22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

¿Dónde te veo neni? Una crítica social.

Stephania Carrillo Sandoval

Como sociedad, desde el surgimiento de la pandemia nos hemos enfrentado a diferentes problemáticas en torno a la emergencia sanitaria derivada del COVID-19. Sin embargo, uno de los principales problemas que ha surgido en el mundo es el incremento del desempleo. En México se disparó 31.3 por ciento a lo largo del año pasado, respecto de 2019, en una de las expresiones de la crisis derivada de la pandemia; adicionalmente se redujo la población económicamente activa (PEA, 2021).

De esta manera, uno de los fenómenos sociales que se presentó en redes sociales e internet fue el surgimiento de mujeres emprendedoras, en su mayoría, provenientes de colonias populares que ante su necesidad económica comenzaron a vender productos nuevos, de segunda mano, servicios, ropa y comida lo que les permitió tener un sustento en sus hogares. Las microemprendedoras, para entregar lo que venden utilizan puntos de encuentro cercanos a su hogar o estaciones del metro en los que utilizan frases para comunicarse con sus clientas como la de ¿Dónde te veo nena? ¿Cuál te interesa nena? Lo que les ha generado una mayor fluidez en la comunicación de sus ventas. 

Sin embargo, en las mismas redes sociales comenzaron a surgir memes, frases y comentarios despectivos hacia las mujeres que se dedican a esta actividad llamándolas las “nenis” con sentido clasista y misógino tal como sucedió en su momento con el término “mamá luchona” que pretendía descalificar a las mujeres madres solteras. Lo que ha generado que algunas de estas mujeres dejen de lado su emprendimiento por temor a las burlas o ser descalificadas. En consecuencia, varias integrantes de colectivos se han unido para generar una contra ola ante el término “neni” para evitar que las mujeres no se sientan denigradas por buscar emprender y salir adelante, redirigiéndolo por sus siglas al de Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet.

Para ello, también la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en alianza con empresas como Mercado Libre y Uber Eats, lanzó el programa “Mujeres en la transformación digital” que tiene el objetivo de capacitar a 20 mil mujeres emprendedoras para que incursionen en el comercio digital y aumenten sus ingresos y habilidades para digitalizar su negocio (EL FINANCIERO, marzo 2021). De esta manera, se puede ver cómo es que las “NENIS” son mujeres que merecen gran respeto y reconocimiento ya que ante la adversidad han sabido salir adelante y a través de su emprendimiento han generado Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet.

Bibliografía

1. (PEA) Población Económicamente Activa, citada en Temas de Primeras Planas. Febrero 2021. Consultada el 11 de marzo de 2021. Disponible en:  https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/temas-de-primeras-planas-160221/
2. EL FINANCIERO, (Marzo, 2021). 20 mil nenis será capacitadas para aumentar sus ingresos con equipo de hacienda, Mercado libre y Uber Eats. Consultado el 11 de marzo de 2021. Disponible en: https://elfinanciero.com.mx/economia/20-mil-nenis-seran-capacitadas-para-aumentar-sus-ingresos-con-equipo-de-hacienda-mercado-libre-y-uber-eats?fbclid=IwAR1Qy7Bs9eIu370XhDmcg65sTVqCb-8lyaJKUKF1lhZiEIl8WRpQUswZLaU.  
Banner
Related Posts

Fábrica de víctimas

27/04/2023

27/04/2023

Desde el 2006, México se ha convertido en una fábrica que produce en masa a miles de víctimas. Desaparición, feminicidio, ejecución extrajudicial y tortura, son las violaciones graves a los derechos humanos que se duplicaron y triplicaron desde la fallida estrategia de seguridad denominada como “Guerra contra el crimen organizado” del ex mandatario Felipe Calderón. Entre otras cosas, la estrategia contra las drogas militarizó las tareas de seguridad pública, sacando de los cuarteles a los militares que permanecen en las calles hasta el día de hoy.

Seamos la voz de aquellos que no se pueden defender

29/05/2024

29/05/2024

En los últimos años se ha presentado un avance significativo en la promoción e implementación de los Derechos Humanos con el fin de avanzar como sociedad, pero ¿qué sucede con los derechos de los animales?

Ultrasonido en marcha “provida”: ¿estamos cuestionando lo importante?

16/11/2021

16/11/2021

El pasado 03 de octubre del 2021, se llevó a cabo una manifestación en la CDMX en contra de la...

Punitivismo: el disfraz de la (in) justicia para las mujeres

15/02/2023

15/02/2023

En México cada año ser mujer es más peligroso. En nuestro país más del 70% de las mujeres han sido víctimas de un tipo de violencia por razones de género, y algunos de los delitos que se han disparado en contra de las mujeres y las niñas los últimos años han sido violación, lesiones, abuso sexual, violencia familiar, trata y feminicidio, este último con cifras alarmantes.

COVID-19: Nueva arma en las políticas anti-migrantes de Trump

04/03/2021

04/03/2021

Gustavo López Nachón Desde su toma de posesión como presidente de los Estados Unidos en enero de 2017, Donald Trump...

Islamofobia con perspectiva de género

19/10/2023

19/10/2023

Como hemos podido notar en estos últimos días con lo que sucede en Palestina e Israel, ha habido un resurgimiento en la islamofobia y los discursos de odio en contra de poblaciones árabes. Los ataques de Hamas son indefendibles, al igual que las acciones de Israel.

El Derecho en el Medio Ambiente: Una Visión Simbiótica del Derecho

04/03/2021

04/03/2021

Edgar Perea Flores Hoy en día, lamentablemente, nos encontramos inmersos en el cambio climático por causa de la acción humana....

Guardianas de Tradición

02/11/2023

02/11/2023

En el corazón de México, cada año, las calles se llenan de color, las ofrendas se adornan con flores y los aromas de la cocina tradicional flotan en el aire. Es el Día de Muertos, una festividad única que honra a aquellos que han partido, celebrando la vida a través de rituales ancestrales y simbolismos arraigados en la rica Historia del país.

La productividad como “obligación”

21/10/2024

21/10/2024

El trabajo no se ve como un medio de vida, sino como una forma de vida, ¿Cómo podemos cambiar esto?

Las “nenis”: virtualización de la informalidad

21/03/2021

21/03/2021

Martha Leticia Pérez Martínez La informalidad se refiere a actividades económicas que no cuentan con una contabilidad o registro formal...

El tiro de gracia, la reforma a la FGR, enemiga de la lucha contra las desapariciones forzadas

31/05/2021

31/05/2021

Luis Manuel Cruz Serna Más de 87 mil personas desaparecidas (datos por parte del MNDM), conciertos en palacio nacional, madres...

Urgencia: Desplazados internos por cambio climático y desastres naturales

07/10/2024

07/10/2024

La crisis humanitaria provocada por el desplazamiento forzado interno en México requiere acciones inmediatas y eficaces ante la creciente amenaza de fenómenos climatológicos extremos.

Niños, niñas y adolescentes migrantes: violación a sus derechos

04/06/2021

04/06/2021

Nathalie Zyman Existen diversos factores que generan migraciones masivas de individuos incluso familias enteras, desde México hasta los países integrantes...

Jueces sin Rostro: Justicia sin nombre (parte 2)

02/12/2024

02/12/2024

Ante una nueva realidad, qué podemos esperar de los problemas a los que nos enfrentaremos con los jueces sin rostro y qué podemos esperar.

¿Cuándo decir te amo?

13/05/2023

13/05/2023

Desde pequeña, se me ha enseñado que decir te amo implica un enorme nivel de compromiso, siendo así que era una expresión poco pronunciada por mí o por cualquier persona con la que me relacionara. Era imposible imaginarme dedicando aquella promesa de amor a alguien que no fuera integrante de mi familia. Entonces, ¿cómo podía expresar mi cariño sin usar palabras tan fuertes? ¿Qué alternativas existían y por qué nadie me las enseñó? 

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *