22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

El tiro de gracia, la reforma a la FGR, enemiga de la lucha contra las desapariciones forzadas

Luis Manuel Cruz Serna

Foto: Pablo Ramos

Más de 87 mil personas desaparecidas (datos por parte del MNDM), conciertos en palacio nacional, madres sin hijxs y familiares que aprenden a identificar huesos (Verónica Santamaría, 2021).

Este 10 de mayo, mientras las madres protestan fuera de Palacio Nacional, Andrés Manuel disfruta una interpretación de Eugenia León.  “Hijo, escucha, es tu madre que lucha” y “te buscaré hasta encontrarte” (Araya, 2021) son sólo algunas de las frases que se escuchan en el exterior. 

Esto por supuesto, se replica en toda la República. Baja California, Veracruz, Mexicali, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua concentran a las brigadas de búsqueda mejor organizadas, éstas conformadas en su mayoría por madres y familiares de personas desaparecidas. Pareciera que las autoridades temen dar un paso en cada investigación, quién las culpa, tienen miedo de pisar su propio estiércol.

El poder legislativo busca una solución, claro, de la mejor forma que sabe hacerlo, ignorando a la sociedad civil y rechazando tajantemente la opinión de la comunidad internacional. Una reforma a la Ley General de la Fiscalía General de la República, iniciativa de Ricardo Monreal, replantea su jurisdicción limitándola estrictamente a materia federal, incidiendo gravosamente en la lucha contra la desaparición forzada:

  • Eliminando a la FGR como miembro del Sistema Nacional de Búsqueda.
  • Imposibilitando el trabajo en conjunto con fiscalías locales.
  • Desconociendo el Protocolo Homologado de Búsqueda, acuerdo construído por las familias de personas desaparecidas, la sociedad civil y la comunidad internacional (Político, 2021).

Pareciera ficción, pero no lo es, la Fiscalía General de la República, autónoma pero ineficiente nos deja un tema muy claro, no le interesa involucrarse en temas locales, los intereses políticos, económicos, criminales y sociales aún predominan en la Fiscalía ¿entonces realmente es autónoma? pregunta Ana Laura Magaloni (Noticieros Televisa, 2021, min 8).

Es evidente, las fiscalías locales se ven absolutamente desbordadas por este problema, no cuentan con los recursos suficientes, tienen nexos muy estrechos con el crimen organizado, no tienen protocolos adecuados de actuación o simple y sencillamente no les interesa, aunado a ello, las madres y familiares de lxs desaparecidxs, se verán privadas de apoyo alguno de las autoridades federales, y aunque organizaciones civiles, de la mano de la CNDH ya preparan una acción de inconstitucionalidad (Martínez, 2021) la reforma fue aprobada y las cifras aumentan día a día.

Bibliografía

1. Noticieros Televisa (27 de abril del 2021). ¿En qué consiste la nueva Ley de la FGR? – Es la hora de opinar. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jfZjIGyNzq4
2. Veronica S. (29 de mayo de 2021) Volverte a ver, el documental que retrata la lucha de madres de desaparecidos en Morelos. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2021/05/documental-madres-desaparecidos-morelos/
Araya, C. V. (2021, 10 mayo). https://www.telesurtv.net/joinus/honduras-berta-caceres-caso-encuesta-20210302-0018.html. TeleSurTV. https://www.telesurtv.net/news/Madres-desaparecidos-marchan-mexico-para-exigir-respuestas-20210510-0032.html
3. Político, R. A. (2021, 9 marzo). Avanza en el Senado reforma a FGR; excluyen a familias de desaparecidos: Comisión de Búsqueda. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2021/03/avanza-senado-reforma-fgr-desaparecidos-comision-busqueda/
4. Martínez, C. (2021, 27 mayo). Preparan CNDH y ONGs acción contra Ley de FGR. Periódico Reforma. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/preparan-cndh-y-ongs-accion-contra-ley-de-fgr/ar2191496?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a78–
5. Heras, A. E. G. (2021, 10 mayo). Madres de desaparecidos del país coinciden: no hay nada que celebrar. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/10/estados/madres-de-desaparecidos-del-pais-coinciden-no-hay-nada-que-celebrar/
6. Arellano, C. O. E. Y. (2021, 10 mayo). Madres de desaparecidos marchan del Ángel al Monumento a la Revolución. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/10/politica/madres-de-desaparecidos-marchan-del-angel-al-monumento-a-la-revolucion/
7. Editorial Demos. (2021, 10 mayo). Marchan madres de desaparecidos para exigir verdad y justicia. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/10/galeria_imagenes/marchan-madres-de-desaparecidos-para-exigir-verdad-y-justicia/
Banner
Related Posts

Niños, niñas y adolescentes migrantes: violación a sus derechos

04/06/2021

04/06/2021

Nathalie Zyman Existen diversos factores que generan migraciones masivas de individuos incluso familias enteras, desde México hasta los países integrantes...

La mujer desechada

07/04/2023

07/04/2023

Debido a incontables relatos, películas, canciones y mitos, se condena a la mujer a tener que luchar a garra y diente por tener una relación para no ser un deshecho social.

La productividad como “obligación”

21/10/2024

21/10/2024

El trabajo no se ve como un medio de vida, sino como una forma de vida, ¿Cómo podemos cambiar esto?

Terrorismo de estado

09/10/2024

09/10/2024

La definición de terrorismo es una incompleta creada por los grupos en el poder para poder mantener el status quo, ¿quién los va a denunciar?

El sistema de justicia penal: una resistencia misógina

24/02/2022

24/02/2022

Autor: Milton Andrés Martínez Molina Editora de contenido: Cecilia Gabriela Rodríguez Quintero Editora de estilo: Renata Romero Guzmán El ejercicio...

Vulnerabilidad Silenciada: El Desafío de las Mujeres Migrantes en un Mundo en Movimiento

28/08/2023

28/08/2023

En un planeta en constante movimiento, donde las fronteras se desdibujan y las culturas se entrelazan, las historias de migrantes se convierten en narrativas centrales de nuestro tiempo. Sin embargo, hay una voz que, a menudo, queda opacada en medio de este coro: la de las mujeres migrantes. Detrás de las estadísticas y titulares, se oculta una dura realidad que enfrentan, una vulnerabilidad intrínseca que merece atención y acción.

Islamofobia con perspectiva de género

19/10/2023

19/10/2023

Como hemos podido notar en estos últimos días con lo que sucede en Palestina e Israel, ha habido un resurgimiento en la islamofobia y los discursos de odio en contra de poblaciones árabes. Los ataques de Hamas son indefendibles, al igual que las acciones de Israel.

Ante la crisis de desapariciones forzadas en el país las Acciones Urgentes son una esperanza para la búsqueda y localización de personas

30/03/2022

30/03/2022

Cecilia Rodríguez Ricardo Díaz Más de 90 mil personas desaparecidas (Proceso, 2021), más de 30 mil cuerpos de personas sin...

Hermana, yo te creo

17/03/2022

17/03/2022

Giovanna Montes  El feminismo no es una moda. Jamás estará en tendencia la necesidad de hacer válidos nuestros derechos. Jamás...

No permitas que el silencio sea tu mensaje

20/03/2023

20/03/2023

El 8M es un día de conmemoración, en el que miles de mujeres se empoderan y salen a la calle a exigir justicia. Los carteles se elevan, pintando la ciudad de morado, en un intento de recalcar la verdadera tonalidad de México; un rojo vivo bañado en sangre. ¿Cómo se supone que recuperaremos todo aquello que se nos fue arrebatado? 

El Estado Mexicano frente a la Juventud y la Senectud: ¿Dos Convenios de Derechos Humanos Olvidados?

05/07/2021

05/07/2021

Edgar Perea Flores Estadísticas han demostrado que la cantidad de población mexicana entre los doce y veintinueve años de edad...

El estereotipo de “la víctima ideal” favorece al agresor

15/11/2024

15/11/2024

Existe un estereotipo de lo que son las “víctimas ideales” de violencia sexual, este invalida a las víctimas que no cumplen con el y favorece al agresor, desafortunadamente, esto se puede ilustrar con el caso de Gisèle Pelicot.

Guardianas de Tradición

02/11/2023

02/11/2023

En el corazón de México, cada año, las calles se llenan de color, las ofrendas se adornan con flores y los aromas de la cocina tradicional flotan en el aire. Es el Día de Muertos, una festividad única que honra a aquellos que han partido, celebrando la vida a través de rituales ancestrales y simbolismos arraigados en la rica Historia del país.

Mujeres durante el confinamiento de la pandemia

03/06/2021

03/06/2021

Talia Frima Bar On Cymet Actualmente, la violencia de género es uno de los problemas más fuertes, concurridos y preocupantes...

Yo lucho por todas las mujeres, no sólo algunas

08/03/2024

08/03/2024

Me parte el alma recordar que más de 30,000 personas palestinas han sido asesinadas desde octubre (ojo a la voz activa y no pasiva, porque no se mueren, las matan). Porque las mujeres gazatíes no tienen acceso a productos de salud sexual y menstrual.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *