22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

El poder en el arte

  • Itayuyu Gabriel Díaz

El arte no surgió siendo un símbolo de belleza o transformación, en sus inicios era utilitario y así continuó por mucho tiempo. Seguía siendo una herramienta, pero en algún punto de la historia, ya no era útil para guardar granos o acarrear agua sino para demostrar el poder de una persona o nación y su alta capacidad de obtener posesiones valiosas dentro de la sociedad. De alguna manera, el arte se transformó en un reflejo del estatus de quien lo tuviera.

Podemos ver esto reflejado a través de innumerables eventos históricos, o en este caso, a través de imponentes columnas: el Panteón de Agripa o Panteón Romano fue una de las obras más alabadas dentro del Imperio y no solo por sus enormes dimensiones sino por algo más político. 

Esta maravilla arquitectónica cuenta con dos columnas hechas enteramente de granito egipcio; esta piedra tuvo que ser traída por un largo camino, atravesando el desierto y el mar para formar parte de esta construcción. Tomando en cuenta la distancia, se calcula que debió haber pasado un muy largo periodo de tiempo para que llegara a su destino, si en la época era un privilegio solo reservado para las castas más altas el poder viajar, el impacto que tuvo en la sociedad el hecho de transportar este material tan pesado desde tan lejos simbolizó el enorme poder del Imperio y su capacidad de expandir su territorio, de conquistar lugares tan remotos que solo un pequeño porcentaje de la población conocía.

Panteón de Agripa, Roma 

Aunque esto no solo ocurrió con la arquitectura, uno de los eventos más interesantes que demuestra que no solo los Imperios ocupaban el arte como símbolo de poder fue cuando, en 1678, Carlos II de Inglaterra encargó secretamente el Retrato de Nell Gwynne, donde se retrataba a una de las amantes del monarca; al hacer esto, accidentalmente inició una costumbre que se volvería muy popular entre líderes y personas adineradas: pintar a sus amantes desnudas con mantos cubriendo algunas partes de sus cuerpos con poses provocadoras. 

Estos cuadros colgaban en paredes de mansiones y palacios, ocultos de la sociedad más no de los gremios que los poseedores de la pieza invitaban a ver. Los desnudos no sólo provocaban los celos de la corte masculina, sino que también eran una estrategia política en la que se demostraba la grandeza del hombre dependiendo de la cantidad de objetos que poseyera. 

Poco a poco, esta obra –esa amante-, también formaba parte de la lista. Incluso, pudiera ser que con el tiempo, empezaran a coleccionar los retratos de las amantes de sus colegas u opositores, demostrando el enorme poder que tenían al adquirir algo tan significativo para su enemigo. Si podían tener algo tan íntimo como una prueba de su libertad sexual en el matrimonio, podían tenerlo todo.

Portrait of Nell Gwynne, 1678.

Como se podrán dar cuenta, muchas de las obras, piezas y expresiones artísticas que alabamos por su belleza el día de hoy, fueron en su época otra manera de controlar a las masas e imponer poder ante los ciudadanos, extranjeros, amigos o aliados. 

La pregunta aquí sería si en la actualidad esto sigue ocurriendo, si ocupamos el arte como herramienta para probar el estatus de una persona; ¿es que acaso lo hemos vuelto moneda de cambio por poder o reconocimiento? Es verdad que ver un cuadro, vendido por precios exorbitantes, colgando de la pared para adornar una sala o un despacho, ciertamente da un mensaje; tal vez no hemos cambiado tanto como creíamos ya que seguimos ocupando las mismas técnicas milenarias para imponer o demostrar el poder.  

 

Bibliografía

1. Berger, John. Modos de ver. Editorial Gustavo Gili, 2000. 
2. MacDonald, William Lloyd. The Pantheon: Design, meaning, and progeny. Cambridge, Mass: Harvard University Press, 1976.

Banner
Related Posts

Un pantone de emociones: el color en el cine

20/09/2023

20/09/2023

El cine es una de las artes con más relevancia en el mundo actual; en él se suelen mezclar las fantasías con la realidad, siempre buscando que el espectador experimente la historia como suya. Para lograr esto es necesario una buena actuación, música adecuada, escenografías de calidad, etc., pero, de lo que casi no se habla y es igual de necesario que los demás elementos, es la paleta de colores; selección que debe ser tomada no solo en la estética de la película, sino en la psicología del color y lo que representa cada tono para la persona.

Dios ha muerto; Aries ha nacido

29/10/2021

29/10/2021

Diego Calderón Síntesis El postulado de Nietzsche: Dios ha muerto, no se ha cumplido en su totalidad. Si bien la...

“¿Ligarme a alguien o ligarme a alguien?: atracción e internet”

25/02/2023

25/02/2023

Imagina una fiesta donde todes interactúan con sus grupos de personas, algunos bailan, otros ríen; todos toman. ¿Pensaste solo en alcohol? De repente vuelves del baño y ahora hay muchas parejas besándose apasionadamente, y, por alguna razón, un amigue también quiere jugar, pero no sabe cómo. ¿Qué le dirías si te pidiera un consejo para ligarse a alguien? ¿Qué se te viene a la mente cuando “ligar” entra en la conversación?

La Gran Guerra del Emú

12/04/2024

12/04/2024

Con el paso del tiempo, hemos sacrificado territorios pertenecientes a ella en aras de nuestro progreso y desarrollo, siendo irrespetuosos y destructivos, posicionándonos como la “especie dominante” y sin pensar en las consecuencias que esto podría traer, no solo para nosotros, sino para el ecosistema entero.

El cine y la sexualidad femenina

16/03/2024

16/03/2024

La Historia es testigo de las atrocidades con las que se ha asociado a la sexualidad femenina, desde enfermedades mentales hasta actos demoníacos. Como todo arte, el cine también cuenta como parte de esta historia: no ha sido la excepción a la regla. O eso lo que queríamos creer.

Mujeres diseñadoras políticas en la moda

28/03/2023

28/03/2023

La lucha de las mujeres ha influido para que más personas identificadas como mujeres se puedan ir apropiando de espacios que estaban destinados principalmente para hombres; un ejemplo de esto se ha dado en la moda.

Aquí manda el presidente

06/05/2023

06/05/2023

Así como el aleteo de una mariposa puede sentirse al otro lado del mundo, las acciones de un solo hombre pueden cambiar por completo el rumbo de la historia. En México, el sexenio de un solo hombre fue suficiente para cambiar la política nacional y establecer el régimen de partido autoritario que todos conocemos.

África: el continente más rico y más pobre del mundo

18/05/2023

18/05/2023

Imagina un territorio que tenga en su posesión: oro, diamantes, uranio, hierro, cobalto, cromo, platino, petróleo y gas natural, y no solamente eso, sino que también cuente con un increíble potencial para generar energía hidroeléctrica, solar y geotérmica y, asimismo, con una de las tierras más fértiles del planeta, haciéndola idónea para la agricultura.

Poesía como teoría de la belleza

01/09/2021

01/09/2021 1

Luz Andrea Martínez Coronado Aún ya teniendo una quimera de referencias vagas sobre lo superficial e imperfecto de la belleza,...

La utopía de la justicia: ¿es posible la justicia en un país injusto?

28/02/2024

28/02/2024

La justicia es un concepto que se ha abordado desde el inicio de la humanidad como herramienta para mantener el orden y permitir la sana convivencia. Teóricamente conocemos sus principios y el cómo debería de ser abordada, al menos de forma abstracta. Sin embargo, la práctica es complicada, pues, en algunas ocasiones, roza los límites entre lo que es justo e injusto. Ejemplo claro de ello, nuestro país. Entonces, ¿es posible la justicia en un país injusto?

TATATZI

02/11/2021

02/11/2021

Quenomi noviembre, Como cada noviembre, o tia diciembre Desde que te fuiste en diciembre Ni mis ilnamiqui Toca recordar tu...

La “locura” como identidad del artista

17/09/2023

17/09/2023

En la realidad social en la que vivimos se tiene una aversión a lo anormal y todo lo que no sigue la norma. La “locura” es condenada a unos cuantos y se vive bajo la indiferencia y el rechazo común. En cambio, en el arte sucede un fenómeno totalmente distinto, puesto que la “locura” es aceptada e idealizada. Entre más melodramática sea la obra, mayor será el furor por ella. ¿A qué se deben estos fenómenos?

Para conocer la historia…

04/03/2021

04/03/2021

Beatriz Namur Garza Constantemente y cada vez más se escucha hablar de feminismo, pero desafortunadamente, no es frecuente escuchar su...

Yo, mujer invisible

21/02/2023

21/02/2023

La historia estudia y expone los acontecimientos y hechos que constituyen al desarrollo de la humanidad. Es la forma en la que el ser humano expresa su linaje y patrimonio. Sin embargo, la historia, como la conocemos, se centra en valores masculinos y pone al hombre como sujeto histórico de estudio, invisibilizando a la mujer y dejando fuera su propia historia. 

El Origen del día del amor y la amistad

24/02/2022

24/02/2022

Felipe Del Orbe Ya sea que pases tiempo de calidad con tu pareja; les obsequies regalos, flores, chocolates, cartas a...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *