22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

El robo de arte en la pandemia: ¿por qué se robaron un cuadro de Van Gogh?

  • Itayuyu Gabriel Díaz
  • Sofía Flores Bandoni
Teresa Sesé. (2020). El cumpleaños infeliz de Van Gogh. 31/08/2021, de La Vanguardia Sitio web: https://www.lavanguardia.com/cultura/20200331/48198841695/el-cumpleanos-infeliz-de-van-gogh.html 

La pandemia pareció haber parado el mundo; la mayoría de las personas nos tuvimos que quedar en casa y las actividades se detuvieron. Los trabajos se trasladaron de las oficinas a los hogares y estos espacios laborales se quedaron desérticos. En tiempos así parecería que lo último en lo que la gente pensaría es en robar, pero el crimen no se detuvo y el robo de arte solo incrementó. ¿Por qué se roba arte?, ¿quién roba arte?, ¿cuál es la estrategia detrás del robo?, ¿qué sucedió en la pandemia de COVID-19 que propició el robo de arte?, estas son las preguntas que se contestaran a través del análisis del robo de la obra de Van Gogh: Jardín primaveral, la casa parroquial de Nuenen en primavera.

El robo de arte no es algo de la actualidad, sino que se remonta a principios de la historia. El hambre por saquear y obtener estos objetos de gran valor cultural no solo tiene que ver con su valor lucrativo sino también con su valor simbólico de poder. A lo largo de la historia se puede ver el poder de las naciones representado a través del saqueo de objetos culturales de los pueblos conquistados.

El arte tiene gran importancia para la cultura ya que puede ser usado como medio económico (moneda de cambio), pero sobre todo por su carácter social, en cuanto su impacto identitario, patrimonial, histórico, turístico y más. Esto hace al arte un bien muy codiciado y actualmente hay todo un mercado ilícito a su alrededor. El arte se roba por los valores mencionados y por ser único e irremplazable, siendo así los museos, galerías y espacios culturales lugares atractivos para esta práctica.

Conociendo el trasfondo del por qué es tan atractivo el robo de arte, no es difícil imaginar que en marzo del 2020 un hombre entró al museo Singer, ubicado en los Países Bajos (Amsterdam), y salió con un souvenir poco tradicional: una obra de Van Gogh. 

En la investigación de este caso se contrató a un ladrón de arte profesional, llamado Octave Durham, que sorprendido al ver las cámaras de seguridad comentó: “Su equipo ni siquiera es profesional. Si eres un profesional te vistes todo de negro. Viste pantalones de mezclilla y tenis Nike”. Sin embargo, el detective a cargo de la investigación de este robo, Arthur Brand comentó que el asaltante parece un profesional: “Creo que se llevó el vangogh por su cuenta, sin encargos previos, para venderlo luego en el circuito mafioso que usa el arte como un aval por si les detienen: ofrecen las piezas a cambio de una reducción de pena”.  

Usualmente el robo de arte es planificado: se sabe lo que se va a robar, cómo entrar al espacio, el tiempo que tienen para robarlo, entre otros detalles. Pero planear el atraco no es lo más complicado, sino el qué hacer después con la obra. Muchos de los robos han sido descubiertos por el comercio de bienes culturales en redes sociales y el mercado negro, ya que si no se tiene un comprador (que esté dispuesto a tener una obra robada) es muy difícil monetizar este objeto, además la cantidad ofrecida por las obras en el comercio ilícito es muy baja (cerca de 2,5 a 5 por ciento del valor en el mercado) a comparación de las subastas u otros medios legales.

No cualquiera puede adquirir un Van Gogh y los interesados en las obras de este pintor se reducen al saber que es robada. Entonces, ¿quién está dispuesto a adquirir una pieza obtenida por medios ilegales? Solo puede ser alguien que no le tenga miedo a la ley. El robo de arte está muy conectado al narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, y otras actividades ilegítimas, la razón de esto es la dificultad de monetizar el valor de las piezas. La mayoría de lxs mafiosxs no están interesados en la pieza artística (como un coleccionista) ni en sacar dinero de ellas, más bien, las usan como garantía de negociación en caso de que sean descubiertxs por la policía. En el caso analizado, el agente Brand comenta que el ladrón vendió el cuadro a un narcotraficante por 150,000 euros. A pesar de que se detuvo al responsable del robo, el paradero del cuadro sigue como un misterio.

Debido al confinamiento causado por el contagio de COVID-19, los museos, galerías, zonas arqueológicas y otros espacios culturales quedaron con poco personal, poca seguridad y poco seguimiento a la catalogación de las obras, estos factores facilitaron el robo de obras. Otro factor que menciona el subdirector de la UNESCO, en una entrevista que le realizó France 24, es que las aduanas se centraron en la situación sanitaria y esto propició el transporte de objetos robados. 

Es increíble que en momentos tan devastadores como una pandemia se sigan cometiendo estos actos, cuando las personas necesitan más que nunca un lugar que les dé esperanza y refugio ante la realidad. Por esto, es importante tomar conciencia y reconocer la importancia del patrimonio cultural ya que enriquece a la humanidad, trasciende generaciones, forma parte de la memoria colectiva, nos inspira y nos sensibiliza ante los contextos. Al reconocer los valores que tienen los objetos artísticos podemos buscar formas de evitar incitar este acto que atenta contra el patrimonio de todxs. 

Bibliografía

1. Nina Siegal. (2020). ¿Qué haces con un Van Gogh robado? Este ladrón lo sabe. 31/08/2020, de The New York Times Sitio web: https://www.nytimes.com/es/2020/05/29/espanol/van-gogh-robo.html 
2. Isabel Ferrer. (2021). Detenido el sospechoso del robo de un cuadro de Van Gogh y otro de Frans Hals. 31/08/2020, de El País Sitio web: https://elpais.com/cultura/2021-04-07/detenido-el-sospechoso-del-robo-de-un-cuadro-de-van-gogh-y-otro-de-frans-hals.html 
3. France 24. (2021). El tráfico ilegal de arte como efecto colateral de la pandemia. 31/08/2021, de Escala en París Sitio web: https://www.france24.com/es/programas/escala-en-par%C3%ADs/20210124-escala-en-paris-robo-venta-ilegal-piezas-de-arte-pandemia 

Banner
Related Posts

Yo, mujer invisible

21/02/2023

21/02/2023

La historia estudia y expone los acontecimientos y hechos que constituyen al desarrollo de la humanidad. Es la forma en la que el ser humano expresa su linaje y patrimonio. Sin embargo, la historia, como la conocemos, se centra en valores masculinos y pone al hombre como sujeto histórico de estudio, invisibilizando a la mujer y dejando fuera su propia historia. 

La utopía de la justicia: ¿es posible la justicia en un país injusto?

28/02/2024

28/02/2024

La justicia es un concepto que se ha abordado desde el inicio de la humanidad como herramienta para mantener el orden y permitir la sana convivencia. Teóricamente conocemos sus principios y el cómo debería de ser abordada, al menos de forma abstracta. Sin embargo, la práctica es complicada, pues, en algunas ocasiones, roza los límites entre lo que es justo e injusto. Ejemplo claro de ello, nuestro país. Entonces, ¿es posible la justicia en un país injusto?

La “locura” como identidad del artista

17/09/2023

17/09/2023

En la realidad social en la que vivimos se tiene una aversión a lo anormal y todo lo que no sigue la norma. La “locura” es condenada a unos cuantos y se vive bajo la indiferencia y el rechazo común. En cambio, en el arte sucede un fenómeno totalmente distinto, puesto que la “locura” es aceptada e idealizada. Entre más melodramática sea la obra, mayor será el furor por ella. ¿A qué se deben estos fenómenos?

México: esplendor surrealista

16/11/2021

16/11/2021

Sofía Flores Bandoni Sinopsis: En la década del cuarenta muchos europeos llegaron a América exiliados o huyendo del fascismo. Dentro...

“Mujer”. Una palabra; y sin embargo, tantas formas de vivirla.

12/03/2024

12/03/2024

Es por ello que hoy, al recordar esta plática y con el objetivo de profundizar en la experiencia de ser mujer, haré un recuento de cómo se vivió la marcha feminista el pasado 8 de marzo en diferentes lugares. Simultáneamente, abordaré los principales retos que conlleva ser mujer en estas regiones.

La moda rápida es insostenible – no te dejes llevar por el greenwashing

04/03/2021

04/03/2021

Sofía Mitre de Jacobis Se ha vuelto del conocimiento de todos que la industria textil es la segunda más contaminante...

Las fronteras entre el arte y la artesanía: El árbol de la vida

26/12/2021

26/12/2021

Itayuyu Gabriel Díaz Sofía Flores Bandoni México tiene una gran diversidad cultural. Entre su gastronomía, sus tradiciones y su gente...

Un análisis de “Contra la interpretación” de Susan Sontag

04/11/2024

04/11/2024

En su ensayo “Contra la interpretación”, Susan Sontag identifica lo que ella considera uno de los mayores males del mundo...

La peor ruptura

27/02/2023

27/02/2023

El amor es complejo. Ha sido ejemplificado a lo largo de la historia desde tragedias entre amantes hasta dolorosos discursos de pérdida de parejas que se alejaron.

¿El Benemérito de las Américas?

07/10/2022

07/10/2022

Abstract: Benito Juárez fue el presidente mexicano que lideró la nación desde 1858 hasta 1872 y fue quién proclamó las...

Un pantone de emociones: el color en el cine

20/09/2023

20/09/2023

El cine es una de las artes con más relevancia en el mundo actual; en él se suelen mezclar las fantasías con la realidad, siempre buscando que el espectador experimente la historia como suya. Para lograr esto es necesario una buena actuación, música adecuada, escenografías de calidad, etc., pero, de lo que casi no se habla y es igual de necesario que los demás elementos, es la paleta de colores; selección que debe ser tomada no solo en la estética de la película, sino en la psicología del color y lo que representa cada tono para la persona.

El cannabis: un primer acercamiento

30/06/2021

30/06/2021

Ángel Rodrigo Sánchez Sáenz En víspera de la tardía aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, es...

Los vacíos del pseudoamor

25/11/2024

25/11/2024

Es por eso que yo prefiero el amor vacío Me hace sentir mejor Aunque sea efímero Pero es como una droga Te alimenta y te embriaga Y luego te deja el el suelo deseando más

Hasta pronto, septiembre

26/09/2024

26/09/2024

Prevenir el suicidio está estrechamente relacionado con la narrativa de la salud mental y su representación en los medios. Despidamos el mes amarillo con algunas recomendaciones en la pantalla chica que nos sigan acercando a la sensibilización e importancia de buscar ayuda y acompañarnos ante momentos difíciles.

El cine y la sexualidad femenina

16/03/2024

16/03/2024

La Historia es testigo de las atrocidades con las que se ha asociado a la sexualidad femenina, desde enfermedades mentales hasta actos demoníacos. Como todo arte, el cine también cuenta como parte de esta historia: no ha sido la excepción a la regla. O eso lo que queríamos creer.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *