22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

La importancia del pensamiento crítico más allá de la teoría

  • Paulina Rincón Cruz 

Una parte fundamental de conocer nuestro lugar dentro del sistema capitalista, racista, patriarcal y ecocida en el que vivimos es leer teoría. Sin embargo, creo que existe algo más importante que la teoría nos puede dejar más allá de citar palabras de memoria: el pensamiento crítico y el cuestionamiento. 

Podemos leer toda la teoría del mundo, ir a todas las conferencias, escuchar todos los podcasts, citar todos los autores y ser las personas más “cultas” de este planeta; pero si no digerimos lo que estamos leyendo, desarrollamos un pensamiento que nos ayude a criticar y cuestionar el mundo en el que vivimos y nuestras propias acciones, entonces lo estamos haciendo mal.  

El mundo de la academia lo hace muuuy mal; con señores rancios enseñando teoría crítica o Derechos Humanos mientras violentan a mujeres e integrantes de la comunidad LGBTI+. Incluso mujeres feministas que han leído feminismos negros, pero que siguen siendo racistas y misóginas. La lista es interminable y varía en gravedad. Si vamos a leer teoría, que sea para aprender algo y desarrollar nuestra forma de pensar y actuar a partir de ella, no solo leerla. 

No nos sirve de nada ser personas que citan a decenas de autores, que han leído muchísima teoría, pero que nuestras acciones sean inconsistentes con todo aquello que hemos leído. Lo importante de leer teoría es desarrollar criterios, formas nuevas de ver el mundo, perspectivas desde las cuales criticar y cuestionar. No tenemos que leer 100,000 libros para lograrlo. 

Personalmente, debo aceptar que por temporadas puedo no abrir un libro por meses. Seamos honestes, no es realista tener la fortaleza mental o las ganas y el tiempo para leer teoría todos los días y está bien; no es necesario hacerlo. Sin embargo, creo que lo que he aprendido me ha dado herramientas para continuar criticando y cuestionando. Ojo, que al criticar y cuestionar me incluyo a mí también, pues hay que comenzar por ser críticos de nosotres mismes y no sólo de les demás. 

De igual manera, sé que a veces leer teoría puede ser abrumador. Me ha pasado que no sé por dónde empezar, o que parece que la única intención de la academia es no transmitir el conocimiento1. Mi única recomendación para ello es esta: pregunten a amigas, busquen en Google, vayan a alguna librería o biblioteca, o vayan con organizaciones que se dediquen a esto. Casi siempre podrán recomendar algo. Además, identificar la rama del feminismo con la que se quieren familiarizar puede ayudar. 

Si algo pretendo que se lleven de leer esta pequeña columna es que no tienen que leer todo el feminismo en la faz de la tierra para ser feministas. Que a veces vale más aprender mucho de un libro o tema, que nada de muchos libros. Y que la teoría sirve para brindarnos herramientas, no sólo citas que podemos repetir para vernos cultos.

  Aunque el mundo de la academia a veces valore más citar a todes les autores que conocemos, en el mundo real vale más aprender de elles. 

Referencia

1. Problema para otro día.
Banner
Related Posts

Vulnerabilidad Silenciada: El Desafío de las Mujeres Migrantes en un Mundo en Movimiento

28/08/2023

28/08/2023

En un planeta en constante movimiento, donde las fronteras se desdibujan y las culturas se entrelazan, las historias de migrantes se convierten en narrativas centrales de nuestro tiempo. Sin embargo, hay una voz que, a menudo, queda opacada en medio de este coro: la de las mujeres migrantes. Detrás de las estadísticas y titulares, se oculta una dura realidad que enfrentan, una vulnerabilidad intrínseca que merece atención y acción.

Carta a mi mamá

19/03/2021

19/03/2021

Diana Díaz Aparicio Síntesis: El presente texto es una breve reflexión que hice en torno a la lucha feminista y...

Urgencia: Desplazados internos por cambio climático y desastres naturales

07/10/2024

07/10/2024

La crisis humanitaria provocada por el desplazamiento forzado interno en México requiere acciones inmediatas y eficaces ante la creciente amenaza de fenómenos climatológicos extremos.

Necesitamos una Organización Internacional para frenar el discurso de odio durante los conflictos

09/12/2022

09/12/2022

La guerra en Ucrania ha evidenciado cómo las redes sociales pueden fungir como fuente de desinformación en los conflictos, de incitación a la violencia e incluso causa de atrocidades masivas.

Jueces sin Rostro: Justicia sin nombre (parte 2)

02/12/2024

02/12/2024

Ante una nueva realidad, qué podemos esperar de los problemas a los que nos enfrentaremos con los jueces sin rostro y qué podemos esperar.

Las madres que no celebran el 10 de mayo

11/05/2023

11/05/2023

En México vivimos en mundos paralelos. Por un lado, tenemos a una madre que celebra con sus hijos con flores y abrazos, mientras que, por otro, hay una madre en búsqueda de su hijo o hija desaparecido/a, con pala y pico en mano. El 10 de mayo es una fecha que nos recuerda al amor materno, pero para muchas madres significa otro año sin su hijo/a, otro año de búsqueda incansable, otro año de seguir excavando sin éxito alguno.

Islamofobia con perspectiva de género

19/10/2023

19/10/2023

Como hemos podido notar en estos últimos días con lo que sucede en Palestina e Israel, ha habido un resurgimiento en la islamofobia y los discursos de odio en contra de poblaciones árabes. Los ataques de Hamas son indefendibles, al igual que las acciones de Israel.

El Reparto de la Diversidad Funcional

28/02/2024

28/02/2024

Hoy en día, vivimos en un mundo en el cual los medios de comunicación son considerados indispensables; siendo, desde hace muchos años, la televisión y el cine algunos de los medios más frecuentados. Al respecto, es importante hacer notar que cada vez se vuelve más habitual que, en las películas o series de televisión, uno de los personajes principales o secundarios sea una persona con diversidad funcional

La polarización en el mundo de hoy: ¿me debería molestar en discutir con el “otro”?

22/03/2023

22/03/2023

En una era de identidades tan definidas y marcadas parece que cualquier tema tiene la capacidad de hacerlo que se...

Hablemos de Micromachismos y el por qué no son micro

07/10/2021

07/10/2021

Creo que ya ha quedado bastante claro que vivimos en una sociedad patriarcal donde sufrimos violencia de género constantemente. Y...

Las “nenis”: virtualización de la informalidad

21/03/2021

21/03/2021

Martha Leticia Pérez Martínez La informalidad se refiere a actividades económicas que no cuentan con una contabilidad o registro formal...

El tiro de gracia, la reforma a la FGR, enemiga de la lucha contra las desapariciones forzadas

31/05/2021

31/05/2021

Luis Manuel Cruz Serna Más de 87 mil personas desaparecidas (datos por parte del MNDM), conciertos en palacio nacional, madres...

Guardianas de Tradición

02/11/2023

02/11/2023

En el corazón de México, cada año, las calles se llenan de color, las ofrendas se adornan con flores y los aromas de la cocina tradicional flotan en el aire. Es el Día de Muertos, una festividad única que honra a aquellos que han partido, celebrando la vida a través de rituales ancestrales y simbolismos arraigados en la rica Historia del país.

COVID-19: Nueva arma en las políticas anti-migrantes de Trump

04/03/2021

04/03/2021

Gustavo López Nachón Desde su toma de posesión como presidente de los Estados Unidos en enero de 2017, Donald Trump...

La guerra es contra las mujeres
Impactos diferenciados de la militarización para las mujeres

25/10/2022

25/10/2022

Impactos de cómo afecta la militarización a las mujeres, las mujeres y las niñas, por su condición de género. Documentación de como se encuentran principalmente expuestas a detenciones y ejecuciones arbitrarias, desapariciones, tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *