09/12/2024 La Revista Estudiantil de la Ibero

La Transición

  • Ricardo Hipólito Alvarado
Vista panorámica del Zócalo capitalino durante la concentración en favor del INE, el 26 de febrero de 2023.Foto: Rodrigo Oropeza (El País) 

Con la reciente entrada en vigor de la Reforma Electoral impulsada por el presidente se ha generado un intenso debate respecto del estado de la democracia en México. Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿cómo se ha construido la democracia en nuestro país?

“En peligro INE y democracia”, “México: otra democracia en peligro”, “La democracia mexicana, que costó tanto trabajo, está en peligro”, “México, la democracia bajo asedio”  ,“[E]l llamado “Plan B” del presidente López Obrador sería la reforma electoral más regresiva en la historia de la democracia mexicana.” Estos y muchos otros encabezados similares han aparecido en nuestro país durante los últimos meses debido a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

Este tipo de reformas son de gran relevancia ya que a través de ellas se establecen las reglas para poder acceder y ejercer el poder y, en el caso mexicano, este tipo de modificaciones a la ley permitieron dejar en el pasado al régimen priista que gobernó durante la mayor parte del siglo pasado. El régimen autoritario mexicano que estuvo presente durante el siglo XX puede caracterizarse por la existencia de instituciones democráticas que resultaron inoperantes en la práctica, así como por la existencia de un partido más fuerte que todos los demás y la concentración de poder político en el presidente que a su vez era el líder del partido (Tagle, 2012). 

En este sentido, México contaba con un sistema electoral no competitivo de partido hegemónico liderado por el PRI. Este se caracterizó por no permitir una competencia por el poder y por permitir la existencia de otros partidos sin capacidad de competir para simular la legitimidad al régimen. Además, la alternancia por el poder no es posible bajo este sistema y ni siquiera se contempla la posibilidad de que pueda ocurrir (Sartori, 2005). Los fraudes electorales, la represión de los disidentes, así como procedimientos electorales amañados eran la regla con tal de que el PRI mantuviera su hegemonía. 

Teniendo en cuenta lo anterior, el PRI dominó por siete décadas ininterrumpidas el sistema político mexicano. Los siguientes hechos lo demuestran: Primero, desde la creación del PRI hasta el año 2000 todos los presidentes formaron parte del partido y llegaron a ocupar la silla presidencial por el designio del presidente saliente. Segundo, hasta 1989 todos los gobernadores de las entidades federativas eran priistas. Tercero, el PRI controló con mayorías absolutas ambas cámaras del Congreso Federal hasta que perdió la mayoría en la Cámara Baja en 1997 y en el Senado hasta el 2000. Cuarto, en los congresos locales el dominio era casi absoluto, tan sólo en 1974, 97.8% de los escaños correspondía al PRI. Quinto, casi la totalidad de los municipios en México también estaban dominados, en 1988, sólo 39 de los más de 2400 municipios eran gobernados por la oposición (Nacif, 2007).

Ahora bien, un Estado democrático con un sistema electoral competitivo que permite la alternancia del poder produce consecuencias deseables, como lo son evitar un gobierno autócrata, garantizar a los ciudadanos el goce y ejercicio de sus derechos fundamentales y asegurar una mayor libertad, autonomía y autodeterminación personal (Dahl, 2022). Por lo tanto, es normal que en un país autoritario la ciudadanía busque transitar hacia la democracia.

La transición democrática en México ocurrió de forma lenta y pausada a lo largo de un periodo de tiempo que abarcó varias décadas y cuyo punto de inicio puede establecerse en la década de los setentas. A diferencia de otros países como Chile y España, cuyas democracias iniciaron con un episodio fundacional, México logró transitar a la democracia de forma gradual y paulatina. En este sentido, el cambio democrático mexicano logró articularse mediante una serie de reformas electorales que, desde 1977, cambiaron las reglas para acceder al poder. Dichas reformas pueden agruparse en generaciones que permiten entender de mejor manera este proceso (Astudillo, 2018).

La primera generación de reformas electorales tuvo como propósito la inclusión y la representación de la pluralidad política. Esta reforma electoral de 1977 fue muy importante porque produjo la constitucionalización de los partidos políticos, confiriéndoles ciertas prerrogativas, que les permitió contender contra el PRI, como lo fueron el financiamiento público y el acceso a radio y televisión durante campañas. De igual forma, se cambió la forma de integración de la Cámara de Diputados para que hubiera una mayor representatividad. Finalmente, se permitió que diversas fuerzas políticas pudieran registrarse para poder participar en los comicios (Córdova Vianello 2021).  

La segunda generación tuvo como propósito edificar un sistema electoral confiable y creíble después de las cuestionadas elecciones presidenciales de 1988. La reforma político-electoral de 1990 trajo consigo la creación del Instituto Federal Electoral, como una institución con autonomía acotada encargada de organizar las elecciones, así como el Tribunal Federal Electoral encargado de revisar la legalidad de los actos de la autoridad (Córdova Vianello, 2021).

La tercera generación de reformas tuvo como objetivo generar las condiciones de equidad en la competencia político electoral. La Reforma Electoral de 1996 estableció el financiamiento tanto público como privado en favor de los partidos, mientras que la Reforma de 2007 buscó edificar un nuevo modelo de comunicación política para equilibrar el acceso de los partidos a la radio y televisión. Finalmente, la cuarta generación consolidó la nacionalización de la función electoral mediante una reforma que en 2014 dio origen al Instituto Nacional Electoral como un órgano de alcance nacional con competencia para coorganizar los comicios locales junto con la autoridades electorales de los estados (Córdova Vianello 2021). 

Las constantes reformas electorales permitieron la victoria de Vicente Fox Quesada en el año 2000 y desde entonces ha habido una alternancia constante en los puestos de elección popular. Sin embargo, la democratización desde el año 2000 solo ha producido cambios en el ámbito de la política electoral, mientras que en muchos otros aspectos la situación del país ha empeorado. Debido a la importancia política que se le atribuía a la presidencia, la llegada de un candidato no priista a la silla presidencial se concebía como la solución a todos los problemas que afligían al país; sin embargo, la realidad terminó por demostrar lo erróneo de este pensamiento. La falta de solución a los problemas nacionales ha generado en la ciudadanía descontento y decepción con la democracia, el sistema de partidos y las autoridades encargadas de organizar las elecciones.

El desarrollo paulatino del sistema electoral mexicano ha permitido durante los últimos años la transmisión pacífica del poder tanto a nivel local como federal mediante el ejercicio del voto de los ciudadanos. Lo anterior enfatiza la importancia de las reglas y procedimientos electorales dentro de un país democrático como México, ya que como decía Ortega y Gasset en 1929: “La salud de las democracias, cualesquiera que sean su tipo y su grado, depende de un mísero detalle técnico: el procedimiento electoral. Todo lo demás es secundario”.

Bibliografía

1. Astudillo, C. (2018). El derecho electoral en el federalismo mexicano, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. https://inehrm.gob.mx/recursos/Libros/DerechoElectoral.pdf
2. Córdova Vianello, L. (2021). El sentido y las rutas de las transición democrática en México.  En Córdova Vianello, L y Núñez Albarrán, E. La democracia no se construyó en un día,  Grijalbo.
3. Dahl, R. (2022) La democracia, Ediciones Culturales Paidós.
4. Garciadiego, J. (2022), Historia mínima de las elecciones en México, Instituto Nacional Electoral. https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2022/02/deceyec-cm39.pdf 
5. Hernández Rodríguez, R. (2016) Historia Mínima del PRI, El Colegio de México A.C. Edición de Kindle. 
6. Nacif, B. (2007). Las instituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos, Nostra.
7. Ortega y Gasset (2010), La rebelión de las masas, La Guillotina. https://monoskop.org/images/f/f6/Ortega_y_Gasset_Jose_La_rebelion_de_las_masas.pdf
8. Sartori, G. (2005). Partidos y sistemas de partidos. Alianza Editorial.
9. Tagle Gómez, S. (2012). México 1977-2008: Una democracia fragmentada. En Tagle Gómez, S. y Sonnleitner, W. (Eds.),  Mutaciones de la democracia: tres décadas de cambio político en América Latina (1980-2010). El Colegio de México, A.C.
10. Woldenberg, J. (2012). Historia mínima de la transición democrática en México. El Colegio de México A.C. Edición de Kindle.
11. Márquez, G y Meyer, L. (2010). Del autoritarismo agotado a la democracia frágil, 1985-2010. En Nueva historia general de México. El Colegio de México A.C.
Banner
Related Posts

Un pantone de emociones: el color en el cine

20/09/2023

20/09/2023

El cine es una de las artes con más relevancia en el mundo actual; en él se suelen mezclar las fantasías con la realidad, siempre buscando que el espectador experimente la historia como suya. Para lograr esto es necesario una buena actuación, música adecuada, escenografías de calidad, etc., pero, de lo que casi no se habla y es igual de necesario que los demás elementos, es la paleta de colores; selección que debe ser tomada no solo en la estética de la película, sino en la psicología del color y lo que representa cada tono para la persona.

¿EL CRYPTOART, UNA NUEVA FORMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL MUNDO DEL ARTE?

05/10/2021

05/10/2021

Luz Elena García Tirado Itayuyu Gabriel Díaz Desde la época del Renacimiento sabemos que los gremios, las familias adineradas y...

La moderna ola subcoreana

26/11/2021

26/11/2021

José Felipe Del Orbe Jr Valdés Síntesis: BTS, El Juego del Calamar y Parásitos, son solo algunos de los productos...

La moda rápida es insostenible – no te dejes llevar por el greenwashing

04/03/2021

04/03/2021

Sofía Mitre de Jacobis Se ha vuelto del conocimiento de todos que la industria textil es la segunda más contaminante...

El cannabis: un primer acercamiento

30/06/2021

30/06/2021

Ángel Rodrigo Sánchez Sáenz En víspera de la tardía aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, es...

Brujería, la religión que nunca dejó de existir

26/10/2023

26/10/2023

Es bien sabido que decir la palabra “brujería” o “wicca” en un grupo puede llegar a despertar diversas opiniones: desde el rechazo, la curiosidad y para algunos, un sentido de vida.

La llorona y el reflejo de la sociedad mexicana de su época

25/03/2023

25/03/2023

Desde pequeño, las leyendas e historias, no solamente del país, de los pueblos, las ciudades, países extranjeros siempre me han llamado mucho la atención. Siempre he buscado aprender y conocer nuevas historias increíbles, y a veces trágicas, de amor, horror, amistad o traición que involucran personas, dioses o criaturas fantásticas sin saber el porqué de este interés.

Para conocer la historia…

04/03/2021

04/03/2021

Beatriz Namur Garza Constantemente y cada vez más se escucha hablar de feminismo, pero desafortunadamente, no es frecuente escuchar su...

Arte e impuestos

18/10/2024

18/10/2024

¿Y si te dijera que se puede pagar impuestos con obras de arte?

¿Cómo ayuda el mindfulness en la vida cotidiana?

04/03/2021

04/03/2021

Miscelánea – Sección Salud Esmeralda Chávez Olvera A lo largo de nuestra vida y desde pequeños nos enseñan a cuidar...

El juego del Tapado

31/10/2022

31/10/2022

De cara a la sucesión presidencial del 2024, en nuestro país se comienza a hablar de destapes, corcholatas, dedazos y tapados. Estas palabras fueron la forma de caricaturizar el sistema político autoritario del que México hizo gala durante buena parte del siglo XX. Sin embargo, ¿de dónde vienen estas palabras?, ¿cómo es que forman parte de la cultura política de México?, y más importante aún, ¿qué significa su reaparición? 

Horror sin romantizar: la dark web del arte.

16/11/2022

16/11/2022

El ser humano es una de las máquinas más complejas que existen; dejando de lado el antropocentrismo y las cuestiones filosóficas, somos él ser con una estructura psíquica intrigante, cuya belleza nace de su imperfección. 

La peor ruptura

27/02/2023

27/02/2023

El amor es complejo. Ha sido ejemplificado a lo largo de la historia desde tragedias entre amantes hasta dolorosos discursos de pérdida de parejas que se alejaron.

La Gran Guerra del Emú

12/04/2024

12/04/2024

Con el paso del tiempo, hemos sacrificado territorios pertenecientes a ella en aras de nuestro progreso y desarrollo, siendo irrespetuosos y destructivos, posicionándonos como la “especie dominante” y sin pensar en las consecuencias que esto podría traer, no solo para nosotros, sino para el ecosistema entero.

Cadáver Exquisito y el Existencialismo como herramienta narrativa

29/09/2022

29/09/2022

Fabiana de la Madrid El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más explayadas en la literatura, tanto globalmente como...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *