04/11/2024 La Revista Estudiantil de la Ibero

No esperemos al siguiente 10 de mayo

Andrea Martínez Casasola

Foto: ZonaDocs.

Cuando escuchamos mencionar el 10 de mayo normalmente se nos vienen a la cabeza imágenes de flores, cartas, regalos, comida, abrazos y una mesa llena de familia. Rara vez asociamos aquel día con pancartas, marchas, lágrimas, enojo y desesperación. Sin embargo, esa es la manera en la que miles de mujeres en México viven esa fecha. Poco se habla de los movimientos de madres de hijos e hijas desaparecidas en comparación con las ofertas y promociones que las marcas ofrecen para hacer de ese día el más especial.

Se nos olvidan los miles de hogares a lo largo de todo el país en donde faltan hijos e hijas que celebren a sus madres; se nos olvida su búsqueda, se nos olvida que para las madres de personas desaparecidas el 10 de mayo se ha convertido en un sinónimo de dolor, frustración, indignación y, sobre todo, de lucha. Se convierte en la ocasión perfecta para transformar los festejos en exigencias a las autoridades para que hagan su trabajo. Es un hecho que en la mayoría de los casos que involucran desapariciones no se llevan a cabo desde el inicio las investigaciones necesarias para encontrar a las víctimas; están plagadas de irregularidades e inconsistencias. Es por esto que la mayoría de las veces las autoridades pueden tardar años en encontrar a la persona o nunca hacerlo; impidiendo a las madres hacer los rituales necesarios para dar un cierre apropiado. Muchas ni siquiera reciben un cuerpo para enterrarlo y poder despedirse. No reciben justicia. Según datos obtenidos de la revista digital Animal Político, en 2021 ya se suman más de 86 mil desapariciones reconocidas oficialmente, además de cuatro mil fosas clandestinas.

Como sociedad nos toca escuchar sus voces y no dejar que desaparezcan junto con sus hijos. Nuestra memoria colectiva como mexicanos no puede fallarnos ahora. Debemos gritar sus nombres con todas sus letras; recordar sus rostros y la lucha incansable de sus madres por verlos de nuevo. No esperemos al siguiente 10 de mayo para pedirle al resto del país que se una a la causa; que no se olviden de los que faltan, de los arrebatados, de los desaparecidos. De todas esas mujeres que con un nudo de preocupación en la garganta aún tienen la esperanza enterrada en el corazón. Exijamos respuestas por parte de las autoridades. Levantemos la voz junto con ellas.

Bibliografía

1. Souza, D., & Franco, D. (2020, 10 mayo). Hasta encontrarlos [Fotografía]. ZonaDocs. https://www.zonadocs.mx/2020/05/10/nosotras-no-tenemos-nada-que-festejar-queremos-a-nuestros-hijos-e-hijas-en-casa-madres-buscan-a-sus-hijos-e-hijas-desaparecidas-este-10-de-mayo-en-jalisco/
2. La búsqueda de desaparecidos en México no la detiene ni el COVID-19. (2021, 26 marzo). Animal Politico. https://www.animalpolitico.com/2021/03/busqueda-de-desaparecidos-mexico-no-la-detiene-ni-covid-19/
Banner
Related Posts

¿Aliados?

28/06/2021

28/06/2021

Daniel Martínez Argumedo Con motivo del mes de junio, mes del orgullo, y en conmemoración de los disturbios ocurridos en...

Niños, niñas y adolescentes migrantes: violación a sus derechos

04/06/2021

04/06/2021

Nathalie Zyman Existen diversos factores que generan migraciones masivas de individuos incluso familias enteras, desde México hasta los países integrantes...

No permitas que el silencio sea tu mensaje

20/03/2023

20/03/2023

El 8M es un día de conmemoración, en el que miles de mujeres se empoderan y salen a la calle a exigir justicia. Los carteles se elevan, pintando la ciudad de morado, en un intento de recalcar la verdadera tonalidad de México; un rojo vivo bañado en sangre. ¿Cómo se supone que recuperaremos todo aquello que se nos fue arrebatado?

Migración y desapariciones forzadas ¿Cómo se relacionan entre sí?

04/03/2021

04/03/2021

Jorge Moisés López Martínez La migración no es una actividad anormal del ser humano, recordemos que antes de ser sedentarios...

Hablemos de Micromachismos y el por qué no son micro

07/10/2021

07/10/2021

Creo que ya ha quedado bastante claro que vivimos en una sociedad patriarcal donde sufrimos violencia de género constantemente. Y...

Fábrica de víctimas

27/04/2023

27/04/2023

Desde el 2006, México se ha convertido en una fábrica que produce en masa a miles de víctimas. Desaparición, feminicidio, ejecución extrajudicial y tortura, son las violaciones graves a los derechos humanos que se duplicaron y triplicaron desde la fallida estrategia de seguridad denominada como “Guerra contra el crimen organizado” del ex mandatario Felipe Calderón. Entre otras cosas, la estrategia contra las drogas militarizó las tareas de seguridad pública, sacando de los cuarteles a los militares que permanecen en las calles hasta el día de hoy.

Ser migrante en México es un delito que se paga con la vida.

11/04/2023

11/04/2023

El pasado 27 de marzo, una de las estaciones migratorias en Ciudad Juárez fue consumida por el fuego lo que ocasionó la muerte de por lo menos 40 personas y 27 sobrevivientes, de los cuales 23 están aún hospitalizados. Lo anterior, después de que, a modo de protesta por las condiciones inhumanas que se viven dentro de estos centros de detención, las personas migrantes ahí detenidas prendieron fuego a colchonetas y quedaron atrapadas a falta de protocolos de actuación y presunta negligencia por parte de las autoridades migratorias.

Breve recorrido histórico del feminismo

28/04/2021

28/04/2021

Paulina Salmun Zagha ¿Qué es el feminismo? A viva voz gritamos: ¡arriba el feminismo! Pero… ¿Qué es el feminismo realmente?...

Ultrasonido en marcha “provida”: ¿estamos cuestionando lo importante?

16/11/2021

16/11/2021

El pasado 03 de octubre del 2021, se llevó a cabo una manifestación en la CDMX en contra de la...

Urgencia: Desplazados internos por cambio climático y desastres naturales

07/10/2024

07/10/2024

La crisis humanitaria provocada por el desplazamiento forzado interno en México requiere acciones inmediatas y eficaces ante la creciente amenaza de fenómenos climatológicos extremos.

17 años en prisión preventiva, ¿Violación a los Derechos Humanos?

28/09/2022

28/09/2022

Cynthia Sacal Rayek Con el estreno de la serie documental de Cassez-Vallarta, vuelve a despertar el interés por este famosísimo...

Los Juegos Paralímpicos y el Derecho al Deporte de las Personas con Discapacidad

20/09/2021

20/09/2021

Julieta Bocanegra García Cecilia Gabriela Rodríguez Quintero Sinopsis: A través de los Juegos Paralímpicos podemos ver la importancia de la...

Guardianas de Tradición

02/11/2023

02/11/2023

En el corazón de México, cada año, las calles se llenan de color, las ofrendas se adornan con flores y los aromas de la cocina tradicional flotan en el aire. Es el Día de Muertos, una festividad única que honra a aquellos que han partido, celebrando la vida a través de rituales ancestrales y simbolismos arraigados en la rica Historia del país.

¿Dónde te veo neni? Una crítica social.

18/03/2021

18/03/2021

Stephania Carrillo Sandoval Como sociedad, desde el surgimiento de la pandemia nos hemos enfrentado a diferentes problemáticas en torno a...

Necesitamos una Organización Internacional para frenar el discurso de odio durante los conflictos

09/12/2022

09/12/2022

La guerra en Ucrania ha evidenciado cómo las redes sociales pueden fungir como fuente de desinformación en los conflictos, de incitación a la violencia e incluso causa de atrocidades masivas.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *