22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

La Negligencia de la Comunidad Internacional en el caso de Palestina e Israel

  • Daniela Caire Barranco

El pasado 01 de febrero del 2022 Amnistía Internacional publicó un informe exhaustivo de 182 páginas exponiendo la realidad y confirmando lo que se alega desde hace décadas: Israel es un Estado de Apartheid que perpetra crímenes de lesa humanidad de manera sistemática, generalizada e indiscriminada en contra de la población palestina. 

Esto no debe sorprendernos, pues a diario se publican noticias en medios palestinos e israelíes, aunado a publicaciones en redes sociales donde se evidencia la perpetración continua de este crimen internacional sin recibir condena alguna. “Confiscaciones masivas de tierras y propiedades palestinas, homicidios ilegítimos, traslados forzosos, restricciones a la circulación y negación de la ciudadanía y nacionalidad a la población palestina son elementos de un sistema que, según el derecho internacional, equivale a apartheid” (Amnistía Internacional, 2022). 

Lo que nos debe de sorprender, sin duda alguna, es la falta de reacción por parte del sistema internacional al fallar en emplear las medidas necesarias para condenar a Israel y exigir una cesación al sistema de apartheid impuesto sobre los palestinos.

Estados Unidos, por ejemplo, defensor mundial de los Derechos Humanos y promotor del liberalismo democrático, ¿qué ha hecho? Lamentablemente, este país es de los principales socios y aliados del Estado de Israel, quienes apoyan militarmente al régimen de apartheid. Es más, Bob Menendez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Estados Unidos después de la publicación del reporte de Amnistía Internacional respondió de la siguiente manera: “Estamos profundamente perturbados por el informe de Amnistía Internacional que califica a Israel de “Estado de apartheid”. Esta indignante acusación contradice la historia, los hechos y el sentido común. Israel sigue siendo la única democracia en una región de autócratas y violadores de los derechos humanos; una democracia que valora los derechos humanos, la libertad individual y donde la protesta, la disidencia y la sociedad civil son vibrantes” (Menendez, 2022). Indignante no es que se exponga lo evidente, sino que este país decida voltear el discurso por sus ambiciones económicas y comerciales en Medio Oriente. Es por los beneficios geoestratégicos de contar con un gran aliado en Israel que Estados Unidos ha sido profundamente inconsistente e incoherente en su nula intención de abolir este trato inhumano hacia una población indefensa.

Por otro lado, muchos países se han negado a definir las cosas como son. Alemania, Irlanda, Australia huyen de la terminología correcta al argumentar que “la focalización unilateral de las críticas en Israel no ayuda a resolver el conflicto en Oriente Medio”, o bien que “no utilizaremos el término ‘apartheid’ porque no estamos seguros de que aporte nada en este momento” y que “ningún país es perfecto” (Wadi, 2022). Me parece inconcebible que llame más la atención el hecho de que Amnistía Internacional califique a Israel como un estado de apartheid a que no se condene el actuar arbitrario e ilegal de este país, resultando en una profunda crisis humanitaria en los palestinos.

Y, aquellos países que se atreven a reconocer los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel son categorizados como antisemitas. El gobierno israelí ha estado utilizando constantemente el término ‘antisemitismo’ de manera errada, manipulando su significado para identificar a aquellas naciones o personas que se pronuncian en contra de su actuar. Por ejemplo, Emma Watson publicó una foto en Instagram expresando su solidaridad con el pueblo palestino con una frase: “solidarity is a verb”. Automáticamente las autoridades israelíes decidieron acusar a la actriz de ser antisemita. Creo que Israel se ha olvidado del verdadero significado del término, y su uso incorrecto genera graves consecuencias para los mismos judíos y el resto del mundo que se pronuncie a favor de una comunidad evidentemente oprimida.

En conclusión, esta ausencia de acción por parte de la comunidad internacional al condenar el sistema de apartheid impuesto por Israel en contra de la población palestina está resultando en una de las peores crisis humanitarias que hemos visto en el siglo XXI, y lo peor es que todo el mundo conoce lo que está pasando, es una cuestión visibilizada a escala global, pero por su egoísmo y negligencia imperdonable han decidido dejar el destino de la comunidad palestina en manos de quienes los ven como inferiores y una amenaza demográfica. Y, el mundo no se puede dar el lujo de decidir a qué comunidades oprimidas apoyar y a quiénes no, esta elección no puede ser de manera discriminada. Sí apoyan a Ucrania pero a Palestina no. Condenan a Sudáfrica pero a Israel no. Esta postura es inhumana, inconsistente y evidencia el juego de poder detrás de las decisiones de la comunidad internacional. 

Bibliografía
1. Amnistía Internacional. 2022. “El apartheid israelí contra la población palestina: cruel sistema de dominación y crimen de lesa humanidad”. Amnistía Internacional. Disponible en:https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2022/02/MDE1551412022SPANISH.pdf
2. N/A. 2022. “Chairman Menendez condemns Amnesty International’s misguided charge of apartheid against Israel.” United States Committee on Foreign Relations. Disponible en: https://www.foreign.senate.gov/press/chair/release/chairman-menendez-condemns-amnesty-internationals-misguided-charges-of-apartheid-against-israel
3. Wadi, R. 2022. “Omitting Israel’s Colonial History Dilutes Amnesty’s Apartheid Report.” Inside Arabia: Voice of the Arab People. Disponible en: https://insidearabia.com/omitting-israels-colonial-history-dilutes-amnestys-apartheid-report/
4. N/A. 2018. “What is antisemitism.” International Holocaust Remembrance Alliance. Disponible en: https://www.holocaustremembrance.com/resources/working-definitions-charters/working-definition-antisemitism

Banner
Related Posts

Afganos sí, centroamericanos no. La dicotomía de los migrantes en México.

21/09/2021

21/09/2021

Mariana González Valenzuela   La migración es un proceso sumamente complejo para cualquier individuo que se enfrente a él. En...

Y tú, ¿dirías que sí?

29/06/2021

29/06/2021

Andrea Martínez Casasola Estas elecciones fueron mi primera vez votando. Es por esto que no podía creer que también me...

Vivir en México

21/03/2021

21/03/2021

Mónica Paulina Miguel Soto La realidad que viven las mujeres en nuestro país resulta indignante. Las cifras que relatan esta...

Feliz Cumpleaños, Norma

06/02/2024

06/02/2024

La Constitución, al ser política, se desprende del ámbito jurídico y del derecho, por lo que se convierte en un libro de ficción utilizado por un régimen que busca el poder por el gusto de tenerlo, no por la convicción de utilizarlo para el bien del pueblo.

Una sociedad multi planetaria para un mundo desigual

12/10/2022

12/10/2022

Yael Waisser Cheja El interés por la colonización y explotación por recursos espaciales ha crecido exponencialmente durante los últimos años....

El derecho a la omisión

27/05/2024

27/05/2024

El voto, por su naturaleza jurídica, es una contradicción que no puede ser definida en términos reales, pues la misma constitución lo considera un derecho y una obligación.

Sobre la protesta en la Ibero

28/05/2023

28/05/2023

Sigamos alzando la voz, sí habemos quienes les acompañaremos y la alzaremos con ustedes. Espero que reparen los daños causados por la administración y que esta cumpla con lo que se pide, que es lo justo y lo que nos corresponde a todes.

El futuro de la Constitución

04/09/2024

04/09/2024

Pasamos de un modelo en el que se priorizó la formación profesional de las personas funcionarias del Poder Judicial, a uno en el que se necesitará la postulación por alguno de los cargos con poder político.

El empresariado como uno de los principales actores de la elite del poder

08/10/2021

08/10/2021

Gabriel de Jesús Selvas Villafuerte Abstract: Las empresas son las bases y los medios principales para ejercer el poder, adquirir...

La globalización como causa principal del deterioro de las vida de las mujeres

05/09/2023

05/09/2023

Esto es lo que escribe Silvia Federici en su ensayo Women, Globalization and the International Women’s Movement (2001) y propone que, en realidad, no sabemos cuáles son los factores que provocan el deterioro tan drástico de la vida de las mujeres. Porque se puede ver cómo las mujeres cargan con un “costo desproporcionado”, pero según Federici, esto siempre se les atribuye a las razones incorrectas. (p. 1026)

Descuento al Poder Judicial

19/10/2023

19/10/2023

Si bien es verdad que el Poder Judicial en México siempre ha dejado mucho que desear, el actual Poder Ejecutivo Federal no ha ayudado a que dicha situación mejore. Al día de hoy, el Poder Judicial se ha visto atacado desde distintos frentes. Por un lado, desde la Administración Pública, en repetidos ataques e intentos de restarle legitimación al sistema de justicia mexicano; y ahora, por parte del Poder Legislativo en su afán de recortar el presupuesto correspondiente al Poder Judicial.

EL CONFLICTO EN SUDÁN: LAS BRUTALES CONSECUENCIAS DE LOS GOBIERNOS MILITARES

04/05/2023

04/05/2023

Sudán ha sido invadido recientemente por una ola más de violencias al interior de su territorio. Se han dado nuevos altercados entre el ejército sudanés y los grupos paramilitares que un día colaboraban con el gobierno en turno. Estos altercados han dejado ya miles de civiles muertos y heridos, y lo que preocupa aún más es que no parece que haya una solución aplicable en el corto plazo; por el contrario, las revueltas y enfrentamientos se vuelven cada vez más violentos y complejos. Al momento, numerosos cuerpos diplomáticos de distintos países (incluido el mexicano) han sido evacuados del país debido al conflicto armado.

Somos personas andando en un mismo mar…

06/11/2023

06/11/2023

Desde hace semanas no paramos de leer en los encabezados de las noticias, enunciados sobre la guerra en Medio Oriente… y yo sólo puedo pensar en quiénes son las personas más vulnerables, aquellas que más pierden y menos posibilidades de sobrevivir tienen

La educación socioemocional como arma frente a la violencia de género

14/03/2022

14/03/2022

Síntesis: La urgencia nacional por garantizar el cumplimiento de una educación socioemocional por parte del Estado, da esperanza para la...

Justicia sin Votos: La Importancia de elegir Jueces por Mérito, no por Popularidad

05/09/2024

05/09/2024

Debemos de entender que el voto popular es crucial en muchos aspectos gubernamentales, pero no es el caso con el Poder Judicial de la Federación (nuestro árbitro en el juego), reitero, no podemos hablar de popularidad para la elección judicial.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *