22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

17 años en prisión preventiva, ¿Violación a los Derechos Humanos?

  • Cynthia Sacal Rayek

Con el estreno de la serie documental de Cassez-Vallarta, vuelve a despertar el interés por este famosísimo caso. Para los que no conocen o nunca han escuchado de estos nombres, a Florence Cassez de nacionalidad francesa, se le acusó de 3 delitos de privación de la libertad, agravante de actuar en delincuencia organizada y portación y posesión de dos armas prohibidas, por lo que se le puso una sentencia de 60, inicialmente de 93, años de cárcel. A Israel Vallarta se le acusó de presunto secuestro, delincuencia organizada, portación y posesión de armas de uso exclusivo y posesión de cartuchos de uso exclusivo. 

En los hechos, Florence llegó a México para trabajar con su hermano pero conoce a Israel y supuestamente sostuvo una relación con él y vivían juntos en el rancho “Las Cochinitas” en el cuál supuestamente cometieron los delitos ya mencionados. Este caso se hizo muy popular debido a dos razones:

  1. Fue un caso televisado un día después de haberlos detenido y durante todas las horas que pasaron durante la detención y el momento en el que salen al aire, los dos fueron torturados de formas muy agresivas para obtener confesiones por parte de ambos. 
  2. El en ese momento, el que ahora es el expresidente Nicolas Sarkozy le mandó una carta al presidente de ese sexenio Felipe Calderón para que se traslade a Florence a Francia por medio del tratado de Estrasburgo y que ahí sea juzgada por los crímenes que “cometió”, lo cual fue negado por México y provoca que inicien tensiones políticas entre estos dos países.

Después de 8 años en la cárcel, debido a un fallo protector por el cual se dejó libre de manera inmediata a Florence Cassez, con el amparo en revisión 517/2011 que sucedió en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propuesto por Olga Sánchez Cordero, Cassez es liberada no debido a que no “cometió” los delitos de los cuales fue imputada y sentenciada, sino porque su derecho a la presunción de inocencia fue violentado debido al montaje televisivo, por lo que no pudo tener un juicio justo. 

Ahora, ¿qué sucedió con Israel si Florence fue puesta en libertad por el “efecto corruptor” también cometido en su contra por medio del montaje que creó Genaro García Luna? Bueno, Israel lleva en prisión preventiva oficiosa 17 años sin que se le de una sentencia condenatoria por los supuestos delitos que cometió, debido a que como no se ha demostrado su culpabilidad, se le sigue considerando inocente; Todo esto vulnera derechos como libertad personal, de tránsito, debido proceso, seguridad jurídica y como ya se mencionó, presunción de inocencia. De la misma manera, se expone desde hace ya varios años que además del montaje, existieron documentos falsos y testimonios contradictorios por parte de las víctimas.

El 5 de septiembre salió un artículo titulado “México debería anular la prisión preventiva oficiosa: dicen expertos de la ONU”; En este se menciona que la prisión preventiva oficiosa es contraria a la independencia judicial y al deber de fundamentar jurídicamente los motivos de la detención. La Dra. Estrada Castillo menciona que una consecuencia muy grave de la prisión preventiva obligatoria, además de que son privados de su libertad personal a la espera de un juicio y sin sentencia, es que las condiciones en las que se encuentran estas personas pone en grave riesgo a sus vidas y de igual manera a su integridad personal. 

Ahora, ¿qué está sucediendo hoy en día con el debate de la prisión preventiva oficiosa? Hace unas semanas, concluyó el debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre si se debería derogar la prisión preventiva oficiosa debido a que es inconstitucional y va en contra de los derechos humanos ya que una persona puede ser encarcelada sin tener una sentencia. Después de tres jornadas de discusión, no se llegó a ningún lado por lo que el ministro Luis María Aguilar y  la ministra Norma Lucía Piñase van a tener que trabajar en un nuevo proyecto que más adelante va a volver a ser discutido por el Pleno de la SCJN. 

Por lo pronto, la mayoría de les ministres se encuentran en contra de la prisión preventiva oficiosa, pero se menciona de igual manera que varies ministres no están de acuerdo con que la Corte lo pueda modificar o eliminar debido a que solo le compete al congreso.

Bibliografía

1. Camarena, S. (2013). La justicia mexicana pone en libertad a la presa francesa Florence Cassez. Agosto 29, 2022, de El País Sitio web: https://elpais.com/internacional/2013/01/23/actualidad/1358957547_269463.html
2. Pronunciamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre la prisión preventiva oficiosa. 2021. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-02/Pronunciamiento_Reformas_19feb.pdf 
3. Volpi, J. (2018). Una novela criminal. México: Alfaguara.
4. Ureste, M. (2022) Ministros coinciden que la prisión preventiva oficiosa viola derechos; harán nuevos proyectos para hallar camino que la limite. Septiembre 24, 2022, Animal Político Sitio Web: https://www.animalpolitico.com/2022/09/prision-preventiva-oficiosa-ministro-retira-proyecto/
Banner
Related Posts

Cuestionamiento continuo y la (in)congruencia

29/05/2023

29/05/2023

Ser feministas, antipatriarcales, antirracistas o luchar por la justicia de cualquier forma y desde cualquier escenario es una tarea que nunca acaba. Significa cuestionar todo (o intentarlo), buscar aprender de todo, analizar todo y buscar que en tus acciones se reflejen esos valores y cuestionamientos. Sin embargo, también es desgastante. Ver cómo el mundo es un basurero y al mismo tiempo un lugar precioso es frustrante. Hacer algo que vaya en contra de los valores que persigo es frustrante. 

Fábrica de víctimas

27/04/2023

27/04/2023

Desde el 2006, México se ha convertido en una fábrica que produce en masa a miles de víctimas. Desaparición, feminicidio, ejecución extrajudicial y tortura, son las violaciones graves a los derechos humanos que se duplicaron y triplicaron desde la fallida estrategia de seguridad denominada como “Guerra contra el crimen organizado” del ex mandatario Felipe Calderón. Entre otras cosas, la estrategia contra las drogas militarizó las tareas de seguridad pública, sacando de los cuarteles a los militares que permanecen en las calles hasta el día de hoy.

¿El cerebro es masculino o femenino?

18/02/2023

18/02/2023

A lo largo de la historia, ha existido un interés enorme por encontrar diferencias entre hombres y mujeres a nivel de sus cerebros. Hallazgos neurocientíficos nuevos apuntan a que realmente las diferencias que aparecen entre cerebros masculinos y femeninos son tan leves que podrían considerarse irrelevantes.

¿Aliados?

28/06/2021

28/06/2021

Daniel Martínez Argumedo Con motivo del mes de junio, mes del orgullo, y en conmemoración de los disturbios ocurridos en...

Guardianas de Tradición

02/11/2023

02/11/2023

En el corazón de México, cada año, las calles se llenan de color, las ofrendas se adornan con flores y los aromas de la cocina tradicional flotan en el aire. Es el Día de Muertos, una festividad única que honra a aquellos que han partido, celebrando la vida a través de rituales ancestrales y simbolismos arraigados en la rica Historia del país.

Ante la crisis de desapariciones forzadas en el país las Acciones Urgentes son una esperanza para la búsqueda y localización de personas

30/03/2022

30/03/2022

Cecilia Rodríguez Ricardo Díaz Más de 90 mil personas desaparecidas (Proceso, 2021), más de 30 mil cuerpos de personas sin...

Mujeres durante el confinamiento de la pandemia

03/06/2021

03/06/2021

Talia Frima Bar On Cymet Actualmente, la violencia de género es uno de los problemas más fuertes, concurridos y preocupantes...

Las madres que no celebran el 10 de mayo

11/05/2023

11/05/2023

En México vivimos en mundos paralelos. Por un lado, tenemos a una madre que celebra con sus hijos con flores y abrazos, mientras que, por otro, hay una madre en búsqueda de su hijo o hija desaparecido/a, con pala y pico en mano. El 10 de mayo es una fecha que nos recuerda al amor materno, pero para muchas madres significa otro año sin su hijo/a, otro año de búsqueda incansable, otro año de seguir excavando sin éxito alguno.

El sistema de justicia penal: una resistencia misógina

24/02/2022

24/02/2022

Autor: Milton Andrés Martínez Molina Editora de contenido: Cecilia Gabriela Rodríguez Quintero Editora de estilo: Renata Romero Guzmán El ejercicio...

Punitivismo: el disfraz de la (in) justicia para las mujeres

15/02/2023

15/02/2023

En México cada año ser mujer es más peligroso. En nuestro país más del 70% de las mujeres han sido víctimas de un tipo de violencia por razones de género, y algunos de los delitos que se han disparado en contra de las mujeres y las niñas los últimos años han sido violación, lesiones, abuso sexual, violencia familiar, trata y feminicidio, este último con cifras alarmantes.

El Estado Mexicano frente a la Juventud y la Senectud: ¿Dos Convenios de Derechos Humanos Olvidados?

05/07/2021

05/07/2021

Edgar Perea Flores Estadísticas han demostrado que la cantidad de población mexicana entre los doce y veintinueve años de edad...

Jueces sin Rostro: Justicia sin nombre (parte 2)

02/12/2024

02/12/2024

Ante una nueva realidad, qué podemos esperar de los problemas a los que nos enfrentaremos con los jueces sin rostro y qué podemos esperar.

Vulnerabilidad Silenciada: El Desafío de las Mujeres Migrantes en un Mundo en Movimiento

28/08/2023

28/08/2023

En un planeta en constante movimiento, donde las fronteras se desdibujan y las culturas se entrelazan, las historias de migrantes se convierten en narrativas centrales de nuestro tiempo. Sin embargo, hay una voz que, a menudo, queda opacada en medio de este coro: la de las mujeres migrantes. Detrás de las estadísticas y titulares, se oculta una dura realidad que enfrentan, una vulnerabilidad intrínseca que merece atención y acción.

Abortando la incoherencia

30/09/2021

30/09/2021

Yvi Sasil Guzmán Vendrell En México el problema relativo a la despenalización del aborto ha sido una lucha constante a...

El Derecho en el Medio Ambiente: Una Visión Simbiótica del Derecho

04/03/2021

04/03/2021

Edgar Perea Flores Hoy en día, lamentablemente, nos encontramos inmersos en el cambio climático por causa de la acción humana....

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *