22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Fragmentos que alzan la voz.

  • Fátima Nazareth
  • Fabiana de la Madrid
  • Andrea Martínez
  • Daniela Fernanda Ramirez Lugo
  • Miriam Dávila
“Nos quisieron cegar”
Ana Paula Martínez, 2021 

Alzar la voz

Después de dos años de encierro,

alzo mi voz para gritar en las calles

por aquellas que sus cuerpos yacen en el entierro

y su voz nunca pudo protestar en las calles.

 

Alzo mi voz para ser escuchada,

la esperanza de volver a casa todos los días

no es una forma de vida,

es la experiencia de vivir sometida, 

la forma en la que el patriarcado me tiene atada.

 

Alzo mi voz junto a mis hermanas, 

porque la mujer no es enemiga de otra mujer.

Somos bienvenidas todas a alzar la voz,

las mujeres trans, lesbianas, heterosexuales, niñas, ancianas … 

 

¡Alzar la voz más que nunca!

 

  • Fátima Nazareth

 

Marzo con M de Mujeres

Este marzo de memoria nos empuja a la convocatoria

Ni calladas ni domadas, nuestra voz será escuchada

La lucha es constante y el patriarcado incesante

Pero hoy y mañana desmantelaremos la arana

 

Vivas nos queremos, eso les debemos

Cantamos y marchamos, las consignamos gritamos

La teoría no nos ciega y la necesidad nos congrega

Para un futuro mejor erradicando al agresor

 

  • Fabiana de la Madrid

 

Los cuentos de princesa no acaban bien

No, no hay perdón que salve nuestro desastre;

si un fervor de justicia.

Una pasión marital,

un inicio al acto de amar nuestro coraje, que se  adentre en el fuego.

Rompamos este miedo, este cansancio inundado de heridas ciudadanas.

Callemos el cuento de la princesa represalia.

Alcemos la voz por este horror de muerte.

¡Presume tu espíritu, mujer!

 

  • Andrea Martínez

 

¿Virginidad? 

Tal como una rosa manchada en rojo,

Me mirabas perplejo.

Mientras me desnudaba para ti,

Deje de ser tu dulce anhelo,

Y más una zorra de adorno.

 

Como un suspiro perdido,

ya no podía esperar salir de unos labios,

porque mi nombre estaba manchado,

por un prejuicio sexualizado.

 

Se esperaba de mi ser una dama,

Pura, casta y santa.

Pensé que me amarías libre y real,

Pero solo querías un dulce ideal.

 

  • Daniela Fernanda Ramirez Lugo

 

Gracias

Oigan, Martí Batres nos avisa que las marchas serán violentas. ¡Qué alivio! Hay que aplaudirle a este señor por avisarnos que hay que tener cuidado de las mujeres que están en contra de la violencia. Tomando en cuenta que ellas son las mismas mujeres sororas que van a protegerme y a criticar los fallos en el sistema. Son las que gritan para ser escuchadas y lloran para soltar su terror, dolor, y sufrimiento. Supongo que no hay mujeres pacíficas, ni que fuera mi abuela a la marcha…

 

Oigan, AMLO les pide a las mujeres que “no se caiga en provocaciones”. ¡Genial! Gracias, AMLO, por responsabilizar a las manifestantes. Es lo mismo que decir “no provoquen” y enemistar a las personas que resisten. 

 

Los medios criminalizan a las manifestantes y promueven la imagen violenta sobre las manifestaciones. Transmiten la idea que las mujeres en las marchas hacen daño. ¿Cómo es posible que no escucho a los mandatarios hablar del daño constante que sufren personas vulnerables, niñas y mujeres tanto como se habla de las feministas? 

Habrá estigma por alguna razón, ¿no?

 

Otra pregunta, desde mi postura violenta, ignorante y peligrosa, ¿dónde están las alertas que me avisan sobre las amenazas de feminicidio en Querétaro, que dicen que harán lo mismo con las mujeres que salgan a manifestarse? ¿Qué respuesta habrá sobre eso?

Porque yo soy la que sabe del odio, ya que me quiero unir a un canto en las calles. 

Gracias, sociedad, por hacerme escuchar mi eco contra la pared. 

 

Y silencio. Este silencio grita más que yo.

 

Así que les agradezco, por hacerme creer que me cuidan y que habrá justicia, cuando en realidad, parece una mentira disfrazada de caricia. 

No sé cómo gritar, pero sí quiero escuchar. 

 

Con agradecimiento sincero, les agradezco por oírme, pero más importante, por escucharme, pues me quedo con la esperanza que se una un coro a mi voz.



  • Miriam Dávila
Banner
Related Posts

Para conocer la historia…

04/03/2021

04/03/2021

Beatriz Namur Garza Constantemente y cada vez más se escucha hablar de feminismo, pero desafortunadamente, no es frecuente escuchar su...

La moda rápida es insostenible – no te dejes llevar por el greenwashing

04/03/2021

04/03/2021

Sofía Mitre de Jacobis Se ha vuelto del conocimiento de todos que la industria textil es la segunda más contaminante...

Mujeres diseñadoras políticas en la moda

28/03/2023

28/03/2023

La lucha de las mujeres ha influido para que más personas identificadas como mujeres se puedan ir apropiando de espacios que estaban destinados principalmente para hombres; un ejemplo de esto se ha dado en la moda.

Un análisis de “Contra la interpretación” de Susan Sontag

04/11/2024

04/11/2024

En su ensayo “Contra la interpretación”, Susan Sontag identifica lo que ella considera uno de los mayores males del mundo...

La diferencia entre el pasado y el presente: viajar

28/12/2021

28/12/2021

José Felipe Del Orbe Jr Valdés Con el paso del tiempo, es normal que las cosas vayan cambiando, siendo optimizadas,...

LIBROS DE ESCRITORAS LATINAS

18/05/2023

18/05/2023

Ante todo esto, se reconoce a muy pocas escritoras y, casi siempre, son más las escritoras europeas que se les da un peso mayor; tal es el caso de Mary Shelley con su obra Frankenstein (o El moderno prometeo). Sin embargo, ¿qué hay de las escritoras latinas? ¿Tendrán obras igual de interesantes? La respuesta es sí.

La llorona y el reflejo de la sociedad mexicana de su época

25/03/2023

25/03/2023

Desde pequeño, las leyendas e historias, no solamente del país, de los pueblos, las ciudades, países extranjeros siempre me han llamado mucho la atención. Siempre he buscado aprender y conocer nuevas historias increíbles, y a veces trágicas, de amor, horror, amistad o traición que involucran personas, dioses o criaturas fantásticas sin saber el porqué de este interés.

El juego del Tapado

31/10/2022

31/10/2022

De cara a la sucesión presidencial del 2024, en nuestro país se comienza a hablar de destapes, corcholatas, dedazos y tapados. Estas palabras fueron la forma de caricaturizar el sistema político autoritario del que México hizo gala durante buena parte del siglo XX. Sin embargo, ¿de dónde vienen estas palabras?, ¿cómo es que forman parte de la cultura política de México?, y más importante aún, ¿qué significa su reaparición? 

¿El Benemérito de las Américas?

07/10/2022

07/10/2022

Abstract: Benito Juárez fue el presidente mexicano que lideró la nación desde 1858 hasta 1872 y fue quién proclamó las...

Horror sin romantizar: la dark web del arte.

16/11/2022

16/11/2022

El ser humano es una de las máquinas más complejas que existen; dejando de lado el antropocentrismo y las cuestiones filosóficas, somos él ser con una estructura psíquica intrigante, cuya belleza nace de su imperfección. 

“Mujer”. Una palabra; y sin embargo, tantas formas de vivirla.

12/03/2024

12/03/2024

Es por ello que hoy, al recordar esta plática y con el objetivo de profundizar en la experiencia de ser mujer, haré un recuento de cómo se vivió la marcha feminista el pasado 8 de marzo en diferentes lugares. Simultáneamente, abordaré los principales retos que conlleva ser mujer en estas regiones.

TATATZI

02/11/2021

02/11/2021

Quenomi noviembre, Como cada noviembre, o tia diciembre Desde que te fuiste en diciembre Ni mis ilnamiqui Toca recordar tu...

Bienvenidxs a México: tierra del olvido

20/10/2022

20/10/2022

Sofía García Yo bien sé que el olvido, como un agua maldita, nos da una sed más honda que la...

La moderna ola subcoreana

26/11/2021

26/11/2021

José Felipe Del Orbe Jr Valdés Síntesis: BTS, El Juego del Calamar y Parásitos, son solo algunos de los productos...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *