22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Poesía como teoría de la belleza

  • Luz Andrea Martínez Coronado
Phantom other. Drømsjel, 2017.

Phamton other. Drømsjel, 2017. Drømsjel dibuja almas como Nietzsche las entendía. ¿Qué se esconde tras nuestra capa más superficial? El universo de cada uno, el alma.

Aún ya teniendo una quimera de referencias vagas sobre lo superficial e imperfecto de la belleza, mi tarea como escritora es desmembrar el léxico hasta hallar la palabra justa para manifestar mi autentica alegoría. Pero tal efecto debe ir estrictamente ligado a lo que es la intoxicación del corazón, un ahogo entero de alma y cuerpo, un trasnochar del ser sin sueño y sin aliento, mancillado por los dulces. 

De lo contrario  a lo que espectamos en modelos, la verdadera belleza deriva de lo perteneciente al cielo; no requiere cuestionamiento, pero sí la experimentación de un sentir literario/poético.

La poesía y la retórica se dan de azotes, buscando un lugar que supere a la animalidad del hombre, perpetuando en la belleza metafísica, haciendo de las suyas un sentimiento poético; un alcalino de la belleza sobrenatural.

Dichas teorías se sostienen en un brebaje de melodías propias, carentes de un sentido popular; chocosas al quiebre colateral del intelecto y la conciencia, que bien rebelde condena al deber y  la verdad como incidentales represalias. Reminiscencias de un placer; el más puro, el más sublime y el más elevado. Un lenguaje de labio a labio deriva, sostengo, sólo de la contemplación de la belleza. Sólo en la contemplación de la belleza se le puede dar nombre a un lenguaje sin nomenclaturas que, por regla del arte, la excitación del alma se plasmará de manera auténtica tan sólo en un par, que en el resto las connotaciones estarán expuestas para el libre albedrío, pero siempre formando pináculos dentro de la provincia del poema.

Que yo hago de mis versos una simple verdad, que entre falacias se distingue de los aciertos en la satisfacción de la razón, de la pasión y la excitación del corazón; pues es más obvio que no existe causa alguna que niegue sobre los efectos alcanzados en el poema. Que está más que claro que palabra sometida aquí no es un clamar a manera incidental, que de distintas maneras los afines de la obra es embelesar el papel; contornearlo con subidas y bajadas de tono que se adecuen a tú belleza, que estipulen una atmósfera cercana a tu cuerpo para mi propia realidad.

Pues alcanzarlo sería la meta ideal. Una Aspiración humana a la belleza sobrenatural, que en este inhóspito presente de cólera, temo a culminar su contemplación.

Abordarla hace del presente un propósito meramente difícil de lograr, no en un modo natural. Más bien,  imposible en el no natural, quien nunca adoptaría su sustancia anímica a la masa de la humanidad.

Yo, estúpido y pobre al 
 querer profanar en tú encanto para mi obra.
 Imbécil de querer retratar las 182 lunas; 
 pero el artista siempre regresa,
 y como el ocaso,
 termina iluminando al bendecido
 más allá de lluvia y niebla.
 Ahora tú, ven,
 que, a este sentimiento exangüe por tu cuerpo,
 haz de calmar,                         
 que, a estos versos carentes de gustoso grito, 
 haz de alegrar a este fúnebre deleitar.
 Opera el alma que descansa en el poema
 y presta a la palabra del poeta
 la belleza de tu voz. 

Bibliografía

1. Phantom other. Drømsjel, 2017.
Banner
Related Posts

Cadáver Exquisito y el Existencialismo como herramienta narrativa

29/09/2022

29/09/2022

Fabiana de la Madrid El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más explayadas en la literatura, tanto globalmente como...

¿EL CRYPTOART, UNA NUEVA FORMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL MUNDO DEL ARTE?

05/10/2021

05/10/2021

Luz Elena García Tirado Itayuyu Gabriel Díaz Desde la época del Renacimiento sabemos que los gremios, las familias adineradas y...

Bienvenidxs a México: tierra del olvido

20/10/2022

20/10/2022

Sofía García Yo bien sé que el olvido, como un agua maldita, nos da una sed más honda que la...

Dios ha muerto; Aries ha nacido

29/10/2021

29/10/2021

Diego Calderón Síntesis El postulado de Nietzsche: Dios ha muerto, no se ha cumplido en su totalidad. Si bien la...

El cuerpo y la normatividad

23/11/2021

23/11/2021

Cecilia Mulás Rodríguez Nacemos indudablemente con un cuerpo, con un cuerpo que es nombrado desde antes de nacer como “hombre”...

El robo de arte en la pandemia: ¿por qué se robaron un cuadro de Van Gogh?

03/09/2021

03/09/2021

Itayuyu Gabriel Díaz Sofía Flores Bandoni La pandemia pareció haber parado el mundo; la mayoría de las personas nos tuvimos...

PSICOLOGÍA DE LA VESTIMENTA POST COVID

19/10/2022

19/10/2022

Fátima Montes La pandemia por COVID- 19 trajo cambios al estilo de vida de las personas que estaban acostumbradas a...

La belleza está en lo raro

04/03/2021

04/03/2021

Sebastián Gallegos Arias Síntesis: A los ojos de una sociedad meramente falogocentrista —donde la racionalidad es solamente propia de aquel...

¿Cómo ayuda el mindfulness en la vida cotidiana?

04/03/2021

04/03/2021

Miscelánea – Sección Salud Esmeralda Chávez Olvera A lo largo de nuestra vida y desde pequeños nos enseñan a cuidar...

Aún

10/11/2021

10/11/2021

Luz Andrea Martínez Coronado Esa tormentosa idea esperanzada de que aquella persona que decíamos amar sigue con nosotros…. Creemos sentir su...

La Transición

07/03/2023

07/03/2023

Con la reciente entrada en vigor de la Reforma Electoral impulsada por el presidente se ha generado un intenso debate respecto del estado de la democracia en México. Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿cómo se ha construido la democracia en nuestro país?

¿El Benemérito de las Américas?

07/10/2022

07/10/2022

Abstract: Benito Juárez fue el presidente mexicano que lideró la nación desde 1858 hasta 1872 y fue quién proclamó las...

Los vacíos del pseudoamor

25/11/2024

25/11/2024

Es por eso que yo prefiero el amor vacío Me hace sentir mejor Aunque sea efímero Pero es como una droga Te alimenta y te embriaga Y luego te deja el el suelo deseando más

La diferencia entre el pasado y el presente: viajar

28/12/2021

28/12/2021

José Felipe Del Orbe Jr Valdés Con el paso del tiempo, es normal que las cosas vayan cambiando, siendo optimizadas,...

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *