22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

10 de mayo: ¿En dónde está mi hijo?

José Andrés Jiménez Pacheco

Foto: Luis Castillo

En México, el 10 de mayo es el día dedicado a la celebración de las madres, siendo institucionalizado en 1922 bajo la premisa de mantener los valores familiares y morales. Dicha celebración se ha convertido en una tradición en la cual se reconoce la ardua labor realizada por las madres en diversas esferas de la sociedad.

A pesar de ser una conmemoración a favor de las madres, muchas de ellas niegan a celebrarlo, pues llevan más de 10 años marchando y buscando a sus hijos o familiares desaparecidos sin recibir noticias de su paradero por parte de las autoridades correspondientes, encontrándose desamparadas por estas instituciones. 

El pasado 10 de mayo se manifestaron distintos colectivos, conformados por madres y familiares de personas desaparecidas. El motivo de sus manifestaciones consistió en solicitar una reunión con el Ejecutivo Federal, pues al ser este quien resuelve y toma las decisiones, sería quien daría respuesta a las propuestas presentadas por estos colectivos. 

Los colectivos contaban con siete demandas que planteaban presentarle al Ejecutivo Federal, todas ellas versaban sobre los casos de los desaparecidos. Entre estas propuestas, se hablaba de un censo nacional de los desaparecidos, atención integral a los casos y la instauración de un protocolo de investigación en los casos de desaparición. Aunado a esto, solicitaban que en la Fiscalía General de la República se creará una Subprocuraduría para los casos de desaparición y que esta hiciera uso de su facultad de atracción para la atención de los casos. 

El abandono por parte de las instituciones ha causado un descontento en la población, además de exponerla a un estado de indefensión, ya que a las familias no se les esclarecen los hechos, los culpables quedan impunes y el daño no queda reparado. 

El creciente número de personas desaparecidas es alarmante, demostrando que los objetivos de las manifestaciones son representaciones de la desesperación por parte de las familias de estas personas y de la sociedad. Las autoridades correspondientes se encuentran bajo la responsabilidad de responder a estas demandas y, sobre todo, de no desamparar a las familias, las cuales seguirán marchando y luchando por aquellos que no pueden hacerlo.

Bibliografía

1. Animal Político. (2021, May 10). 10 de mayo: Madres de desaparecidos marchan en CDMX. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2021/05/madres-familiares-personas-desaparecidas-cmdx-manifestacion/
2. Arellano, E. O. y C. (2021, May 10). Madres de desaparecidos marchan del Ángel al Monumento a la Revolución. Www.jornada.com.mx. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/10/politica/madres-de-desaparecidos-marchan-del-angel-al-monumento-a-la-revolucion/
3. UNOTV. (2021, May 10). ¿Por qué se celebra el Día de las Madres el 10 de mayo? Uno TV. https://www.unotv.com/nacional/dia-de-las-madres-por-que-se-celebra-el-10-de-mayo/
Banner
Related Posts

Seamos la voz de aquellos que no se pueden defender

29/05/2024

29/05/2024

En los últimos años se ha presentado un avance significativo en la promoción e implementación de los Derechos Humanos con el fin de avanzar como sociedad, pero ¿qué sucede con los derechos de los animales?

Islamofobia con perspectiva de género

19/10/2023

19/10/2023

Como hemos podido notar en estos últimos días con lo que sucede en Palestina e Israel, ha habido un resurgimiento en la islamofobia y los discursos de odio en contra de poblaciones árabes. Los ataques de Hamas son indefendibles, al igual que las acciones de Israel.

Urgencia: Desplazados internos por cambio climático y desastres naturales

07/10/2024

07/10/2024

La crisis humanitaria provocada por el desplazamiento forzado interno en México requiere acciones inmediatas y eficaces ante la creciente amenaza de fenómenos climatológicos extremos.

¿Cuál es la realidad de las personas migrantes en la frontera sur?

07/09/2021

07/09/2021

Emilio Cruz López Andrea Guerrero Chiprout “Si nosotros viviéramos bien en nuestros países, no hubiéramos venido, si no estuviéramos oprimidos...

Ante la crisis de desapariciones forzadas en el país las Acciones Urgentes son una esperanza para la búsqueda y localización de personas

30/03/2022

30/03/2022

Cecilia Rodríguez Ricardo Díaz Más de 90 mil personas desaparecidas (Proceso, 2021), más de 30 mil cuerpos de personas sin...

No esperemos al siguiente 10 de mayo

31/05/2021

31/05/2021

Andrea Martínez Casasola Cuando escuchamos mencionar el 10 de mayo normalmente se nos vienen a la cabeza imágenes de flores,...

Abortando la incoherencia

30/09/2021

30/09/2021

Yvi Sasil Guzmán Vendrell En México el problema relativo a la despenalización del aborto ha sido una lucha constante a...

Necesitamos una Organización Internacional para frenar el discurso de odio durante los conflictos

09/12/2022

09/12/2022

La guerra en Ucrania ha evidenciado cómo las redes sociales pueden fungir como fuente de desinformación en los conflictos, de incitación a la violencia e incluso causa de atrocidades masivas.

COVID-19: Nueva arma en las políticas anti-migrantes de Trump

04/03/2021

04/03/2021

Gustavo López Nachón Desde su toma de posesión como presidente de los Estados Unidos en enero de 2017, Donald Trump...

Ultrasonido en marcha “provida”: ¿estamos cuestionando lo importante?

16/11/2021

16/11/2021

El pasado 03 de octubre del 2021, se llevó a cabo una manifestación en la CDMX en contra de la...

Los Juegos Paralímpicos y el Derecho al Deporte de las Personas con Discapacidad

20/09/2021

20/09/2021

Julieta Bocanegra García Cecilia Gabriela Rodríguez Quintero Sinopsis: A través de los Juegos Paralímpicos podemos ver la importancia de la...

Justicia Intergeneracional: Aspectos generales de un derecho humano viable en México

28/05/2021

28/05/2021

Edgar Perea Flores “Cada época y generación debería ser tan libre para actuar por sí misma en todos los casos,...

La delgadez como imposición patriarcal a las mujeres

19/03/2021

19/03/2021

Andrea Guerrero Chiprout “Podríamos decir que el cuerpo de la mujer es una especie de pizarra sobre el cual el...

El Derecho en el Medio Ambiente: Una Visión Simbiótica del Derecho

04/03/2021

04/03/2021

Edgar Perea Flores Hoy en día, lamentablemente, nos encontramos inmersos en el cambio climático por causa de la acción humana....

¿Cuándo decir te amo?

13/05/2023

13/05/2023

Desde pequeña, se me ha enseñado que decir te amo implica un enorme nivel de compromiso, siendo así que era una expresión poco pronunciada por mí o por cualquier persona con la que me relacionara. Era imposible imaginarme dedicando aquella promesa de amor a alguien que no fuera integrante de mi familia. Entonces, ¿cómo podía expresar mi cariño sin usar palabras tan fuertes? ¿Qué alternativas existían y por qué nadie me las enseñó? 

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *