22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

¿El Benemérito de las Américas?

  • Felipe Del Orbe
Benito Juárez y las Leyes de Reforma | Servicio de Información  Agroalimentaria y Pesquera | Gobierno | gob.mx
[Benito Juárez y las leyes de reforma]. (2021, 6 septiembre). Gobierno de México

Abstract: Benito Juárez fue el presidente mexicano que lideró la nación desde 1858 hasta 1872 y fue quién proclamó las importantes leyes de reforma. Es considerado un héroe de la patria y la nación pero… ¿Fue realmente el gran presidente que nos enseñaron en la escuela?

Repasemos lo que sabemos. Don Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, un pueblo de Oaxaca. Fue un pastorcito indígena, huérfano desde los cuatro años que en su juventud estudió para licenciado en derecho y con el paso del tiempo se convirtió en presidente. Hoy en día se considera y se enseña en las escuelas que fue uno de los presidentes más grandes, importantes y emblemáticos del país, un héroe de la patria, pero…

¿Fue Benito Juárez el gran presidente que nos enseñaron en la primaria?

Antes de la presidencia, un tratado a medias

Durante la Guerra de Reforma, quienes gobernaban el país eran los conservadores, un partido político con el cual no estaban de acuerdo los liberales debido a su discrepancia de ideas. Ante esto, los liberales, liderados por Benito Juárez, buscaron la manera de contraatacar las fuerzas francesas, derrocar el gobierno conservador y liderar al país. ¿Su solución? Firmar el tratado McLane-Ocampo con el gobierno estadounidense, llamado así debido a que fue firmado por Robert M. McLane y Melchor Ocampo, ratificado por Juárez. En él le concede a Estados Unidos el permiso a perpetuidad para transitar por el istmo de Tehuantepec haciendo de una gran parte del territorio mexicano un libre tránsito comercial para Estados Unidos. A cambio, los liberales obtendrían 4 millones de pesos con el fin de luchar en contra del gobierno conservador, de los cuales solo se obtuvieron 2 millones de pesos.

Afortunadamente, este tratado nunca llegó a entrar en vigor a causa de la guerra civil que estaba viviendo Estados Unidos en su momento. De lo contrario, las consecuencias habrían sido terribles para el país a largo plazo, ya que el comercio norteamericano estaría utilizando esta ruta indiscriminadamente sin que México recibiera remuneración económica alguna.

Las leyes de reforma

De acuerdo a la página del Gobierno de México:

“Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México ha sido la instauración de las Leyes de Reforma, proclamadas el 6 de septiembre de 1860 por el Presidente Benito Juárez” (Gobierno de México, 2022).

Este es el principal dato que se nos enseña en la escuela. Las leyes que conforman las Leyes de Reforma son las siguientes: la ley Juárez aprobada en 1855, la ley Lerdo en 1856 y la ley Iglesias en 1857. A pesar de que estas fueron proclamadas por Juárez, no fueron hechas únicamente por él como se presume. Las Leyes de Reforma fueron escritas en conjunto por Benito Juárez, Ignacio Comonfort y Miguel Lerdo de Tejada. Sin embargo, parece que el nombre de estos dos últimos no se menciona con tanta frecuencia como el de Juárez.

La finalidad de las Leyes de Reforma era equilibrar el poder que, en ese entonces, poseía en gran medida la Iglesia al establecer “el matrimonio como un contrato civil; que ninguna institución religiosa pudiera adquirir bienes inmuebles, ni capitales impuestos sobre éstos y se anuló el juramento de carácter religioso” (Secretaría de Cultura, 2022).

La ley de nacionalización de bienes eclesiásticos, también conocida como Ley Lerdo, tuvo la finalidad de expropiar diversas propiedades del clero que pasaron a ser propiedad del estado, beneficiando únicamente a Benito Juárez y sus allegados y no al pueblo. 

De hecho, la ley que más benefició al pueblo fue aquella propuesta por Comonfort, conocida como ley Iglesias, la cual le impedía a la institución religiosa cobrar diezmos y pagos por servicios religiosos a aquellas personas que no tuvieran la capacidad económica para pagarlas.

Orgullo para las comunidades indígenas

Una de las características que se le suele aplaudir al presidente Juárez es su ascendencia indígena. Aunque en su juventud se dedicó a ser pastor, gracias a sus capacidades logró obtener el título de licenciado en derecho y con el tiempo se convirtió en presidente. Una vez en el poder no actuó con la mejor intención para los pueblos indígenas, sino todo lo contrario. 

La ley Lerdo establecía que los bienes rurales y urbanos que estuvieran en manos de la Iglesia tendrían que ser desamortizados para corporaciones civiles como comunidades indígenas y ayuntamientos. Además, estos bienes serían vendidos a particulares que pudieran costearlos y estuvieran dispuestos a aprovecharlos y ponerlos a trabajar. Esto hizo que los bienes fueran difíciles de adquirir por la mayoría de la población; debido a que en ese entonces la mayoría yacía en la pobreza debido a la guerra, especialmente las comunidades indígenas.

Para concluir, este artículo no pretende atacar o incitar al odio o desaprobación hacía la figura del presidente Juárez. Cada persona es libre de tomar la información proporcionada y generar sus propios juicios. Tiene como objetivo fomentar la no idealización de personas, que en este caso es una figura histórica, y el cuestionamiento de la historia proporcionada por el sistema educativo, que la mayoría de las veces se centra en la memorización de hechos y datos y no en la comprensión del pasado de nuestro país. 

A pesar de que Benito Juárez actuó de manera acertada al separar a la iglesia de asuntos gubernamentales y despojarlo del gran poder que tenía en su momento, no fue el santo que pinta la historia, aquel que velaba únicamente por el bien de la patria y sus ciudadanos. Tenía sus propios intereses, así como todas las personas habitando este planeta. Es por eso que se te invita a ti, el lector, a que verifiques lo que te han enseñado, compares la información que tienes con la que encuentres y generes tu propia opinión. 

Bibliografía

1. Editorial Grudemi. (2019). Ley Lerdo. Enciclopedia de Historia.
2. (2020). Ley iglesias ¿En qué consiste?. Por la Educación México
3. Gobierno de México. (2022). Benito Juárez y las Leyes de Reforma
4. ¿Benito Juárez Siempre Fue El Villano? | La Mente Del Héroe |. (2021, 22 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=S4TL4cXz3I0
5. Salmerón, P. (2022). ¿Qué cedía el tratado McLane-Ocampo firmado con Estados Unidos?. Relatos e Historias en México
6. Vazquez, P. (2019). La biografía de Benito Juárez que nadie nos contó en la escuela. Atiempo.
7. Gobierno de México. (2022). Benito Juárez, Impulsor de la educación en México

Banner
Related Posts

México: esplendor surrealista

16/11/2021

16/11/2021

Sofía Flores Bandoni Sinopsis: En la década del cuarenta muchos europeos llegaron a América exiliados o huyendo del fascismo. Dentro...

La peor ruptura

27/02/2023

27/02/2023

El amor es complejo. Ha sido ejemplificado a lo largo de la historia desde tragedias entre amantes hasta dolorosos discursos de pérdida de parejas que se alejaron.

Dios ha muerto; Aries ha nacido

29/10/2021

29/10/2021

Diego Calderón Síntesis El postulado de Nietzsche: Dios ha muerto, no se ha cumplido en su totalidad. Si bien la...

Un análisis de “Contra la interpretación” de Susan Sontag

04/11/2024

04/11/2024

En su ensayo “Contra la interpretación”, Susan Sontag identifica lo que ella considera uno de los mayores males del mundo...

La moderna ola subcoreana

26/11/2021

26/11/2021

José Felipe Del Orbe Jr Valdés Síntesis: BTS, El Juego del Calamar y Parásitos, son solo algunos de los productos...

PSICOLOGÍA DE LA VESTIMENTA POST COVID

19/10/2022

19/10/2022

Fátima Montes La pandemia por COVID- 19 trajo cambios al estilo de vida de las personas que estaban acostumbradas a...

La Transición

07/03/2023

07/03/2023

Con la reciente entrada en vigor de la Reforma Electoral impulsada por el presidente se ha generado un intenso debate respecto del estado de la democracia en México. Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿cómo se ha construido la democracia en nuestro país?

Las fronteras entre el arte y la artesanía: El árbol de la vida

26/12/2021

26/12/2021

Itayuyu Gabriel Díaz Sofía Flores Bandoni México tiene una gran diversidad cultural. Entre su gastronomía, sus tradiciones y su gente...

Aún

10/11/2021

10/11/2021

Luz Andrea Martínez Coronado Esa tormentosa idea esperanzada de que aquella persona que decíamos amar sigue con nosotros…. Creemos sentir su...

“Mujer”. Una palabra; y sin embargo, tantas formas de vivirla.

12/03/2024

12/03/2024

Es por ello que hoy, al recordar esta plática y con el objetivo de profundizar en la experiencia de ser mujer, haré un recuento de cómo se vivió la marcha feminista el pasado 8 de marzo en diferentes lugares. Simultáneamente, abordaré los principales retos que conlleva ser mujer en estas regiones.

Los vacíos del pseudoamor

25/11/2024

25/11/2024

Es por eso que yo prefiero el amor vacío Me hace sentir mejor Aunque sea efímero Pero es como una droga Te alimenta y te embriaga Y luego te deja el el suelo deseando más

La belleza está en lo raro

04/03/2021

04/03/2021

Sebastián Gallegos Arias Síntesis: A los ojos de una sociedad meramente falogocentrista —donde la racionalidad es solamente propia de aquel...

Para conocer la historia…

04/03/2021

04/03/2021

Beatriz Namur Garza Constantemente y cada vez más se escucha hablar de feminismo, pero desafortunadamente, no es frecuente escuchar su...

Cadáver Exquisito y el Existencialismo como herramienta narrativa

29/09/2022

29/09/2022

Fabiana de la Madrid El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más explayadas en la literatura, tanto globalmente como...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *