21/11/2024 La Revista Estudiantil de la Ibero

La dolarización como propuesta de salvación a economías latinoamericanas; un breve recuento desde 1904 a la contemporaneidad

  • Andrés Morales Ramírez

El pasado 10 de diciembre del 2023, Javier Gerardo Milei asumió el cargo de presidente de la Argentina en el Congreso de la Nación. El nuevo mandatario, de la mano del actual Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, en reiteradas ocasiones ha insistido en la implementación de la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central Argentino. Todo ello, con la intención de terminar con el “Cáncer de la Inflación”. 

Si bien nos encontramos en una etapa prematura para juzgar esta política económica, lo cierto es que tanto Milei como Caputo han declarado que el proceso para canjear los pesos a dólares tardaría alrededor de 16 meses, y que se hará en el momento oportuno. 

Esta no es la primera vez que se plantea la dolarización de una economía en Latinoamérica. De hecho, el propósito de este artículo es hacer un breve recuento de los países en Latinoamérica que, en algún momento de su historia, han implementado un esquema de dolarización con la intención de dar por terminadas crisis económicas, o bien, como tratamiento a la hiperinflación.

El primer fenómeno de dolarización en Latinoamérica se gestó en Panamá. Se dio como respuesta a la separación de Panamá de Colombia en 1904. En ese entonces, el estado panameño firmó el Convenio Taft con los Estados Unidos de América, y oficializó la circulación del dólar; procediendo, con ello, a retirar todas las monedas en circulación dentro de su territorio. 

Durante mucho tiempo, la dolarización fue vista como un factor clave en el éxito económico de Panamá, contribuyendo a su crecimiento sostenido y atractivo como ente financiero internacional. Sin embargo, a lo largo de su historia, se han planteado desafíos en términos de adaptación a políticas económicas externas y limitaciones en el control de la política monetaria. 

Un claro ejemplo de ello es el funcionario Galileo Solís, el cual se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores en los años sesentas y fue pionero del establecimiento de un Banco Central. Galileo Solís pensaba que esta era una iniciativa impostergable, pues preveía que el principal mercado de exportación —que, en ese momento, era la Zona del Canal— alcanzaría su techo y que, por ende, era necesario que Panamá incrementara su capacidad productiva interna. Por tanto, Solís concluyó que, para este objetivo, un banco de emisión sería indispensable.

En tiempos más recientes, también ha habido manifestaciones relevantes para la propuesta de la creación de un banco central. Tal es el caso de José Eulogio Torres, Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, mismo que ha declarado en varias ocasiones, con detallados argumentos, la necesaria creación de un banco central, criticando con dureza la dolarización de la economía panameña. Lo que es innegable es que la idea de un banco central nunca ha contado con el apoyo de los sectores económicos ni de parte de los formuladores de las políticas públicas.

Otro caso, más reciente, es el de Ecuador. En el año 2000, el pueblo ecuatoriano estaba inmerso en un proceso de crisis financiera; ahogado en niveles de inflación cercanos al 100% anual. Lo cual, naturalmente, causó la caída de varios Bancos, viéndose el gobierno obligado a nacionalizar más de la mitad de la banca privada. Estos factores generaron, como respuesta inminente, la dolarización. Ello, con la intención de eliminar el riesgo inflacionario; suceso que, en su momento, estuvo aparejado de diversas manifestaciones a lo largo del país, debido al terrible impacto que sufrieron los sueldos de la clase trabajadora. 

Sin embargo, con el paso del tiempo, y aún más en la segunda década del milenio, los salarios incrementaron y, en estos últimos años, Ecuador ha estado dos o tres puntos por encima de la tasa inflacionaria de Estados Unidos; teniendo, en general, un impacto positivo en la economía de ese país.

Para el caso de El Salvador, a principios del milenio, la economía estaba estable. Incluso, existía un análisis del Fondo Monetario Internacional que señalaba que, en los años previos de dolarizar la economía, la moneda de El Salvador se había mantenido a un tipo de cambio fijo de 8,75 colones contra al dólar estadounidense desde 1992. Sin embargo, con la dolarización, lo que El Salvador buscaba era eliminar el riesgo de la devaluación, blindar las reservas internacionales y reducir las tasas de interés, manteniendo una tasa similar a la de los Estados Unidos. Si bien es imposible determinar que la inflación en El Salvador pudo ser peor si no se implementaba la dolarización, la realidad es que se han reducido las tasas de interés de forma general y se han ampliado los plazos para los créditos.

En conclusión, estas tres economías latinoamericanas —Panamá, Ecuador y El Salvador—, que decidieron dolarizar su sistema antes que el estado argentino, demuestran que el concepto de dolarización, per se, ha funcionado, en el sentido de que todos los regímenes que lo han implementado, han transitado de sufrir altas tasas de inflación , a una relativa estabilidad monetaria; ya que, en los casos mencionados, se ve muy lejana la opción de regresar oficialmente a sus monedas nacionales. 

Sin embargo, a lo largo de este artículo, se ha tratado de dejar en claro que cada país ha buscado la dolarización por motivos y contextos distintos, razón por la cual, el resultado que llegase a tener Argentina, será meramente contingente.

Bibliografía

1. Romero, F. (2023, January 26). ¿Cómo llegó El Salvador a dolarizarse hace más de 20 años? Bloomberg Linea. Retrieved March 25, 2024, from https://www.bloomberglinea.com/2023/01/26/como-llego-el-salvador-a-dolarizarse-hace-mas-de-20-anos/ 
2. Alvarez,J. (2023, Agosto 28). ¿Cómo le fue a Ecuador con la dolarización y qué esperar del plan Milei? Bloomber Línea Retrieved March 25, 2024, from ¿Cómo le fue a
3. Ramos, M. (2019, Marzo 13). La dolarización panameña. Rebelion. Retrieved March 25, 2024, from La dolarización panameña – Rebelion
4. Pederi, R. (2024, February 22). Dólar, devaluación y dolarización: qué anunció Caputo y qué plazos fijó. Clarín. Retrieved March 25,2024, from Dólar, devaluación y dolarización: qué anunció Caputo y qué plazos fijó (clarin.com)
Banner
Related Posts

Arrastrando la cobija: Chivas y la grandeza descuidada

11/11/2022

11/11/2022

El Club Deportivo Guadalajara “arrastra la cobija” una vez más. El domingo 9 de octubre perdió frente al Puebla en la ronda de reclasificación, quedando eliminado una vez más en esta fase previa de la liguilla del fútbol mexicano, que más que fase previa, es premio a la mediocridad. En una liga en la que 12 de 18 equipos pueden optar a la fase de playoffs, puede usted estar de acuerdo conmigo en que la competencia es de un nivel evidentemente bajo, lo que hace de la derrota del Guadalajara aún más irrisoria. 

Conexiones reales

05/04/2022

05/04/2022

Daniel Argumedo Martínez Ricardo Díaz “El simple hecho de prestar atención establece una conexión emocional, en cuya ausencia, la empatía...

Hay comida y hay hambre

23/11/2021

23/11/2021

Maria Gómez Zamora La economía estudia los fenómenos sociales relacionados con la escasez. Una problemática que parecería responder exclusivamente a...

El futuro de la Constitución

04/09/2024

04/09/2024

Pasamos de un modelo en el que se priorizó la formación profesional de las personas funcionarias del Poder Judicial, a uno en el que se necesitará la postulación por alguno de los cargos con poder político.

El crecimiento colectivo como respuesta a la desigualdad

07/10/2021

07/10/2021

Ignacio Larracilla Es evidente que vivimos en un mundo extremadamente desigual. La acumulación de riqueza cada vez es más notoria,...

El 68 desde una mirada internacional

02/10/2023

02/10/2023

El año de 1968 enmarca uno de los episodios más significativos en la historia moderna de México. El movimiento estudiantil representó una de las primeras manifestaciones de oposición al régimen priísta2. La represión desmedida a las protestas, llevada al extremo con la masacre en la Plaza de Tlatelolco, evidenció la crisis del aparato político mexicano y se convirtió en un trágico capítulo de una larga serie de violaciones a derechos humanos perpetrados por el estado mexicano. Sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, este movimiento no fue una muestra aislada en el mundo, representó una fase de la historia que persiguió cambios en la estructura de poder.

¿Votar nos vuelve mejores ciudadanxs?

10/04/2024

10/04/2024

Como cada 3 y 6 años, llegamos al periodo en el que todas las opciones políticas nos van a recordar lo importante que es que las juventudes salgamos a votar. Como cada 3 y 6 años, otra vez nos prometen ponernos en el centro, darnos más espacios, construir con nosotrxs. Como cada 3 y 6 años, este 3 de junio se les va a olvidar esa promesa. ¿Tenemos que aguantar esa historia de nunca acabar y esperar nuestro turno? ¿Tenemos que hacer caso y salir a votar o podemos empezar a cambiar la forma en la que hacemos política?

EL CONFLICTO EN SUDÁN: LAS BRUTALES CONSECUENCIAS DE LOS GOBIERNOS MILITARES

04/05/2023

04/05/2023

Sudán ha sido invadido recientemente por una ola más de violencias al interior de su territorio. Se han dado nuevos altercados entre el ejército sudanés y los grupos paramilitares que un día colaboraban con el gobierno en turno. Estos altercados han dejado ya miles de civiles muertos y heridos, y lo que preocupa aún más es que no parece que haya una solución aplicable en el corto plazo; por el contrario, las revueltas y enfrentamientos se vuelven cada vez más violentos y complejos. Al momento, numerosos cuerpos diplomáticos de distintos países (incluido el mexicano) han sido evacuados del país debido al conflicto armado.

Las palabras que fueron producto de una cosmovisión que ahora factura

20/05/2024

20/05/2024

El turismo en México se ha convertido en un pilar de la economía para municipios con grandes riquezas culturales. Es...

¿Cómo volvemos a jugar?

13/09/2021

13/09/2021

Michelle Presburger Cherem Síntesis: Invitación a pensar en los estudiantes como los seres humanos, con toda la vulnerabilidad que ello...

Tomando otra perspectiva

22/02/2022

22/02/2022

Ignacio Larracilla No hay buenos ni malos en la política. Y menos en la política internacional. Es muy fácil, viviendo...

Lo que esconde el uniforme

28/12/2021

28/12/2021

Sofía De La Paz Aún recuerdo esa sensación, cuando me subía al coche después de que pasaran por mí a...

Premio o castigo

21/06/2023

21/06/2023

Desde principios de este año, el tema que ha estado en boca de todas las personas es quién será aquél que logre ocupar la presidencia del 2024 al 2030. A este cargo aspiran 7 personas, quienes desde 2018 han ocupado diversos cargos. Cuatro de ellos fueron legisladores: Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y Yeidckol Polevnsky (a quien se le negó el registro, pero deberemos atender a su impugnación); dos, titulares del ejecutivo estatal:  Claudia Sheimbaum y Adan Augusto López, y dos más, miembros del gabinete presidencial: Marcelo Ebrard y, nuevamente, Adan Augusto.

La deslegitimación del sistema democrático y la incertidumbre jurídica en México

16/03/2023

16/03/2023

La democracia es la mayor herramienta que tenemos como ciudadanos para ser escuchados e influir en las decisiones del Estado. Hoy, corremos el riesgo de transgredirla y quedarnos en la total incertidumbre jurídica.

La labor de Hollywood y el cuarto poder en la deshumanización de la comunidad árabe.

14/09/2021

14/09/2021

Daniela Caire Barranco ¿Cuáles son las palabras que tendemos a asociar con el término ‘árabe’ o ‘musulmán’? Terrorismo, radicalismo, violencia,...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *