22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Ante la crisis de desapariciones forzadas en el país las Acciones Urgentes son una esperanza para la búsqueda y localización de personas

  • Cecilia Rodríguez
  • Ricardo Díaz

Más de 90 mil personas desaparecidas (Proceso, 2021), más de 30 mil cuerpos de personas sin identificar en los Servicios Médicos Forenses (Animal político, 2021), casi 5 mil fosas clandestinas identificadas de donde se han exhumado más de 8 mil cuerpos de personas de los cuales el 60% siguen sin identificar (A dónde van nuestros desaparecidos, 2021). Estas son solo algunas de las cifras más alarmantes en materia de desaparición de personas en México, muchas de las cuales son fruto de la “Guerra contra el Narcotráfico”, fallida estrategia de seguridad del expresidente Felipe Calderón, que, a los casi ya 16 años de su declaración hasta hoy en día, nos sigue cobrando factura, encarnando una de las peores crisis en materia derechos humanos.

Debido a la corrupción, la crisis de inseguridad y la sobresaturación de las fiscalías, las herramientas nacionales de búsqueda de personas han resultado ser deficientes. Es por ello por lo que muchas de las familias y organizaciones civiles que les acompañan han optado por el uso del derecho internacional para efectivizar la respuesta del Estado. Entre estas herramientas, la que más destaca es la de Acciones Urgentes, que son emitidas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (CED por sus siglas en inglés). 

Las Acciones Urgentes consisten en la solicitud que realiza el CED a un país para que, de forma inmediata, tome todas las medidas necesarias para buscar y localizar a una persona desaparecida e investigar su desaparición. Se encuentra contempladas en el artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, ratificada por México en marzo de 2008, mismo que en septiembre de 2020 reconoció la competencia del CED, y según los términos establecidos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Amparo en Revisión 1077/2019, resultan de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades del estado mexicano.

Esta herramienta internacional es de uso relativamente sencillo, ya que se solicitan mediante un escrito suscrito por los familiares, representantes legales, o por cualquier persona que logre tener un interés legítimo en la búsqueda y localización de la persona desaparecida, que debe contener, por lo menos: 1) los datos de identidad de la persona desaparecida; 2) la fecha y circunstancias de la desaparición; 3) la información de las personas involucradas en la misma (solo en caso de tener conocimiento); y 4) las acciones que se han tomado para denunciar la desaparición ante las autoridades del Estado correspondiente (cuando exista la posibilidad de denunciar). 

Si resulta necesario, incluso pueden solicitarse medidas cautelares para proteger la integridad de los familiares de la persona desaparecida, las personas que funjan como testigos, las personas que participen en la investigación y, además, aquellos elementos que pueden facilitar la localización de la persona desaparecida.

Una vez realizada la solicitud de Acciones Urgentes ante el CED, el comité tiene un periodo de 48 horas para transmitirle al país en cuestión que tome todas las medidas necesarias para la búsqueda y localización de la persona desaparecida, mismo que contará con un lapso de tres semanas para informar los resultados de las medidas tomadas para el cumplimiento de la solicitud. Posteriormente, el CED, tomando en cuenta la información proporcionada por el Estado, formulará una recomendación con relación a la búsqueda de la persona desaparecida y la investigación de su desaparición. Informará a las personas solicitantes de la medida acerca de las recomendaciones y le dará seguimiento a las medidas dadas para su cumplimiento hasta que el Estado esclarezca la suerte de la persona desaparecida.

Ante la crisis de desapariciones que enfrenta el Estado, las Acciones Urgentes del CED han resultado ser efectivas para la localización de algunas personas desaparecidas, para avanzar en las investigaciones de muchas otras, para que las víctimas indirectas reciban una verdadera atención por parte de las autoridades, para hacer visible la magnitud del fenómeno y para proteger la integridad de las personas involucradas en la búsqueda. 

Bibliografía

1. Dávila, Patricia, De 90 mil personas desaparecidas, la FGR sólo atiende 2 mil 635 casos, en Proceso, 30 de agosto de 2021, en: https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/8/30/de-90-mil-personas-desaparecidas-la-fgr-solo-atiende-mil-635-casos-270915.html
2. Pradilla, Alberto, Crisis forense: más de 30 mil cuerpos sin identificar están enterrados en fosas comunes, en Animal Político, 26 de agosto de 2021, en: https://www.animalpolitico.com/2021/08/crisis-forense-30-mil-cuerpos-sin-identificar-fosas-comunes-mexico/
3. Tzuc, Efraín, México rebasa las 4 mil fosas clandestinas, 40% se encontraron en este sexenio, en A donde van nuestros desaparecidos, disponible en: https://adondevanlosdesaparecidos.org/2021/10/08/mexico-rebasa-las-4-mil-fosas-clandestinas-40-se-encontraron-en-este-sexenio/.
4. Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, 20 de diciembre de 2006, U.N. Doc A/RES/61/177, disponible en  https://undocs.org/es/A/RES/61/177.
5. Suprema Corte de Justicia de la Nación, El cumplimiento de las medidas y acciones urgentes emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU es obligatorio para las autoridades del Estado Mexicano: Primera Sala, Comunicados de prenda No. 172/2021, 17 de junio de 2021, disponible en https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6479
Banner
Related Posts

La justicia no se negocia

24/05/2022

24/05/2022

Miriam Esperanza Martínez Muñoz Andrea Casasola Fotografía: Instagram @justiciaxmonse Síntesis: En México la violencia contra la mujer en sus diferentes...

¿El cerebro es masculino o femenino?

18/02/2023

18/02/2023

A lo largo de la historia, ha existido un interés enorme por encontrar diferencias entre hombres y mujeres a nivel de sus cerebros. Hallazgos neurocientíficos nuevos apuntan a que realmente las diferencias que aparecen entre cerebros masculinos y femeninos son tan leves que podrían considerarse irrelevantes.

Fábrica de víctimas

27/04/2023

27/04/2023

Desde el 2006, México se ha convertido en una fábrica que produce en masa a miles de víctimas. Desaparición, feminicidio, ejecución extrajudicial y tortura, son las violaciones graves a los derechos humanos que se duplicaron y triplicaron desde la fallida estrategia de seguridad denominada como “Guerra contra el crimen organizado” del ex mandatario Felipe Calderón. Entre otras cosas, la estrategia contra las drogas militarizó las tareas de seguridad pública, sacando de los cuarteles a los militares que permanecen en las calles hasta el día de hoy.

Del dolor a la acción en los movimientos de familiares de víctimas de violaciones graves de derechos humanos

04/05/2023

04/05/2023

Es común que cuando hablemos de dolor (sea físico o mental) lo asociemos con la inacción, ya que este nos paraliza en muchas ocasiones, provoca miedo por desconocer qué implicaciones puede tener en el futuro inmediato. Sin embargo, en el caso de las familias de víctimas de violaciones de derechos humanos, han transformado la carga negativa que se asocia con el dolor y lo han convertido en su estandarte para seguir exigiendo justicia y verdad.

¿Cuál es la realidad de las personas migrantes en la frontera sur?

07/09/2021

07/09/2021

Emilio Cruz López Andrea Guerrero Chiprout “Si nosotros viviéramos bien en nuestros países, no hubiéramos venido, si no estuviéramos oprimidos...

¿Dónde te veo neni? Una crítica social.

18/03/2021

18/03/2021

Stephania Carrillo Sandoval Como sociedad, desde el surgimiento de la pandemia nos hemos enfrentado a diferentes problemáticas en torno a...

“A” de Amor y Anarquía

25/11/2022

25/11/2022

En las utopías que soñamos cada noche, ¿acaso nos hemos detenido a pensar en el amor como instrumento de la revolución? ¿Elegiríamos amar del mismo modo si se nos hubiera ofrecido un lienzo en blanco a pintar con la libertad de quienes somos? 

Jueces sin Rostro: Justicia sin nombre (parte 2)

02/12/2024

02/12/2024

Ante una nueva realidad, qué podemos esperar de los problemas a los que nos enfrentaremos con los jueces sin rostro y qué podemos esperar.

Seguro estás en tus días

02/11/2022

02/11/2022

Desde que tengo memoria, la menstruación ha sido un tema tabú.

Necesitamos una Organización Internacional para frenar el discurso de odio durante los conflictos

09/12/2022

09/12/2022

La guerra en Ucrania ha evidenciado cómo las redes sociales pueden fungir como fuente de desinformación en los conflictos, de incitación a la violencia e incluso causa de atrocidades masivas.

Qué miedo ser mujer

18/03/2021

18/03/2021

Beatriz Reyes García En los últimos días he tenido diversos sentimientos encontrados, pues el Día Internacional de la Mujer y...

Los Juegos Paralímpicos y el Derecho al Deporte de las Personas con Discapacidad

20/09/2021

20/09/2021

Julieta Bocanegra García Cecilia Gabriela Rodríguez Quintero Sinopsis: A través de los Juegos Paralímpicos podemos ver la importancia de la...

Elecciones presidenciales en Francia: ¿Están en riesgo los Derechos Humanos?

23/03/2022

23/03/2022

Emilio Cruz López Cecilia Rodríguez Ricardo Díaz ¿Francia sigue siendo ese país garante de los Derechos Humanos o realmente se...

Derechos Humanos y Principio de Autonomía de la Voluntad a la luz de la “Drittwirkung” un breve abordaje teórico y reflexión para la práctica

23/04/2021

23/04/2021

Melchor Rodrigo Alpizar Sánchez Actualmente existe un paradigma muy profundo respecto a cuál sería la regularidad ideal para configurar las...

No esperemos al siguiente 10 de mayo

31/05/2021

31/05/2021

Andrea Martínez Casasola Cuando escuchamos mencionar el 10 de mayo normalmente se nos vienen a la cabeza imágenes de flores,...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *