22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

El papel del Poder Judicial para una efectiva división de poderes en México

  • Gabriel de J. Selvas Villafuerte

El régimen político bajo el cual se encuentra estructurado nuestro país se ha visto profundamente amenazado. A través de la expresa pretensión del actual gobierno de reformar la Constitución para que los titulares del Poder Judicial de la Federación sean electos a través del voto directo de la población, Morena busca privilegiar la popularidad sobre la capacidad. Por lo tanto, en aras de preservar un Poder Judicial que se constituya como un contrapeso eficaz ante las irracionales decisiones de los demás poderes de la unión, resulta necesario tener claro que los jueces, por naturaleza, no deben ser representantes de nadie.

A la luz de un previsible contexto de enfrentamientos entre los diversos poderes de la unión, el partido oficialista que actualmente controla a los poderes Ejecutivo y Legislativo pretende influir en el Poder Judicial de la Federación desde adentro. López Obrador ha anunciado que buscará presentar una iniciativa para reformar la Constitución y que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal sean electos mediante el voto directo de la población. Pretendiendo privilegiar la popularidad por encima de la capacidad. 

Morena pretende que el proceso para designar a los miembros del Poder Judicial Federal se lleve a cabo de manera similar a como funcionan las elecciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Sus argumentos se basan en que de esta manera sería la propia democracia la encargada de legitimar al Poder Judicial y de decidir quienes fungirán como titulares del Supremo Poder de la Federación. Dejando bajo la decisión directa de la ciudadanía la elección de aquellas personas que en su cargo tendrán la responsabilidad de limitar al poder público para evitar que se abuse de él.

En el actual sexenio, las diversas posturas del Poder Judicial de la Federación (encabezadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por distintos tribunales y juzgados federales) le han sido suficientes para consolidarse como un eficiente contrapeso ante el ejercicio abusivo del poder. A través de la función judicial a nivel federal se ha logrado garantizar un sistema de justicia imparcial a la luz de la Constitución, cuidando que ni el presidente ni los legisladores se extralimiten en sus funciones y evitando la concentración excesiva del poder en manos del partido político oficialista.

En este sentido, ha sido el Máximo Tribunal Constitucional del país la instancia que, calificada por la capacidad, imparcialidad e independencia de la mayoría de los ministros, esencialmente ha fungido como filtro de control sobre las decisiones que del rumbo del país se toman. La SCJN se ha encargado de garantizar que las decisiones del gobierno sean sometidas a un escrutinio adecuado, velando porque las acciones y políticas públicas incitadas por el presidente se ajusten de manera estricta a la Constitución y a las leyes.

Por lo tanto, en un contexto político como el que nos acontece resulta necesario advertir que, si la elección de los jueces, magistrados y ministros se diera mediante votación directa, tanto el proceso de selección como el propio funcionamiento del Poder Judicial podrían verse politizados. El procedimiento de votación que el partido oficialista pretende impulsar traería como inevitable consecuencia que los candidatos realicen campañas electorales bajo el mando de los partidos políticos, quienes arrastrarían sus intereses partidistas y su agenda política al proceso de selección. 

Además, es evidente que la propia ciudadanía se vería incitada a votar por los candidatos del partido por el que sientan preferencia sin un proceso de elección objetivo y a conciencia. Si los votantes no tienen el conocimiento idóneo o la información suficiente para tomar decisiones informadas sobre los candidatos a ser titulares del Poder Judicial de la Federación, podría haber un alto riesgo de elegir a candidatos que no sean idóneos para el cargo, vulnerando así, como consecuencia, la propia esencia de la división de poderes. 

En una realidad política como la de nuestro país, la protección a la función judicial federal se debe volver una estricta y necesaria tarea tanto para los legisladores de la oposición como para la sociedad civil toda vez que, en palabras de Montesquieu: “Para que no pueda abusarse del poder, es preciso que, por la disposición de las cosas, el poder contenga al poder”.

Bibliografía

1. Barón de Montesquieu, C.L. (1906). El Espíritu de las leyes. (S. G. Del Mazo, Trad.). Librería General de Victoriano Suárez. (Obra original publicada en 1748)
Banner
Related Posts

Lecciones del intento de revocar a Newsom

27/09/2021

27/09/2021

Mauricio Rojsen Abstract El pasado 14 de septiembre se llevó a cabo una elección histórica en California. La intención era...

Narrativas ficticias de la guerra

16/09/2021

16/09/2021

Abstract Los conflictos bélicos, las batallas y las guerras, son problemas que han acompañado a la raza humana a lo...

Las palabras que fueron producto de una cosmovisión que ahora factura

20/05/2024

20/05/2024

El turismo en México se ha convertido en un pilar de la economía para municipios con grandes riquezas culturales. Es...

YO TAMBIÉN SOY (POLÍTICO) CIUDADANO

17/04/2023

17/04/2023

En años recientes hemos visto a la alza que el discurso de aspirantes a cargos de elección popular ha funcionado a partir de adoptar una narrativa que simpatiza con la ciudadanía. Algunos adoptan el discurso de que odian tanto a la clase política y a los partidos, que se “tuvieron que” involucrar en el mismo ámbito para cambiar al país, mientras que otros optan por discursos extremistas. Pero, ¿Qué es lo que las personas odian de la política? ¿A los partidos, a los políticos o los discursos? La respuesta depende de cada persona.

Una sociedad multi planetaria para un mundo desigual

12/10/2022

12/10/2022

Yael Waisser Cheja El interés por la colonización y explotación por recursos espaciales ha crecido exponencialmente durante los últimos años....

Lo que esconde el uniforme

28/12/2021

28/12/2021

Sofía De La Paz Aún recuerdo esa sensación, cuando me subía al coche después de que pasaran por mí a...

La educación socioemocional como arma frente a la violencia de género

14/03/2022

14/03/2022

Síntesis: La urgencia nacional por garantizar el cumplimiento de una educación socioemocional por parte del Estado, da esperanza para la...

La dolarización como propuesta de salvación a economías latinoamericanas; un breve recuento desde 1904 a la contemporaneidad

27/03/2024

27/03/2024

El pasado 10 de diciembre del 2023, Javier Gerardo Milei asumió el cargo de presidente de la Argentina en el Congreso de la Nación. El nuevo mandatario, de la mano del actual Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, en reiteradas ocasiones ha insistido en la implementación de la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central Argentino.

Somos personas andando en un mismo mar…

06/11/2023

06/11/2023

Desde hace semanas no paramos de leer en los encabezados de las noticias, enunciados sobre la guerra en Medio Oriente… y yo sólo puedo pensar en quiénes son las personas más vulnerables, aquellas que más pierden y menos posibilidades de sobrevivir tienen

Breve carta a las infancias cuir

30/04/2021

30/04/2021

Sebastían Gallegos Arias Pequeña criatura de bella disidencia,  No temas, pues llegará el día en el que te des cuenta...

Brigada Callejera

25/06/2024

25/06/2024

Estimada Pregonera: En estas páginas te quiero compartir algo que últimamente late muy cerca de Vocem. Escribo lo que nos...

Sobre la protesta en la Ibero

28/05/2023

28/05/2023

Sigamos alzando la voz, sí habemos quienes les acompañaremos y la alzaremos con ustedes. Espero que reparen los daños causados por la administración y que esta cumpla con lo que se pide, que es lo justo y lo que nos corresponde a todes.

¿No intervención o espectador del desmoronamiento de la democracia?

19/11/2021

19/11/2021

Natalia Sepúlveda García Resumen: La democracia peligra en Nicaragua y las elecciones generales que fueron llevadas acabo el pasado 7...

Cuerpos esclavos y Cuerpos verdugos: la belleza como violencia física

26/11/2021

26/11/2021

La belleza es un fenómeno innegable de nuestra experiencia en esta vida y si bien su origen y mera existencia...

Justicia sin Votos: La Importancia de elegir Jueces por Mérito, no por Popularidad

05/09/2024

05/09/2024

Debemos de entender que el voto popular es crucial en muchos aspectos gubernamentales, pero no es el caso con el Poder Judicial de la Federación (nuestro árbitro en el juego), reitero, no podemos hablar de popularidad para la elección judicial.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *