09/12/2024 La Revista Estudiantil de la Ibero

Acuerdo Marco de Cooperación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Corte Permanente de Arbitraje

Paulina Salmún Zagha

Fuente de la Imagen: Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Yeu Ninje, 2006.  

Síntesis: El pasado 26 de noviembre de 2020 se celebró un Acuerdo Marco de Cooperación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Corte Permanente de Arbitraje. En este artículo encontrarás información detallada sobre qué es la Corte Permanente de Arbitraje, cuál es su relación con México y cuál es la importancia de la celebración de este Acuerdo en cuanto a la posición que ocupa nuestro país dentro de la práctica del arbitraje internacional.

El pasado 26 de noviembre de 2020, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró un Acuerdo Marco de Cooperación entre México y la Corte Permanente de Arbitraje (Acuerdo). 

Para entender las implicaciones que conlleva este Acuerdo, primero debemos comprender qué es la Corte Permanente de Arbitraje (CPA): 

La CPA es una organización intergubernamental encargada de facilitar el arbitraje y otros métodos de solución de controversias entre Estados. Nació en 1899 como producto de la primera Conferencia de Paz de la Haya, en un esfuerzo de promover el arbitraje para la resolución de aquellas disputas internacionales que no se hayan resuelto mediante la vía diplomática.

En este sentido, la CPA es la institución más antigua dedicada a la resolución de controversias internacionales. Actualmente cuenta con 122 partes contratantes (entre las cuales se encuentra México) y tiene su sede en la Haya.  

Hoy en día, la CPA ha expandido sus actividades hacia el ámbito privado y en la actualidad conoce casos en los que no solamente se ven involucrados Estados, sino también entidades estatales, organizaciones intergubernamentales e inclusive entes privados, situándose así en una intersección entre el derecho internacional público y el privado.

La CPA tiene la facultad de conocer, en general, sobre cualquier tipo de controversia que se suscite entre las partes, pero las más comunes versan sobre la aplicación de Tratados Internacionales y sobre asuntos relacionados con inversiones extranjeras y comercio tanto doméstico como internacional. 

Su facultad principal es prestar apoyo administrativo a las partes en el desarrollo de arbitrajes internacionales, pero otra de sus facultades más destacadas, y quizás la más importante, es la posibilidad de que el Secretario General actúe como autoridad nominadora a efectos de designar un árbitro en caso de que las partes no hayan nombrado a uno o se rehúsen a llegar a un acuerdo para ello. Esta facultad generalmente se otorga en la propia cláusula arbitral o mediante un acuerdo posterior entre las partes. 

Dicho lo anterior, el Acuerdo celebrado permitirá construir un vínculo más estrecho entre la CPA y México. Entre sus objetivos más relevantes se encuentran (i) la promoción de la práctica del arbitraje internacional, principalmente en América Latina y el Caribe; (ii) establecer modalidades de cooperación, como el intercambio de información, la implementación de un programa de pasantías y la organización de seminarios y talleres para estimular el interés y fortalecer las capacidades de los practicantes del arbitraje internacional; y (iii) impulsar la participación de las autoridades mexicanas federales, estatales y municipales en las actividades de la CPA. 


Aunque, sin duda, lo más importante de este Acuerdo versa sobre lo contemplado en sus artículos 1° inciso “f” y 2° inciso “h”, en donde se establece un plan de acción para la eventual celebración de un acuerdo que, a su vez, permitirá el establecimiento de una sede de la CPA en México

Esto es especialmente importante porque podría traer repercusiones realmente benéficas a nuestro país gracias a la asociación psicológica que tienen las grandes firmas que practican el arbitraje internacional al considerar necesario el tener una oficina en el mismo lugar en el que se encuentren las sedes de las instituciones arbitrales (a pesar de no ser ahí en donde estrictamente se resuelven los casos, ya que en realidad la mayoría se desarrollan por vía remota), provocando así un fortalecimiento de la participación de México en la práctica del arbitraje, cosa que constituirá un parteaguas en la posición de nuestro país respecto de los métodos de solución de controversias frente a la comunidad internacional. 

Banner
Related Posts

Sobre acciones afirmativas y meritocracia

04/04/2022

04/04/2022

Andrea Patricia Martínez Orta Soberanis Ricardo Díaz Resumen: Las acciones afirmativas incorporadas por el INE en el pasado proceso electoral ...

Y tú, ¿dirías que sí?

29/06/2021

29/06/2021

Andrea Martínez Casasola Estas elecciones fueron mi primera vez votando. Es por esto que no podía creer que también me...

Las palabras que fueron producto de una cosmovisión que ahora factura

20/05/2024

20/05/2024

El turismo en México se ha convertido en un pilar de la economía para municipios con grandes riquezas culturales. Es...

La educación socioemocional como arma frente a la violencia de género

14/03/2022

14/03/2022

Síntesis: La urgencia nacional por garantizar el cumplimiento de una educación socioemocional por parte del Estado, da esperanza para la...

La Desaparición de los Órganos Constitucionales Autónomos: Un peligro inminente para México

12/09/2024

12/09/2024

México enfrenta el riesgo de un retroceso democrático y la pérdida de soberanía, por lo que es vital que la ciudadanía tome conciencia y ponga un freno que defienda la democracia del país.

La polarización afectiva como estrategia política en México

14/10/2022

14/10/2022

En la política contemporánea existe una tendencia de los grupos en el poder dirigida a dividir a la sociedad en espectros completamente opuestos entre sí. Esto se le conoce como polarización afectiva.

Caleidoscopio: Por la diversidad educativa

03/05/2024

03/05/2024

La educación, otra fuente de enriquecimiento y transformación, se ha visto reducida a una repetición sin alma. Caleidoscopio surge como...

TATATZI

02/11/2021

02/11/2021

Quenomi noviembre, Como cada noviembre, o tia diciembre Desde que te fuiste en diciembre Ni mis ilnamiqui Toca recordar tu...

El Perú ingobernable: Finalmente, cae Castillo

16/12/2022

16/12/2022

¿Qué pasó en Perú este miércoles 7 de diciembre? La respuesta rápida efectivamente es que el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo, y la vicepresidenta, Dina Boluarte, tomó el cargo vacante para instaurar un gabinete lo más pronto posible. Pero ¿qué pasó? ¿Qué llevó a Pedro Castillo a ser el quinto presidente en 5 años? La respuesta es más compleja.

Inti Illimani, 56 años de canto y lucha

17/04/2024

17/04/2024

Desde su inicio, el exilio en Italia durante la dictadura de Pinochet y la inquebrantable persistencia por dar voz a la injusticia, Inti Illimani es un ejemplo de lo que el canto y la resistencia pueden lograr.

La globalización como causa principal del deterioro de las vida de las mujeres

05/09/2023

05/09/2023

Esto es lo que escribe Silvia Federici en su ensayo Women, Globalization and the International Women’s Movement (2001) y propone que, en realidad, no sabemos cuáles son los factores que provocan el deterioro tan drástico de la vida de las mujeres. Porque se puede ver cómo las mujeres cargan con un “costo desproporcionado”, pero según Federici, esto siempre se les atribuye a las razones incorrectas. (p. 1026)

Justicia sin Votos: La Importancia de elegir Jueces por Mérito, no por Popularidad

05/09/2024

05/09/2024

Debemos de entender que el voto popular es crucial en muchos aspectos gubernamentales, pero no es el caso con el Poder Judicial de la Federación (nuestro árbitro en el juego), reitero, no podemos hablar de popularidad para la elección judicial.

Una era de vacío

19/04/2022

19/04/2022

Sofía García La época posmoderna trajo muchos cambios consigo. Es un periodo histórico que marcó un antes y un después...

Brigada Callejera

25/06/2024

25/06/2024

Estimada Pregonera: En estas páginas te quiero compartir algo que últimamente late muy cerca de Vocem. Escribo lo que nos...

Soy judía, sionista y pro Palestina… Y sí, todo al mismo tiempo

23/03/2023

23/03/2023

Toda mi vida me he visto dentro de una eterna encrucijada, me han obligado a escoger: O eres sionista y apoyas al Estado de Israel a toda costa, o eres pro Palestina y entonces eres de izquierda, te lavaron el cerebro o eres demasiado liberal. Sin embargo, durante los últimos años he tomado el gran reto de abrirme a nuevas perspectivas y he descubierto algo maravilloso, algo que muchos piensan que se contradice pero estoy segura de que ambos conceptos pueden coexistir. ¿Cuesta trabajo? Sí. ¿Es fácil? No. ¿Es mi responsabilidad como ser humano conectar mi identidad con derechos humanos fundamentales? Sí.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *