22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

LIBROS DE ESCRITORAS LATINAS

  • Fátima Montes

A lo largo de la historia, se le ha dado un mayor prestigio a las obras escritas realizadas por hombres y sus nombres han llegado a ser reconocidos a nivel mundial; por ejemplo, Hamlet, de William Shakespeare; Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, o El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. 

En Latinoamérica, también se le da un peso mayor a las novelas y cuentos escritos por hombres, como es el caso de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, La tregua de Mario Benedetti o Aura de Carlos Fuentes. Obras que, sin duda, hemos leído principalmente porque las escuelas las promueven y muchas personas han podido leerlas.

Ante todo esto, se reconoce a muy pocas escritoras y, casi siempre, son más las escritoras europeas que se les da un peso mayor; tal es el caso de Mary Shelley con su obra Frankenstein (o El moderno prometeo). Sin embargo, ¿qué hay de las escritoras latinas? ¿Tendrán obras igual de interesantes? La respuesta es sí. Es por esto que recomiendo los siguientes cuatro libros de escritoras latinas con historias que nos hacen reflexionar sobre nuestro contexto y se atreven a hablar sobre temas que muchas veces son tabú.

El primer libro que recomiendo es Temporada de Huracanes, de la escritora y periodista mexicana Fernanda Melchor. En esta historia se narra el transfeminicidio de un personaje al que le llaman ‘la Bruja’, y en cada capítulo se van explicando y describiendo a cinco personajes que tuvieron relación con el motivo de este asesinato. Así, esta novela toca temas sobre la sexualidad y la importancia de que exista la educación sexual; habla de las personas trans, las consecuencias de la pornografía, el papel de una madrota, así como sobre el aborto y la violación. En fin, temas tabús de una sociedad mexicana. La escritura de esta novela es muy diferente a la común, ya que todo está realizado sin ninguna división de párrafos, obligando al lector a terminar de leer cada capítulo. Esta obra fue nominada al prestigioso premio Booker International en el 2020. 

El segundo libro recomendado es La casa de los espíritus de la escritora chilena Isabel Allende. Este fue el primer libro de la escritora, el cual, inicia narrando la historia de una chica llamada Clara, quien poseé poderes de clarividencia. A partir de este personaje, la escritora desarrolla el reconocimiento de la lucha de las personas latinoamericanas en contra del autoritarismo (en latinoamérica han existido y siguen existiendo guerras en contra de un autoritarismo colonial principalmente). Además de las cuestiones políticas que menciona Isabel, también alza la voz de la lucha de las clases, a partir de personajes como Pedro y Miguel, que protestan por un cambio al orden establecido. De igual manera, se cuestiona el rol de la iglesia católica e inspira a la lucha de las mujeres en contra de un estado patriarcal. Un libro que vale la pena leer. 

La tercera recomendación es Nuestra parte de noche, de la escritora, periodista y docente argentina Mariana Enríquez, quien se ha consagrado como una de las exponentes en el género del terror, y esta novela lo demuestra: Mariana narra la historia de un padre llamado Juan, quien huye de la milicia Argentina, en compañía de su hijo Gaspar, hacia la frontera norte con Brasil. La madre del niño falleció en un misterioso accidente, pero pronto se da cuenta que ésta pertenecía a una sociedad secreta, llamada La Orden, la cual contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna, a través de crueles sacrificios y la presencia de algún médium. Con esta premisa, la autora explora temas como las relaciones padre-hijo, el duelo de la pérdida de una madre, la espiritualidad de los personajes y la magia negra. Este libro ganó el Premio Herralde de Novela en el año 2019. 

La última recomendación es el libro Entre dos silencios, de la escritora dominicana y ganadora del Premio Nacional de Literatura en el 2002, Hilma Contreras. En esta obra nos da un compilatorio de 16 cuentos enfocados en un contexto citadino de la República Dominicana, en el que narra diferentes historias de personajes que conviven en esta ciudad. De acuerdo con Martha Villa, esta compilación cuenta con un elemento muy interesante: un erotismo que, dentro de una ciudad en donde se vive lo rutinario, juega un escapismo dentro de los personajes.

Espero que estas recomendaciones ayuden a tener más opciones de libros a nuestros queridos lectores y puedan dar su opinión al respecto.

Bibliografía

1. Villa, M. (2021, abril 21) Erotismo: elemento silente en el libro de cuentos Entre dos silencios de Hilma Contreras. El Jaya. https://www.eljaya.com/118050/erotismo-elemento-silente-en-el-libro-de-cuentos-entre-dos-silencios-de-hilma-contreras/
Banner
Related Posts

Un análisis de “Contra la interpretación” de Susan Sontag

04/11/2024

04/11/2024

En su ensayo “Contra la interpretación”, Susan Sontag identifica lo que ella considera uno de los mayores males del mundo...

Bienvenidxs a México: tierra del olvido

20/10/2022

20/10/2022

Sofía García Yo bien sé que el olvido, como un agua maldita, nos da una sed más honda que la...

La “locura” como identidad del artista

17/09/2023

17/09/2023

En la realidad social en la que vivimos se tiene una aversión a lo anormal y todo lo que no sigue la norma. La “locura” es condenada a unos cuantos y se vive bajo la indiferencia y el rechazo común. En cambio, en el arte sucede un fenómeno totalmente distinto, puesto que la “locura” es aceptada e idealizada. Entre más melodramática sea la obra, mayor será el furor por ella. ¿A qué se deben estos fenómenos?

La utopía de la justicia: ¿es posible la justicia en un país injusto?

28/02/2024

28/02/2024

La justicia es un concepto que se ha abordado desde el inicio de la humanidad como herramienta para mantener el orden y permitir la sana convivencia. Teóricamente conocemos sus principios y el cómo debería de ser abordada, al menos de forma abstracta. Sin embargo, la práctica es complicada, pues, en algunas ocasiones, roza los límites entre lo que es justo e injusto. Ejemplo claro de ello, nuestro país. Entonces, ¿es posible la justicia en un país injusto?

Brujería, la religión que nunca dejó de existir

26/10/2023

26/10/2023

Es bien sabido que decir la palabra “brujería” o “wicca” en un grupo puede llegar a despertar diversas opiniones: desde el rechazo, la curiosidad y para algunos, un sentido de vida.

El cuerpo y la normatividad

23/11/2021

23/11/2021

Cecilia Mulás Rodríguez Nacemos indudablemente con un cuerpo, con un cuerpo que es nombrado desde antes de nacer como “hombre”...

“Mujer”. Una palabra; y sin embargo, tantas formas de vivirla.

12/03/2024

12/03/2024

Es por ello que hoy, al recordar esta plática y con el objetivo de profundizar en la experiencia de ser mujer, haré un recuento de cómo se vivió la marcha feminista el pasado 8 de marzo en diferentes lugares. Simultáneamente, abordaré los principales retos que conlleva ser mujer en estas regiones.

África: el continente más rico y más pobre del mundo

18/05/2023

18/05/2023

Imagina un territorio que tenga en su posesión: oro, diamantes, uranio, hierro, cobalto, cromo, platino, petróleo y gas natural, y no solamente eso, sino que también cuente con un increíble potencial para generar energía hidroeléctrica, solar y geotérmica y, asimismo, con una de las tierras más fértiles del planeta, haciéndola idónea para la agricultura.

Para conocer la historia…

04/03/2021

04/03/2021

Beatriz Namur Garza Constantemente y cada vez más se escucha hablar de feminismo, pero desafortunadamente, no es frecuente escuchar su...

La diferencia entre el pasado y el presente: viajar

28/12/2021

28/12/2021

José Felipe Del Orbe Jr Valdés Con el paso del tiempo, es normal que las cosas vayan cambiando, siendo optimizadas,...

México: esplendor surrealista

16/11/2021

16/11/2021

Sofía Flores Bandoni Sinopsis: En la década del cuarenta muchos europeos llegaron a América exiliados o huyendo del fascismo. Dentro...

La moderna ola subcoreana

26/11/2021

26/11/2021

José Felipe Del Orbe Jr Valdés Síntesis: BTS, El Juego del Calamar y Parásitos, son solo algunos de los productos...

Aún

10/11/2021

10/11/2021

Luz Andrea Martínez Coronado Esa tormentosa idea esperanzada de que aquella persona que decíamos amar sigue con nosotros…. Creemos sentir su...

La peor ruptura

27/02/2023

27/02/2023

El amor es complejo. Ha sido ejemplificado a lo largo de la historia desde tragedias entre amantes hasta dolorosos discursos de pérdida de parejas que se alejaron.

La moda rápida es insostenible – no te dejes llevar por el greenwashing

04/03/2021

04/03/2021

Sofía Mitre de Jacobis Se ha vuelto del conocimiento de todos que la industria textil es la segunda más contaminante...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *