobia y antisemitismo son equiparables. Ninguna es correcta, y ambas oprimen a mujeres alrededor del mundo. Quisiera aclarar, antes que nada, que condeno la islamofobia en todas sus formas, en especial cuando se trata de oprimir mujeres. Estoy consciente del sufrimiento de las mujeres en Gaza debido al conflicto, y me duele igual que el sufrimiento de las mujeres israelíes.

Sin embargo, creo que el silencio habla más fuerte que nunca en cuanto al antisemitismo y lo que pasó con las mujeres ese oscuro 7 de octubre en Israel. 

Me pesa y me hierve la sangre por la hipocresía, el silencio eterno. La opresión que han ejercido los grupos feministas las últimas semanas al no visibilizar el asesinato, violaciones y feminicidios hacía las mujeres israelíes. Nadie habla, todas callan. Llevan dos meses en silencio, y eso no es lo más grave. Lo más terrible de todo es que niegan los testimonios de mujeres israelíes víctimas de violación por Hamás. 

En 1993, se puntualiza como violencia contra la mujer “todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Sin embargo, durante las últimas semanas, esto no ha sido aplicado de forma universal para todas. No ha habido una declaración contundente por parte de grupos feministas ante lo que vivieron las mujeres en Israel (judías y no judías) el 7 de octubre. 

Ese día, mujeres fueron mutiladas, cercenadas, quemadas vivas y asesinadas. Se encontraron cuerpos con la pelvis rota, se usaron a las mujeres en Israel como trofeos de guerra. Si eso no es suficiente para alzar la voz, no sé qué es. Una superviviente del festival de música Supernova, donde fueron masacradas unas 360 personas, describió cómo presenció cómo terroristas de Hamás violaban a una niña israelí: “Mientras me escondía, vi con mis ojos que un terrorista la estaba violando”, relató la testigo. “La inclinaron y me di cuenta de que la estaban violando y simplemente pasándosela al siguiente terrorista”.

A pesar de todo eso, grupos feministas y organizaciones de los derechos para la mujer alrededor del mundo se han mantenido calladas e, incluso, algunas han cuestionado la veracidad de las acusaciones. No quiero ver sus letreros de “yo te creo”, porque eso es una mentira. Si van a creerles a las mujeres, créanles a todas. Musulmanas y judías, Palestinas e Israelíes. 

Adicionalmente, creo yo que la esencia de la equidad de género es apoyar a mujeres víctimas de violencia sexual. “Abrieron el vientre de una mujer embarazada y dispararon a su hijo sin nacer. ¿Cómo puede alguien permanecer en silencio ante actos tan horribles?” (Sulitzeanu, 2023).

Las mujeres judías israelíes víctimas de crímenes sexuales, han sido olvidadas y dejadas lejos del reconocimiento de una intersección que las oprime. Quisiera recordar que “Los parámetros feministas universales son inadecuados para describir formas de dominación específicas en las cuales las relaciones se intrincan y se experimentan de diversas formas” (Viveros, 2016, p.11). 

¿Qué es lo que pido?, que si te vas a poner las gafas moradas para tu lucha feminista, no te los quites, no seas selectiva. Llevamos dos meses de silencio, la neutralidad sólo beneficia al opresor. Si no nombramos las desigualdades, no son visibles y no las podemos cambiar. Pido y ruego por el acompañamiento de las mujeres en esta lucha en contra del antisemitismo. Escuchen los testimonios de las supervivientes. Y, si no nos creen, lean y busquen imágenes de las mujeres que ya no están para contarnos: judías violadas, mutiladas, asesinadas. Hoy el silencio grita más que mil palabras. 

Referencias

1. ADL. “ADL Records Dramatic Increase in U.S. Antisemitic Incidents Following Oct. 7 Hamas Massacre.” ADL, October 23, 2023. https://www.adl.org/resources/press-release/adl-records-dramatic-increase-us-antisemitic-incidents-following-oct-7.
2. Botbol, Amelie. “Global Women’s Rights Groups Silent as Israeli Women Testify About …” Times of Israel, November 23, 2023. https://www.timesofisrael.com/global-womens-rights-groups-silent-as-israeli-women-testify-about-rapes-by-hamas/.
3. Silkoff, Shira. “Israeli Rights Experts Press UN to Condemn Hamas Crimes against Women …” Times of Israel, November 23, 2023. https://www.timesofisrael.com/womens-rights-experts-press-un-to-condemn-hamas-crimes-against-women-on-oct-7/.
4. Viveros, Mara. “La Interseccionalidad: Una Aproximación Situada a La Dominación.” Debate Feminista, October 19, 2016. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603. 
Banner
Related Posts

Tomando otra perspectiva

22/02/2022

22/02/2022

Ignacio Larracilla No hay buenos ni malos en la política. Y menos en la política internacional. Es muy fácil, viviendo...

¿Nueva Normalidad?

06/10/2021

06/10/2021

Alejandro Guadarrama Carolina Suárez Esmeralda Chávez Comenzaron las clases y con ello un destello para lxs estudiantes; aquellas clases por...

La Desaparición de los Órganos Constitucionales Autónomos: Un peligro inminente para México

12/09/2024

12/09/2024

México enfrenta el riesgo de un retroceso democrático y la pérdida de soberanía, por lo que es vital que la ciudadanía tome conciencia y ponga un freno que defienda la democracia del país.

Cuerpos esclavos y Cuerpos verdugos: la belleza como violencia física

26/11/2021

26/11/2021

La belleza es un fenómeno innegable de nuestra experiencia en esta vida y si bien su origen y mera existencia...

La Negligencia de la Comunidad Internacional en el caso de Palestina e Israel

11/03/2022

11/03/2022

El pasado 01 de febrero del 2022 Amnistía Internacional publicó un informe exhaustivo de 182 páginas exponiendo la realidad y...

El futuro de la Constitución

04/09/2024

04/09/2024

Pasamos de un modelo en el que se priorizó la formación profesional de las personas funcionarias del Poder Judicial, a uno en el que se necesitará la postulación por alguno de los cargos con poder político.

Carta para unx joven indecisx e interesadx en la economía

08/10/2021

08/10/2021

Maria Gómez Zamora La elección de carrera, maestría o área de interés es casi siempre complicada; quizá no has considerado...

Una Mujer en el Poder: Entre la Victoria y la Incertidumbre

05/10/2024

05/10/2024

El 1 de octubre de 2024, México enfrenta un hito histórico: su primera presidenta, en medio de un escenario político sombrío.

¿Votar nos vuelve mejores ciudadanxs?

10/04/2024

10/04/2024

Como cada 3 y 6 años, llegamos al periodo en el que todas las opciones políticas nos van a recordar lo importante que es que las juventudes salgamos a votar. Como cada 3 y 6 años, otra vez nos prometen ponernos en el centro, darnos más espacios, construir con nosotrxs. Como cada 3 y 6 años, este 3 de junio se les va a olvidar esa promesa. ¿Tenemos que aguantar esa historia de nunca acabar y esperar nuestro turno? ¿Tenemos que hacer caso y salir a votar o podemos empezar a cambiar la forma en la que hacemos política?

Breve carta a las infancias cuir

30/04/2021

30/04/2021

Sebastían Gallegos Arias Pequeña criatura de bella disidencia,  No temas, pues llegará el día en el que te des cuenta...

El 68 desde una mirada internacional

02/10/2023

02/10/2023

El año de 1968 enmarca uno de los episodios más significativos en la historia moderna de México. El movimiento estudiantil representó una de las primeras manifestaciones de oposición al régimen priísta2. La represión desmedida a las protestas, llevada al extremo con la masacre en la Plaza de Tlatelolco, evidenció la crisis del aparato político mexicano y se convirtió en un trágico capítulo de una larga serie de violaciones a derechos humanos perpetrados por el estado mexicano. Sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, este movimiento no fue una muestra aislada en el mundo, representó una fase de la historia que persiguió cambios en la estructura de poder.

El helicóptero que visita el congreso

19/12/2024

19/12/2024

En nuestro país las personas no apoyan a los políticos, pero sí hay estructuras que los apoyan para llegar al poder.

Y tú, ¿dirías que sí?

29/06/2021

29/06/2021

Andrea Martínez Casasola Estas elecciones fueron mi primera vez votando. Es por esto que no podía creer que también me...

Morena sobrerrepresentada: la lucha por el control del Congreso

30/05/2021

30/05/2021

José Marcos Chavez Tellez En marzo de este año, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Instituto Nacional...

El Mercado Bursátil en México

05/12/2024

05/12/2024

El mercado bursátil en México es un componente clave del sistema financiero del país. Facilita la interacción entre compañías que...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *