22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Lo que esconde el uniforme

Sofía De La Paz

Aún recuerdo esa sensación, cuando me subía al coche después de que pasaran por mí a la secundaria. Una vez en el asiento, me quitaba los zapatos y las odiosas calcetas. Me desabrochaba la maldita falda y me quedaba en los shorts de licra para que el sudor se oreara un poco. Y una vez acostada en el asiento, me invadía esta sensación de la que te hablo. Libertad.

Y después de años en los que mis sentimientos oscilaban hacia un repudio profundo a mis prendas escolares, pero a la vez buscaba las maneras de experimentar con ellas para verme bien, por fin entré a la universidad y terminé mi relación tóxica con el uniforme, sacándolo de mi vida para siempre. Tanto me esmere en olvidar esas terribles experiencias que ignoré por completo la noticia del 2019 cuando Sheinbaum declaró que los uniformes serían neutros a partir de ahora (BBC, 2019; Forbes, 2019).

Voy a serte completamente sincera. Mi intención con este artículo era ni más ni menos que hablar pestes de la sociedad y el gobierno retrógrado que seguían permitiendo reglas tan absurdas como uniformes diferenciados por sexo. Y para mi ignorante sorpresa, me encontré con artículos que ya discutían acerca de esta noticia. Bueno, noticia para mí, porque claramente esto sucedió hace dos años. ¿Qué sucedió entonces? ¿Ya somos inclusives? ¿Las niñas ahora pueden usar pantalón en la escuela? ¿Ya no temerán las temporadas de frío? ¿De verdad somos libres de usar lo que queramos?

Si es así, bueno, cerremos la computadora y vayamos a celebrar. Aunque, hay algo que no puedo dejar ir del todo. Y es que al leer esta noticia, pude notar las palabras “polémica” y “debate” escritas por todos los encabezados: ¿Cómo los niños van a usar falda? No estamos preparados para eso, ¿Acaso quieren que les hagan bullying?

Incluso me topé con el blog de una escuela, donde la directora explicaba las razones por las que la decisión de Sheinbaum eran en realidad inútiles, ya que el uniforme no es cuestión de género, sino de estructura. Y a ver, debo de admitir que, aunque los uniformes de verdad son horribles, si tienen ciertos beneficios, sobre todo para evitar discriminación por el nivel socioeconómico y ahorrarle a la familia una buena lana – y bueno, discutible. Pero, si no es una cuestión de género, ¿por qué la SEP aclaró después que la opción de uniforme “neutro” sólo era aplicable a la niñas, contradiciendo las palabras de Sheinbaum? (Ramírez, 2019). Claro que los uniformes fungen como estructura, la estructura patriarcal que nos repite todos los días cuál es nuestro lugar desde que tenemos memoria. Está bien, dejemos los uniformes, pero ¿falda y pantalón? ¿Es en serio? Y yo que pensaba que éste sería un artículo tranquilo.

Si bien aplaudo este pequeño primer paso, en México todavía existen muchas personas – y algunas incluso son directoras de escuelas – que jamás van a dejar que les niñes decidan qué prenda van a usar. Para empezar, porque se siguen justificando tras el argumento de que no tienen las capacidades necesarias para poder decidir por si mismes, y por eso podemos hacer lo que se nos pegue la gana con elles. Claro que hay que guiarles de cierta forma, pero si lo vamos a hacer bajo nuestras propias formas conservadoras, al menos no tengamos el descaro de disfrazarlo como lo mejor para un buen desarrollo.

Y aquí, debo admitir, peco de intolerancia, porque no me cabe en la cabeza como hay gente que sigue pensando que los niños deben usar pantalón porque “así son las cosas” y obligar a las niñas a usar una falda increíblemente incómoda que además les limita el movimiento – porque al parecer si se les ven los calzones es evidentemente su culpa –  sigue siendo buena idea (La Vanguardia, 2019). ¿Si vemos todes lo absurdo o sólo yo?

Bueno, y ni hablar sobre lo que esto significa para niñes no binaries o infancias trans (Forbes, 2019). Si de por sí todos los uniformes son incómodos ¿Te imaginas ni siquiera poder usar con el que te sientas más cómode porque va en contra de las reglas? Prefieren prohibirle a los niños que usen falda para evitar que les hagan bullying y les llamen “maricas”, en lugar de re-educar sobre principios de diversidad, equidad y básicamente de respeto.

No podemos ignorar que más allá de una cuestión estructural, los uniformes tradicionales sirven como mecanismos de poder. Cada vez que ponen a las niñas de rodillas para medirles las faldas – y su virtud -, cada vez que le piden a un niño que se corte el cabello porque traerlo demasiado largo se ve mal, cada vez que se les pueden ver la ropa interior de menores de edad, pero se les culpa a ellas por su falta de cuidado, cada vez que una niña deja de jugar porque el uniforme no se lo permite; cada una de estas cosas nos recuerda el por qué quienes luchamos por la equidad de género, no creemos que el uniforme neutro y la decisión sobre el mismo sea poca cosa.

Bibliografía

1. BBC. (2019). La polémica por el “uniforme neutro” de CDMX impulsado por Claudia Sheinbaum. octubre 16, 2021, de BBC News Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48521236
Forbes. (2019). Uniforme escolar neutro en CDMX: niñas (y niños) elegirán falda o pantalón. octubre 16, 2021, de Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/uniforme-escolar-neutro-en-la-cdmx-ninas-podran-elegir-falda-o-pantalon/
2.La Vanguardia. (2019). ¿La escuela es sexista?. octubre 16, 2021, de La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20190927/47543683738/debate-escuela-sexista-uniforme-escolar-falda-pantalon-segregacion-sexo-velo-hijab.html
3. Ramírez, R. (2019). SEP aclara que uniforme neutro es sólo para niñas. octubre 16, 2021, de El Sol de México. Recuperado de: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/sep-aclara-que-uniforme-neutro-es-solo-para-ninas-3727925.html
Banner
Related Posts

¿Por qué no imprimimos más billetes?

09/09/2021

09/09/2021

Maria Gomez Zamora Víctor Hugo Ramírez Sánchez José Miguel Cruz Gil ¿Y por qué no imprimen más billetes y así...

Arrastrando la cobija: Chivas y la grandeza descuidada

11/11/2022

11/11/2022

El Club Deportivo Guadalajara “arrastra la cobija” una vez más. El domingo 9 de octubre perdió frente al Puebla en la ronda de reclasificación, quedando eliminado una vez más en esta fase previa de la liguilla del fútbol mexicano, que más que fase previa, es premio a la mediocridad. En una liga en la que 12 de 18 equipos pueden optar a la fase de playoffs, puede usted estar de acuerdo conmigo en que la competencia es de un nivel evidentemente bajo, lo que hace de la derrota del Guadalajara aún más irrisoria. 

La vigencia del neoliberalismo en México

17/11/2023

17/11/2023

El neoliberalismo se estableció en México desde la década de 1980 y durante muchos sexenios ha fungido como cimiento para fundamentar las decisiones impulsadas por el poder político en materia económica.

Marketing político en las redes sociales y su influencia en el electorado

30/04/2024

30/04/2024

Aunque el marketing político no sea una estrategia moderna, su importancia en el contexto contemporáneo es indiscutible y se ha...

Una era de vacío

19/04/2022

19/04/2022

Sofía García La época posmoderna trajo muchos cambios consigo. Es un periodo histórico que marcó un antes y un después...

Inti Illimani, 56 años de canto y lucha

17/04/2024

17/04/2024

Desde su inicio, el exilio en Italia durante la dictadura de Pinochet y la inquebrantable persistencia por dar voz a la injusticia, Inti Illimani es un ejemplo de lo que el canto y la resistencia pueden lograr.

Tomando otra perspectiva

22/02/2022

22/02/2022

Ignacio Larracilla No hay buenos ni malos en la política. Y menos en la política internacional. Es muy fácil, viviendo...

LAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS DE LOS PUEBLOS AYUUK

05/10/2022

05/10/2022

Félix Reyes El pueblo Ayuuk (los mixes) se ubica en la parte noreste del estado de Oaxaca. Su geografía se...

Contra el rezago educativo durante la pandemia

10/02/2022

10/02/2022

Samantha Hernández García El presente artículo surge por la inquietud de querer comprender la situación educativa que enfrentan los estudiantes...

LA BASURA SÍ SE TOCA

01/05/2024

01/05/2024

Vocem significa “Voces en contra de la Esclavitud Moderna”. La esclavitud moderna hace referencia a ese tipo de trabajos que...

Independencia judicial en juego

27/04/2021

27/04/2021

Javier Antonio Martínez Quintanilla El año 2021 nos recibió con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar...

El helicóptero que visita el congreso

19/12/2024

19/12/2024

En nuestro país las personas no apoyan a los políticos, pero sí hay estructuras que los apoyan para llegar al poder.

¿Cómo volvemos a jugar?

13/09/2021

13/09/2021

Michelle Presburger Cherem Síntesis: Invitación a pensar en los estudiantes como los seres humanos, con toda la vulnerabilidad que ello...

Conexiones reales

05/04/2022

05/04/2022

Daniel Argumedo Martínez Ricardo Díaz “El simple hecho de prestar atención establece una conexión emocional, en cuya ausencia, la empatía...

El 68 desde una mirada internacional

02/10/2023

02/10/2023

El año de 1968 enmarca uno de los episodios más significativos en la historia moderna de México. El movimiento estudiantil representó una de las primeras manifestaciones de oposición al régimen priísta2. La represión desmedida a las protestas, llevada al extremo con la masacre en la Plaza de Tlatelolco, evidenció la crisis del aparato político mexicano y se convirtió en un trágico capítulo de una larga serie de violaciones a derechos humanos perpetrados por el estado mexicano. Sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, este movimiento no fue una muestra aislada en el mundo, representó una fase de la historia que persiguió cambios en la estructura de poder.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *