22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

QUEDÉ INERTE

Miscelánea – Sección Poema

QUEDÉ INERTE

“Le regué”

Jesse cree que el merengue es de Quebec.

El mes tres, celebré, pese el estrés, el cese de redes que venden seres inermes. Llevé el merengue, té verde y res. ¡Espere! ¿El merengue es de Quebec?, él perece. Le estreché y le besé. ¡¿Qué?! Deme tres veces, espere y béseme tres veces. ¿Ve ese tren? Quémele. Quedé inerte y le besé… el merengue es de Quebec, pensé.

-7.

Banner
Related Posts

Horror sin romantizar: la dark web del arte.

16/11/2022

16/11/2022

El ser humano es una de las máquinas más complejas que existen; dejando de lado el antropocentrismo y las cuestiones filosóficas, somos él ser con una estructura psíquica intrigante, cuya belleza nace de su imperfección. 

Cadáver Exquisito y el Existencialismo como herramienta narrativa

29/09/2022

29/09/2022

Fabiana de la Madrid El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más explayadas en la literatura, tanto globalmente como...

¿EL CRYPTOART, UNA NUEVA FORMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL MUNDO DEL ARTE?

05/10/2021

05/10/2021

Luz Elena García Tirado Itayuyu Gabriel Díaz Desde la época del Renacimiento sabemos que los gremios, las familias adineradas y...

La Transición

07/03/2023

07/03/2023

Con la reciente entrada en vigor de la Reforma Electoral impulsada por el presidente se ha generado un intenso debate respecto del estado de la democracia en México. Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿cómo se ha construido la democracia en nuestro país?

Narrativas ficticias de la guerra

16/09/2021

16/09/2021

Abstract Los conflictos bélicos, las batallas y las guerras, son problemas que han acompañado a la raza humana a lo...

El Origen del día del amor y la amistad

24/02/2022

24/02/2022

Felipe Del Orbe Ya sea que pases tiempo de calidad con tu pareja; les obsequies regalos, flores, chocolates, cartas a...

Un análisis de “Contra la interpretación” de Susan Sontag

04/11/2024

04/11/2024

En su ensayo “Contra la interpretación”, Susan Sontag identifica lo que ella considera uno de los mayores males del mundo...

El cine y la sexualidad femenina

16/03/2024

16/03/2024

La Historia es testigo de las atrocidades con las que se ha asociado a la sexualidad femenina, desde enfermedades mentales hasta actos demoníacos. Como todo arte, el cine también cuenta como parte de esta historia: no ha sido la excepción a la regla. O eso lo que queríamos creer.

La peor ruptura

27/02/2023

27/02/2023

El amor es complejo. Ha sido ejemplificado a lo largo de la historia desde tragedias entre amantes hasta dolorosos discursos de pérdida de parejas que se alejaron.

La Gran Guerra del Emú

12/04/2024

12/04/2024

Con el paso del tiempo, hemos sacrificado territorios pertenecientes a ella en aras de nuestro progreso y desarrollo, siendo irrespetuosos y destructivos, posicionándonos como la “especie dominante” y sin pensar en las consecuencias que esto podría traer, no solo para nosotros, sino para el ecosistema entero.

Poesía como teoría de la belleza

01/09/2021

01/09/2021 1

Luz Andrea Martínez Coronado Aún ya teniendo una quimera de referencias vagas sobre lo superficial e imperfecto de la belleza,...

Entrañas de la tierra

04/03/2021

04/03/2021

Miscelánea – Sección Poema Sergio Emiliano Mancinas Fontalvo Montañas y planicies por igual, desde la conquista tiene su origen, el...

2+2=5: El poder del lenguaje en la transgresión de la realidad

11/04/2023

11/04/2023

Abstract: El poder ejerce una dominación social a través del lenguaje. Mediante este, le es posible transformar la realidad y propagar doctrinas o ideologías que le sirven a su conveniencia, con el fin de tener un control total. Es importante cuestionar qué tan lejos puede llegar esto, pues ¿qué pasaría si las personas empezaran a creer que dos más dos es igual a cinco?

La “locura” como identidad del artista

17/09/2023

17/09/2023

En la realidad social en la que vivimos se tiene una aversión a lo anormal y todo lo que no sigue la norma. La “locura” es condenada a unos cuantos y se vive bajo la indiferencia y el rechazo común. En cambio, en el arte sucede un fenómeno totalmente distinto, puesto que la “locura” es aceptada e idealizada. Entre más melodramática sea la obra, mayor será el furor por ella. ¿A qué se deben estos fenómenos?