04/11/2024 La Revista Estudiantil de la Ibero

Relatos de pandemia

  • Fabiana de la Madrid Sánchez

Seamos honestxs, no es ningún secreto que una de las poblaciones que más sufre de ansiedad en nuestra sociedad moderna son lxs estudiantes universitarios. Hoy en día, factores externos como la recesión económica, la inflación, la baja en demanda laboral y presión por el éxito pueden atribuirse como los principales responsables de la ansiedad experimentada por dicho sector en torno a su carrera actual y futura vida laboral. Creo que varixs hemos escuchado de compañerxs en busca de trabajo que reciben el típico discurso de tío sobre cómo nuestra generación no va a poder jubilarse gracias al panorama económico. Todxs sabemos que el ser adultxs jóvenes no es fácil ya que existe una presión constante por construir una identidad adulta que sea relevante a tu carrera, círculo social y gustos o pasatiempos. Esta etapa de la vida conlleva cambios inevitables que reestructuran la personalidad de cualquier individuo y le dejan un sentimiento constante de cambio, el cual no siempre es bienvenido. A parte de todos los factores que ya mencionamos, hay que tomar en cuenta otros posibles responsables de la ansiedad constante como son: situación económica, influencia cultural, núcleo familiar y sociedad en la que se desenvuelve el individuo.

Sin embargo, en este artículo no nos centraremos en la inquietud general que experimentamos lxs estudiantes universitarios, sino en cómo la pandemia ha actuado como un factor determinante en el aumento de los niveles de ansiedad, ocasionado numerosas repercusiones negativas. Este dato ha sido confirmado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes establecieron que en julio de este año los trastornos de ansiedad aumentaron enormemente y son los más comunes dentro de la población joven mexicana. Si a esto le sumamos los factores mencionados anteriormente, es muy sencillo darse cuenta de que lxs estudiantes universitarios encontramos cada vez más difícil conservar la calma. Para probar este punto se realizó una breve encuesta a compañerxs de distintas carreras de la Universidad Iberoamericana. Los resultados dejan bastante clara la situación en que nos encontramos como sociedad estudiantil.

Con la primera pregunta del estudio buscamos saber cuántos de nosotrxs ya experimentábamos cierta incertidumbre por nuestro futuro académico o laboral antes de la pandemia, a lo cual el 79% de los 30 voluntarixs contestaron que sí. La siguiente pregunta era básicamente la misma, pero ahora enfocándose en quiénes la desarrollaron durante la pandemia, a lo cual el 93% contestó que sí. Con estas dos preguntas podemos reconocer la situación tan complicada en la que nos encontramos como estudiantes universitarios; podemos afirmar que somos una población que hoy en día tiene un alto riesgo de desarrollar algún trastorno ansioso.

Decidimos investigar todavía más a detalle cómo ha sido la experiencia de lxs alumnxs en relación con la ansiedad y la pandemia a lo cual varixs contestaron con respuestas similares. Las temáticas más comunes siendo: un incremento de ansiedad por las constantes incertidumbres universitarias y globales, un registro de problemáticas futuras acerca de su vida estudiantil y laboral que antes no habían ni considerado, la frustración por la falta de contacto social y sus impactos negativos individuales, miedo a la situación sanitaria y una dificultad para mantenerse optimistas.

Los aspectos más afectados por esta ansiedad han sido: el estudio, el sueño y su constancia, las relaciones interpersonales y familiares, la atención, la motivación y la salud mental y emocional.

De igual manera preguntamos a lxs participantes si han compartido esta incertidumbre con algunxs de sus compañerxs, a lo cual el 76% dijo que sí; de ese 76%, el 90% contestó que con quienes hablaron del tema, también compartían este sentimiento de ansiedad o incertidumbre. Lo que estas respuestas nos demuestran es que nada de esto es un incidente aislado; no le ocurren meramente a personas que ya contaban con un rasgo de personalidad ansioso, sino que se ha convertido en una problemática importante para la comunidad universitaria y estudiantil.

Para no terminar el artículo en una nota negativa, a continuación pondremos las técnicas que lxs voluntarixs han estado utilizando para disminuir su ansiedad: hacer algún tipo de deporte, practicar mindfulness o meditación, buscar ayuda profesional, distraerse con distintos medios artísticos y finalmente, buscar interactuar con amigos o gente querida. De igual forma nos gustaría recordarles que la Clínica de Bienestar Universitaria (CBU) tiene múltiples talleres y recursos para brindarles apoyo emocional en estos momentos de incertidumbre.

Bibliografía

1. Los problemas de salud mental a consecuencia de la pandemia son atendidos por el IMSS. IMMS Gobierno. (2021). Obtenido 25 septiembre 2021, de https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202107/301#:~:text=Los%20trastornos%20de%20ansiedad%20aumentaron,comunes%20en%20la%20poblaci%C3%B3n%20mexicana.&text=El%20Seguro%20Social%20cuenta%20con,Generales%20de%20Zona%20del%20pa%C3%ADs.
2. McCarthy, C. (2019). La ansiedad en los adolescentes va en aumento: ¿qué está pasando?. HealthyChildren.org. Obtenido 24 septiembre 2021, de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/Anxiety-Disorders.aspx.
3. De la Madrid (2021). Forms “Ansiedad por el futuro” Obtenido 24 septiembre 2021 de https://docs.google.com/forms/d/127uRuskk-WcgxEh3icVuv0D6EkMYxqURDk8FwRpORqA/edit#responses
Banner
Related Posts

Brigada Callejera

25/06/2024

25/06/2024

Estimada Pregonera: En estas páginas te quiero compartir algo que últimamente late muy cerca de Vocem. Escribo lo que nos...

El género como constructo social, pero ¿qué hay del sexo?

01/03/2022

01/03/2022

¿Qué es el sexo? Conforme a la Organización Mundial de la Salud (2018), el sexo consiste en las características biológicas...

Lo que esconde el uniforme

28/12/2021

28/12/2021

Sofía De La Paz Aún recuerdo esa sensación, cuando me subía al coche después de que pasaran por mí a...

Arrastrando la cobija: Chivas y la grandeza descuidada

11/11/2022

11/11/2022

El Club Deportivo Guadalajara “arrastra la cobija” una vez más. El domingo 9 de octubre perdió frente al Puebla en la ronda de reclasificación, quedando eliminado una vez más en esta fase previa de la liguilla del fútbol mexicano, que más que fase previa, es premio a la mediocridad. En una liga en la que 12 de 18 equipos pueden optar a la fase de playoffs, puede usted estar de acuerdo conmigo en que la competencia es de un nivel evidentemente bajo, lo que hace de la derrota del Guadalajara aún más irrisoria.

Descuento al Poder Judicial

19/10/2023

19/10/2023

Si bien es verdad que el Poder Judicial en México siempre ha dejado mucho que desear, el actual Poder Ejecutivo Federal no ha ayudado a que dicha situación mejore. Al día de hoy, el Poder Judicial se ha visto atacado desde distintos frentes. Por un lado, desde la Administración Pública, en repetidos ataques e intentos de restarle legitimación al sistema de justicia mexicano; y ahora, por parte del Poder Legislativo en su afán de recortar el presupuesto correspondiente al Poder Judicial.

Vivir en México

21/03/2021

21/03/2021

Mónica Paulina Miguel Soto La realidad que viven las mujeres en nuestro país resulta indignante. Las cifras que relatan esta...

Marchas: El Pulso de la Democracia Mexicana

21/03/2024

21/03/2024

El 18 de febrero pasado, miles de personas se congregaron en una manifestación rosa en la Ciudad de México y otras ciudades del país para demandar elecciones limpias, la protección del orden democrático y el respeto a las instituciones electorales de cara a los comicios del 2 de junio próximo.

Una crítica al sistema carcelario mexicano: la urgente necesidad de romper con lógicas racistas, clasistas y machistas

26/11/2021

26/11/2021

Rodolfo Ruiz Crescencio El sistema de justicia en México, particularmente su sistema punitivo carcelario, ha sido caracterizado por una enorme...

Independencia judicial en juego

27/04/2021

27/04/2021

Javier Antonio Martínez Quintanilla El año 2021 nos recibió con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar...

Hola, desde el dolor

15/10/2023

15/10/2023

Hola desde el dolor. Hola, desde el día más triste en décadas para los judíos de todo el mundo.

La deslegitimación del sistema democrático y la incertidumbre jurídica en México

16/03/2023

16/03/2023

La democracia es la mayor herramienta que tenemos como ciudadanos para ser escuchados e influir en las decisiones del Estado. Hoy, corremos el riesgo de transgredirla y quedarnos en la total incertidumbre jurídica.

La guerra de los hashtags, o de la cámara de eco de la oposición

14/02/2022

14/02/2022

Autor: Mauricio Rojsen Editora de estilo: Renata Romero Si son como yo, probablemente pasan una cantidad considerable del día en...

Cuerpos esclavos y Cuerpos verdugos: la belleza como violencia física

26/11/2021

26/11/2021

La belleza es un fenómeno innegable de nuestra experiencia en esta vida y si bien su origen y mera existencia...

El futuro de la Constitución

04/09/2024

04/09/2024

Pasamos de un modelo en el que se priorizó la formación profesional de las personas funcionarias del Poder Judicial, a uno en el que se necesitará la postulación por alguno de los cargos con poder político.

Hay comida y hay hambre

23/11/2021

23/11/2021

Maria Gómez Zamora La economía estudia los fenómenos sociales relacionados con la escasez. Una problemática que parecería responder exclusivamente a...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *