22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Islamofobia con perspectiva de género

  • Paulina Rincón Cruz

Como hemos podido notar en estos últimos días con lo que sucede en Palestina e Israel, ha habido un resurgimiento en la islamofobia y los discursos de odio en contra de poblaciones árabes. Los ataques de Hamas son indefendibles, al igual que las acciones de Israel. Las creencias de que toda persona musulmana es de un grupo terrorista, el racismo que lleva consigo este mensaje y la instrumentalización de las mujeres musulmanas para “demostrar la opresión que viven” sin siquiera escuchar sus voces antes, son solo algunos de los ejemplos de lo que ha sucedido por mucho tiempo y que se han agravado en estos últimos días.  

Occidente asume la opresión de las mujeres musulmanas sin escucharlas y sin entenderlas, incluso sin saber nada de su religión más allá de lo que nos cuentan los medios y que es “cultura general”. El feminismo blanco asume que el uso de un velo, sea hijab, burka, niqab, etc. significa opresión, que las mujeres que siguen el Islam son infelices y que viven violencia por naturaleza. Esto, además, es intersectado también por el racismo y la manera en la que vemos al mundo árabe desde Occidente. Mucha propaganda de ciertos sectores estadounidenses y ahora israelíes buscarán hacer ver a esta religión como esencialmente mala. Buscarán hacer que aceptemos el genocidio porque son “malos”.1

El feminismo blanco, al asumir inmediatamente que todos los hombres musulmanes son violentos y que todas las mujeres musulmanas son violentadas, reproduce y refuerza esas creencias completamente inaceptables. Existen feminismos islámicos que proponen que el islam es feminista (eso no lo sé y no es mi lugar cuestionarlo, por eso este artículo no se trata de eso), otros que ven al Islam como una forma de liberación de Occidente. Las opiniones son muchas, solo falta leerlas y escucharlas; no asumirlas. En este momento será sumamente importante escuchar esas voces, poner atención a lo que tienen que decir y defender su derecho a decirlo.  

Así como el feminismo puede ser una teoría de liberación para algunas, también puede ser de opresión para otras. Nuestros análisis con perspectiva de género deberán ser cuidadosos de no reproducir islamofobia ni racismo.  Recordemos que, aunque pretenda serlo, el feminismo y sus valores no son universales; que, así como existen tantas culturas y religiones que conocemos, también existen muchas otras que no.  

No podemos permitir que se violente a alguien por seguir una religión, ni que se asuma inmediatamente que son malos u oprimidos. Debemos estar atentes de lo que se dice en medios, de pensar lo que hay detrás en forma de intereses o sesgos y no quedarnos callades. Si no sabemos, aprendemos, preguntamos, escuchamos; no pretendemos ser expertes.  

No hice un artículo sobre feminismo islámico porque mi conocimiento de este es limitado, sin embargo, gracias a un valiosísimo círculo de lectura árabe tuve acceso a pensadoras y escritoras que hablan de su experiencia y sus creenciasya sea a favor o en contra del Islam. Algunas lecturas contaban sucesos misóginos y otras reivindicaciones del feminismo desde el Islam.2

El punto de este artículo es buscar una reflexión colectiva sobre lo que veremos en los medios en el futuro, que el feminismo que practicamos no sea opresor ni esencialista al asumir ciertas cosas sobre el Islam y sus practicantes y sobre todo, que busquemos escuchar sus voces.  

Mi posicionamiento sobre lo que sucede en Palestina es claro. No justifico la violencia en contra de civiles israelíes, ni las acciones de Hamas. Así como no justifico la colonización y el genocidio del pueblo palestino en manos del Estado israelí —crimen que sustentaré más adelante, con números y datos—. Esto, recordando la definición que le da la ONU al delito de genocidio: “acto determinado con la intención de destruir total, o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso […]”.3

La fuerza desmedida con la que el Estado israelí ha respondido a los ataques de Hamas, castigando colectivamente a toda la población palestina al punto de cometer innumerables crímenes de guerra, tales como: disparar a civiles desarmados rendidos4, lanzar fósforo blanco5, asesinar periodistas6, atacar viviendas civiles7, cortar insumos básicos8, destruir hospitales9 y muchos más. La cantidad de bombas que ha lanzado Israel a Gaza en una semana es la misma cantidad de bombas que EE. UU. lanzó en Afganistán en un año10. No olvidemos que Gaza es más pequeña y tiene una población de 2.2 millones de habitantes que viven en una prisión11. Aunado a eso, lo que sucede en Palestina no es un hecho aislado, es parte de un régimen de apartheid y violencia sistémica en contra de los palestinos desde hace más de 70 años12.

Absolutamente condeno las acciones de Hamas el pasado 7 de octubre, que dejaron muerte y destrucción a su paso, con  la muerte de 1,600 israelíes y más heridos13. Sin embargo, esas acciones tan atroces no me hacen olvidar el genocidio que comete el Estado israelí en contra de los palestinos. Una no excluye a la otra. Hay que tener en cuenta que hasta el momento las cifras de palestinos que han muerto son inciertas por el nivel de destrucción y bloqueos que hay en Gaza, hasta ahora, un mínimo estimado de 2,800 gazatíes14. Pero los números no se deben reportar solo de esta semana, la violencia sistémica y limpieza étnica de todos los palestinos desde que inició la colonización es la mirada ampliada que necesitamos15.

El rol que tienen los medios en la aceptación y el fomento de la violencia en contra de los palestinos es inmenso. Creo que el valor de cuestionarnos lo que vemos en los medios es encontrar estos sesgos, intereses y posturas. Es por ello que es importante cuestionar la islamofobia y el racismo que estamos consumiendo sin siquiera darnos cuenta.  

A pesar de este ser un artículo de la sección de género, creo que la relación entre islamofobia y el feminismo occidental que la mayoría practicamos es estrecha. Es por eso que con la pequeña plataforma que tengo, busco que evitemos replicar errores del pasado y que veamos más allá del esencialismo que se nos ha inculcado desde la Guerra contra el Terror de EE. UU.  

De igual manera, dejo un artículo muy básico sobre Islamofobia y un portal que se dedica a combatirla:  

Mónica Carrión, Pedro Rojo. A vueltas con una definición: ¿Qué es la islamofobia?’. Publicado en el Informe 2017. Una realidad incontestable: islamofobia en los medios. Observatorio de la islamofobia en los medios  

Un medio no occidental que brinda reportajes desde otra perspectiva es Al Jazeera, tiene información muy valiosa. La Organización Jewish Voices for Peace también expresa posturas anti-sionistas desde el judaísmo. Human Rights Watch  basa todo lo que reporta en Derechos Humanos y Derecho Humanitario (derecho de la guerra).

Referencias

1. Morocco World News. Israel defense Minister Calls Palestinians “Human Animals” amid Israeli Agression. Publicado el 9 de octubre de 2023. https://www.moroccoworldnews.com/2023/10/358170/israel-defense-minister-calls-palestinians-human-animals-amid-israeli-aggression 
2. Si a alguien le interesa leer estas voces, tengo algunos libros digitales que puedo compartir. Solo escríbanme. 
3. Organización de las Naciones Unidas. Convención para la prevención y la sanción de Delito del Genocidio. 9 de diciembre de 1948.  https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-prevention-and-punishment-crime-genocide 
4. Al Jazeera. An al Jazeera digital investigation. publicado el 13 de octure de 2023. https://www.instagram.com/reel/CyWaM7AiK6a/ 
5. Human Rights Watch. Israel: White Phosphorus used in Gaza, Lebanon. Publicado el 12 de octubre de 2023.  https://www.hrw.org/news/2023/10/12/israel-white-phosphorus-used-gaza-lebanon
6. Al Jazeera. At least six Palestinian journalists killed as Israel bombs Gaza. Publicado el 10 de octubre de 2023. https://www.aljazeera.com/news/2023/10/10/at-least-six-palestinian-journalists-killed-in-israeli-strikes-on-gaza
7. Amnesty International. Israel/OPT: Pattern of Israeli attacks on residential homes in Gaza must be investigated as war crimes. Publicado el 17 de mayo de 2021. https://www.amnesty.org/en/latest/press-release/2021/05/israelopt-pattern-of-israeli-attacks-on-residential-homes-in-gaza-must-be-investigated-as-war-crimes/  
Usé esta fuente porque demuestra que además de cometer crímenes de guerra durante este periodo violento de supuesta autodefensa israelí, el Estado lleva perpetrando estos crímenes de manera sistémica por más tiempo. 
8. PBS. Gaza cut off from food, water, fuel as Israel´s punishing bombardment continues. Publicado el 11 de octubre de 2023. https://www.pbs.org/newshour/show/gaza-cut-off-from-food-water-and-fuel-as-israels-punishing-bombardment-continues
9. BBC. Gaza hospital deluged as Israel retaliation kills and wounds hundreds. Publicado el 9 de octubre de 2023. https://www.bbc.com/news/world-middle-east-67045078  
Al Jazeera. Israel-Hamas war live: Gaza hospital attacked with thousands taking shelter. Publicado el 16 octubre de 2023. https://www.aljazeera.com/news/liveblog/2023/10/16/israel-hamas-war-live-iran-warns-resistance-front-may-attack 
10. AA. Israel drops 6,000 bombs in Gaza in 6 days, nearly matching US total in Afghanistan in 1 year: Report. Publicado el 13 de octubre de 2023. https://www.aa.com.tr/en/middle-east/israel-drops-6-000-bombs-in-gaza-in-6-days-nearly-matching-us-total-in-afghanistan-in-1-year-report/3017833#
11. Human Rights Watch. Gaza: Israel´s “open-air prison” at 15. Publicado el 14 de junio de 2022. https://www.hrw.org/news/2022/06/14/gaza-israels-open-air-prison-15
12. Human Rights Watch. Israel: 50 años de abusos asociados a la ocupación. Publicado el 4 de junio de 2017. https://www.hrw.org/es/news/2017/06/04/israel-50-anos-de-abusos-asociados-la-ocupacion
13. CBS News. What we know about the Hamas attack on Israel, and Israel´s response in Gaza. Actualizado por última vez el 16 de octubre de 2023. https://www.cbsnews.com/news/israel-attack-hamas-what-we-know/
14. Al Jazeera. Israel could be in breach of global law with Gaza Relocation order: UN. Publicado el 17 de octubre de 2023. https://www.aljazeera.com/news/2023/10/17/israel-could-be-in-breach-of-global-law-with-gaza-relocation-order-un
15. Arab  Center DC. Israel´s Ethnic Cleansing of Palestinians in the West Bank.  Publicado el 12 de agosto. https://arabcenterdc.org/resource/israels-ethnic-cleansing-of-palestinians-in-the-west-bank/  
Jewish Currents. A Textbook Case of Genocide. Publicado el 13 de octubre de 2023. https://jewishcurrents.org/a-textbook-case-of-genocide
Banner
Related Posts

Las “nenis”: virtualización de la informalidad

21/03/2021

21/03/2021

Martha Leticia Pérez Martínez La informalidad se refiere a actividades económicas que no cuentan con una contabilidad o registro formal...

El Estado Mexicano frente a la Juventud y la Senectud: ¿Dos Convenios de Derechos Humanos Olvidados?

05/07/2021

05/07/2021

Edgar Perea Flores Estadísticas han demostrado que la cantidad de población mexicana entre los doce y veintinueve años de edad...

Seguro estás en tus días

02/11/2022

02/11/2022

Desde que tengo memoria, la menstruación ha sido un tema tabú.

Carta a mi mamá

19/03/2021

19/03/2021

Diana Díaz Aparicio Síntesis: El presente texto es una breve reflexión que hice en torno a la lucha feminista y...

El olvido de los Acuerdos de San Andrés

23/09/2024

23/09/2024

A poco más de 20 años del levantamiento del EZLN en Chiapas, el Estado Mexicano sigue sin cumplir su compromiso y burlándose de las comunidades en lucha.

Ultrasonido en marcha “provida”: ¿estamos cuestionando lo importante?

16/11/2021

16/11/2021

El pasado 03 de octubre del 2021, se llevó a cabo una manifestación en la CDMX en contra de la...

Derecho a la desconexión digital

26/11/2021

26/11/2021

Andrea Guerrero Chiprout Síntesis. México está entre los países que más horas trabajan en el mundo; no obstante, se las...

Qué miedo ser mujer

18/03/2021

18/03/2021

Beatriz Reyes García En los últimos días he tenido diversos sentimientos encontrados, pues el Día Internacional de la Mujer y...

Derechos Humanos y Principio de Autonomía de la Voluntad a la luz de la “Drittwirkung” un breve abordaje teórico y reflexión para la práctica

23/04/2021

23/04/2021

Melchor Rodrigo Alpizar Sánchez Actualmente existe un paradigma muy profundo respecto a cuál sería la regularidad ideal para configurar las...

Niños, niñas y adolescentes migrantes: violación a sus derechos

04/06/2021

04/06/2021

Nathalie Zyman Existen diversos factores que generan migraciones masivas de individuos incluso familias enteras, desde México hasta los países integrantes...

Cuestionamiento continuo y la (in)congruencia

29/05/2023

29/05/2023

Ser feministas, antipatriarcales, antirracistas o luchar por la justicia de cualquier forma y desde cualquier escenario es una tarea que nunca acaba. Significa cuestionar todo (o intentarlo), buscar aprender de todo, analizar todo y buscar que en tus acciones se reflejen esos valores y cuestionamientos. Sin embargo, también es desgastante. Ver cómo el mundo es un basurero y al mismo tiempo un lugar precioso es frustrante. Hacer algo que vaya en contra de los valores que persigo es frustrante. 

La productividad como “obligación”

21/10/2024

21/10/2024

El trabajo no se ve como un medio de vida, sino como una forma de vida, ¿Cómo podemos cambiar esto?

17 años en prisión preventiva, ¿Violación a los Derechos Humanos?

28/09/2022

28/09/2022

Cynthia Sacal Rayek Con el estreno de la serie documental de Cassez-Vallarta, vuelve a despertar el interés por este famosísimo...

Jueces sin Rostro: Justicia sin nombre (parte 2)

02/12/2024

02/12/2024

Ante una nueva realidad, qué podemos esperar de los problemas a los que nos enfrentaremos con los jueces sin rostro y qué podemos esperar.

Punitivismo: el disfraz de la (in) justicia para las mujeres

15/02/2023

15/02/2023

En México cada año ser mujer es más peligroso. En nuestro país más del 70% de las mujeres han sido víctimas de un tipo de violencia por razones de género, y algunos de los delitos que se han disparado en contra de las mujeres y las niñas los últimos años han sido violación, lesiones, abuso sexual, violencia familiar, trata y feminicidio, este último con cifras alarmantes.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *