22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Claudia y Xóchitl: ¿triunfó el feminismo?

  • Lorena Remírez Valenzuela

Hace unos días escuché a la politóloga Denise Dresser cuestionar, en un video en sus redes sociales, si la llegada de dos candidatas a la Presidencia de la República, implicaba un triunfo para la lucha feminista en México. Dresser afirma que no necesariamente. Si bien es cierto que sería la primera vez que una mujer llegaría al puesto más importante del país, eso no quiere decir que su manera de gobernar será diferente o que se desentenderá de la lógica patriarcal. Menciona también que, aunque la historia nos ha regalado líderes con perspectiva de género e innovadoras maneras de gobernar, como Jacinda Ardern en Nueva Zelanda, también nos ha dado a mujeres como Margaret Thatcher en el Reino Unido o Rosario Murillo en Nicaragua. 

Concuerdo con su análisis, pero creo que también es incompleto. Gobernar con perspectiva de género no está atado al género de la o el mandatario que se encuentre gobernando, eso lo sabemos. Las mujeres podemos ser tan machistas y patriarcales como cualquier otra persona; y normalmente lo somos porque el mundo en el que nacimos, vivimos, crecimos, trabajamos y nos desarrollamos, es enteramente patriarcal. Nacimos atadas a todo aquello que nos limita y nos obliga a ejercer esa misma violencia que se ejerce contra nosotras porque el mundo en el que que vivimos lo permite. Deshacernos de esas creencias para poder reconstruirnos de maneras distintas, menos violentas y más justas, es un trabajo arduo. 

A esto, hay que añadirle el hecho de que los espacios de poder están hechos para hombres. En la mayoría de los casos, para poder acceder a ellos siendo mujer, hay que modificar nuestra esencia. Ello se manifiesta de distintas maneras en distintas mujeres: algunas optan por vestirse con trajes que reflejen un porte más masculino, otras por no maquillarse demasiado, otras tantas por hablar más grave, etcétera. Son sutilezas que le permite al inconsciente colectivo patriarcal y machista dejar pasar a algunas mujeres a los más altos espacios de poder. 

A las mujeres en espacios de poder no se nos permite mostrar emociones, privilegiar nuestra vida personal sobre la profesional. Pero también somos juzgadas si “descuidamos” a nuestra familia. Se nos juzga más por cómo nos vemos que por lo que decimos; si tenemos que poner mano dura, somos unas “perras” en lugar de funcionarias tomando una decisión. Es decir, ser una “buena mujer” bajo la lógica patriarcal es imposible; si encima se aspira a un espacio de poder, lo es todavía más. 

Cuando , a pesar de todo eso, las mujeres logramos llegar a un puesto de poder, nada nos garantiza estar en posibilidades de operar para deconstruir el sistema desde la cúpula. En eso estoy de acuerdo con Denise.

Sin embargo, hay un elemento más sutil y esperanzador en esta situación: las niñas de 5 años van a ver el primer cambio de sexenio con una mujer recibiendo la banda presidencial. No minimicemos el impacto que esto tiene en la narrativa que nos contamos de nosotras mismas. Desbloquear la posibilidad de llegar a ser presidenta de tu país en el imaginario colectivo no es cualquier cosa. Nos abre a su vez posibilidades infinitas. Nos recuerda que sí, cada vez somos más iguales a los hombres en términos de acceso a derechos y desarrollo. Nos recuerda que la lucha que han venido haciendo nuestras abuelas, madres y hermanas, ha empezado a cosechar sus primeros logros. 

Así que sí. No creo que podamos esperar una forma de gobernar totalmente diferente y con perspectiva de género por parte de Claudia y Xóchitl. Lo que sí creo es que su llegada a la Presidencia, cualquiera que sea la mujer que gane le elección, implicará un importante cambio de paradigma para las niñas que se convertirán pronto en mujeres que quieran llegar a esa misma posición. Les recordará y reafirmará su derecho a reclamar los espacios, y a aspirar a todo lo que ellas quieran en la vida, aunque de momento, lo tengamos que hacer en un sistema patriarcal aún. Nuestra chamba es educarlas de tal manera que comprendan que si se llegan a encontrar en esa posición de poder, la ejerzan para nivelar la balanza y para otorgar derechos y no para perpetrar la opresión. 

Banner
Related Posts

Hablemos del Body Shaming

15/09/2021

15/09/2021

María José Argüello Bonilla  ¿Alguna vez has practicado body shaming o has sido víctima de este? Lo más probable es...

¿Votar nos vuelve mejores ciudadanxs?

10/04/2024

10/04/2024

Como cada 3 y 6 años, llegamos al periodo en el que todas las opciones políticas nos van a recordar lo importante que es que las juventudes salgamos a votar. Como cada 3 y 6 años, otra vez nos prometen ponernos en el centro, darnos más espacios, construir con nosotrxs. Como cada 3 y 6 años, este 3 de junio se les va a olvidar esa promesa. ¿Tenemos que aguantar esa historia de nunca acabar y esperar nuestro turno? ¿Tenemos que hacer caso y salir a votar o podemos empezar a cambiar la forma en la que hacemos política?

La historia juzgará

28/08/2024

28/08/2024

En la realidad nacional y global que enfrentamos hoy, ¿cuál es el papel de las universidades? ¿Deben dedicarse exclusivamente a la formación académica y profesional de sus estudiantes o tienen que buscar otras formas de incidir en las comunidades en las que se inscriben?

Conexiones reales

05/04/2022

05/04/2022

Daniel Argumedo Martínez Ricardo Díaz “El simple hecho de prestar atención establece una conexión emocional, en cuya ausencia, la empatía...

La labor de Hollywood y el cuarto poder en la deshumanización de la comunidad árabe.

14/09/2021

14/09/2021

Daniela Caire Barranco ¿Cuáles son las palabras que tendemos a asociar con el término ‘árabe’ o ‘musulmán’? Terrorismo, radicalismo, violencia,...

El futuro de la Constitución

04/09/2024

04/09/2024

Pasamos de un modelo en el que se priorizó la formación profesional de las personas funcionarias del Poder Judicial, a uno en el que se necesitará la postulación por alguno de los cargos con poder político.

El Lenguaje Inclusivo como potenciador de la Paz y la Justicia Social

17/09/2021

17/09/2021

 Alexa Valls Arlette García Sofía De La Paz Giovanna Montes En los últimos meses hemos escuchado diferentes posturas a favor...

El 68 desde una mirada internacional

02/10/2023

02/10/2023

El año de 1968 enmarca uno de los episodios más significativos en la historia moderna de México. El movimiento estudiantil representó una de las primeras manifestaciones de oposición al régimen priísta2. La represión desmedida a las protestas, llevada al extremo con la masacre en la Plaza de Tlatelolco, evidenció la crisis del aparato político mexicano y se convirtió en un trágico capítulo de una larga serie de violaciones a derechos humanos perpetrados por el estado mexicano. Sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, este movimiento no fue una muestra aislada en el mundo, representó una fase de la historia que persiguió cambios en la estructura de poder.

Lecciones del intento de revocar a Newsom

27/09/2021

27/09/2021

Mauricio Rojsen Abstract El pasado 14 de septiembre se llevó a cabo una elección histórica en California. La intención era...

¿La primera impresión cuenta?

06/04/2022

06/04/2022

Daniel Argumedo Martínez Ricardo Díaz “La vida es una primera impresión. Tienes una oportunidad. Hazlo eterno.” J.R. Rim Tal como...

Los Efectos de la Depresión en Bebés

16/11/2021

16/11/2021

María José Argüello Bonilla Síntesis Regularmente cuando se habla del embarazo se piensa inmediatamente en los cuidados básicos del bebé...

¿Qué hago con mi cerebro post-pandémico?

11/10/2021

11/10/2021 1

Mariana Salgado Pérez Síntesis: Después de casi dos años de vivir en un estado de estrés continuo, nuestros cerebros han...

Sobre la protesta en la Ibero

28/05/2023

28/05/2023

Sigamos alzando la voz, sí habemos quienes les acompañaremos y la alzaremos con ustedes. Espero que reparen los daños causados por la administración y que esta cumpla con lo que se pide, que es lo justo y lo que nos corresponde a todes.

Somos personas andando en un mismo mar…

06/11/2023

06/11/2023

Desde hace semanas no paramos de leer en los encabezados de las noticias, enunciados sobre la guerra en Medio Oriente… y yo sólo puedo pensar en quiénes son las personas más vulnerables, aquellas que más pierden y menos posibilidades de sobrevivir tienen

Los presidenciables

10/05/2022

10/05/2022

El sexenio del Presidente de la República se encuentra por entrar a su fase final, por lo que el cuestionamiento...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *