22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Los presidenciables

  • Gabriel Selvas Villafuerte

El sexenio del Presidente de la República se encuentra por entrar a su fase final, por lo que el cuestionamiento que más ruido irá generando en la vida política del país se centra en la sucesión de su cargo. En una política enfocada ciegamente en el titular del ejecutivo, pensar en quién será el candidato idóneo que defina el rumbo que tomará el país en los próximos años será una difícil decisión, tanto para el partido oficialista como para la oposición.

Como bien lo establece nuestra Constitución General en su artículo 83, el Presidente de la República durará en su cargo únicamente seis años y bajo la estricta prohibición de jamás volver a ejercerlo. Esto significa que el obradorismo que empezó a crecer en el país, deberá encontrar un nuevo líder que represente los intereses de la 4T y que a su vez tenga la suficiente popularidad y legitimidad para enfrentarse a una oposición por momentos fuerte. 

De ahí que el tema que inevitablemente inundará la agenda política del país se centra en aquella decisión que deberán tomar tanto el partido en el poder como la oposición para elegir al candidato ideal, que a partir de 2024 contienda para tomar las riendas del país. Es por ello que resulta imprescindible realizar un análisis a detalle de aquellos perfiles que se han ido catalogando como presidenciables en aras de ir encaminando nuestro criterio rumbo al próximo proceso electoral de carácter federal de 2024.

Empezando por el partido oficialista, MORENA, hay que reconocer que cuenta con uno de los elementos más fuertes y que indudablemente tiene una gran posibilidad de ser candidato (y sin duda presidente): Marcelo Ebrard. El actual Secretario de Relaciones Exteriores tiene una sólida preparación académica así como una vasta experiencia en la política mexicana, además de que es una persona que ha sabido posicionarse como de lo más rescatable del gabinete de López Obrador. De igual forma, otro personaje político que suena en demasía para convertirse en la primera Presidenta de México, además de ser la preferida por los morenistas, es Claudia Sheinbaum. La actual Jefa de Gobierno de la CDMX podría ser el perfil idóneo que MORENA busca para afianzar el poder en 2024, además de que para AMLO es, sin lugar a dudas, una de las opciones preferidas. Sin embargo, si algo comparten los dos personajes anteriores es el haberse visto envueltos por la controversia que nació en virtud del lamentable derrumbe de la Línea 12 del Metro, ya que se construyó en el periodo de Marcelo como Jefe de Gobierno y posteriormente se vino abajo en el mandato de Claudia, por lo que su reputación a partir de ese incidente podría cobrarles caro. Además, ambos son muy cercanos a Andrés Manuel e indudablemente cada que tienen la oportunidad exteriorizan aquella obediencia ciega que los caracteriza y que, en un futuro, en caso de que lleguen a liderar las riendas del país, debería de preocuparnos mucho más. 

Es inevitable mencionar al senador Ricardo Monreal y al Secretario de Gobernación Adán Augusto López. Sin embargo, si de algo podemos estar seguros, es de que Claudia y Marcelo tienen todo a su favor para que la decisión de MORENA se incline a favor de uno de ellos, por lo que si bien Ricardo y Adán no son una opción tan rígida en este momento, lo podrían llegar a ser en un futuro más lejano. ¿Y qué hay de Antonio Pérez Garibay (el padre de Sergio ‘Checo’ Pérez) y Patricia Armendáriz? Además de que ambos se “destaparon” por sus propias cuentas, no tienen la popularidad que se necesita así que ni siquiera habría que considerarlos (o eso espero).

Es necesario también analizar a la oposición, aquella contraparte política que no termina de afianzarse, que en ocasiones se atacan entre sí y que, de vez en cuando, muestra destellos de unidad y fortaleza. No obstante, en virtud de lo ocurrido el pasado 19 de abril al realizarse las votaciones para la reforma eléctrica en las que afortunadamente MORENA no alcanzó la mayoría calificada, nos podría dar esperanza de un futuro prometedor en el que de verdad exista una oposición consolidada y eficaz.

Sin embargo, son pocos los perfiles que de verdad podrían fungir como un candidato de la oposición con una oportunidad real de volverse Presidente, además de que las circunstancias no son para nada favorables, por lo que tendría que suceder algo completamente sorpresivo para que alguien que no forme parte del partido oficialista se haga con el poder. No obstante, hay que admitir que resultará bastante interesante el debate de si PRI, PAN y PRD (incluso se les podría sumar MC) irán en coalición o por su cuenta, esto ante la gran tensión que se sumaría a la discusión de quién podría ser el elegido como su candidato. 

Dentro de los presidenciables de la oposición inevitablemente se encuentra Ricardo Anaya. El excandidato por el PAN del 2018, es uno de los principales contendientes a las elecciones de 2024 que pudiera dar batalla al régimen oficialista por la postura tan crítica que ha tomado en los últimos años. Sin embargo, en términos de popularidad y debido al proceso penal que se lleva en su contra, es mucho más probable que no regrese a México a que gane las elecciones. De igual forma, por parte del PRI se podría ver como opción a su dirigente nacional, diputado federal y con una amplia experiencia política, Alejandro Moreno. Empero, con respecto a popularidad, no tiene mucho que ofrecer, por lo que incluso el actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, podría llegar a ser un actor con más preferencia de la ciudadanía ante los comicios de 2024. A su vez, quien podría consolidarse como el candidato idóneo del antagonismo político en México es Enrique de la Madrid. El hijo del expresidente Miguel de la Madrid, podría posicionarse como un candidato muy fuerte si se le brindan los medios necesarios, esto ya que ha demostrado tener posturas bastante acertadas y ajustadas a las problemáticas surgidas de la realidad histórica. Ante una política de obediencia ciega y posturas inexistentes por parte de la mayoría de presidenciables, el hecho de que sepa posicionar y defender sus principios e ideología serán algo muy importante para poder ser elegido como candidato a la presidencia. 

Como se pudo dilucidar anteriormente, es una realidad que existe una larga lista de sujetos que ostentan la etiqueta de presidenciables por los diferentes grupos políticos del país, por lo que como ciudadanos es indispensable analizar todos los perfiles y manifestar que es lo que buscamos en un mandatario. Llegó nuestro momento de ejecutar una conducta activa en las decisiones del país para así llegar completamente informados, confiados y decididos a las elecciones de 2024.

Banner
Related Posts

Acuerdo Marco de Cooperación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Corte Permanente de Arbitraje

04/03/2021

04/03/2021

Paulina Salmún Zagha Síntesis: El pasado 26 de noviembre de 2020 se celebró un Acuerdo Marco de Cooperación entre la...

Fashion Law: La perspectiva legal de la industria de la moda

30/10/2023

30/10/2023

Es evidente que la industria manufacturera y textil ha tenido un impacto significativo en la sociedad contemporánea. Las nuevas tendencias y hallazgos tecnológicos han ocasionado que las industrias que se dedican al sector de la moda crezcan de manera exponencial, lo que ha traído consigo el aumento de relaciones jurídicas en las que forma parte el sector y el desafío de ofrecer una protección cada vez más amplia. En respuesta a esto, surge la necesidad de la existencia de especialistas que comprendan las exigencias de la industria y las respalde con un marco legal, emergiendo así la rama jurídica del derecho de la moda.

El Juez Invisible: Justicia en la Penumbra

20/09/2024

20/09/2024

La reciente reforma judicial en México introduce a nuestra Constitución la figura de los jueces sin rostro y una serie de cambios que podrían concentrar el poder y erosionar derechos fundamentales en un sistema ya fracturado.

Independencia judicial en juego

27/04/2021

27/04/2021

Javier Antonio Martínez Quintanilla El año 2021 nos recibió con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar...

Vivir en México

21/03/2021

21/03/2021

Mónica Paulina Miguel Soto La realidad que viven las mujeres en nuestro país resulta indignante. Las cifras que relatan esta...

El empresariado como uno de los principales actores de la elite del poder

08/10/2021

08/10/2021

Gabriel de Jesús Selvas Villafuerte Abstract: Las empresas son las bases y los medios principales para ejercer el poder, adquirir...

Una era de vacío

19/04/2022

19/04/2022

Sofía García La época posmoderna trajo muchos cambios consigo. Es un periodo histórico que marcó un antes y un después...

Impacto de la Pandemia en la Economía de Salud en México

23/09/2021

23/09/2021

Gabriela Ticó Piedras Introducción: Fragilidad de un sistema La palabra frágil puede definirse como algo “que se puede romper fácilmente...

La conciencia de los países

09/11/2023

09/11/2023

¿Sirve de algo las resoluciones de la ONU?

La vigencia del neoliberalismo en México

17/11/2023

17/11/2023

El neoliberalismo se estableció en México desde la década de 1980 y durante muchos sexenios ha fungido como cimiento para fundamentar las decisiones impulsadas por el poder político en materia económica.

Somos personas andando en un mismo mar…

06/11/2023

06/11/2023

Desde hace semanas no paramos de leer en los encabezados de las noticias, enunciados sobre la guerra en Medio Oriente… y yo sólo puedo pensar en quiénes son las personas más vulnerables, aquellas que más pierden y menos posibilidades de sobrevivir tienen

Mindful Eating

22/02/2022

22/02/2022

María José Argüello Bonilla ¿Te has preguntado si tienes una relación sana con la comida? El mindful eating va más...

La importancia de fomentar el Pro Bono

01/05/2021

01/05/2021

Paulina Bernal Rangel El pasado 26 de abril, tuve la oportunidad de conversar con Julio Copo Terrés, quien se desempeñó...

Un mundo de protestas

12/11/2021

12/11/2021

Ignacio Larracilla Resumen: Estamos viviendo en una nueva era de descontento global. En las últimas dos décadas, y específicamente la...

La inevitabilidad del factor Putin

07/04/2022

07/04/2022

Lorena Remírez Valenzuela Síntesis: Mucho se ha dicho sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, justificando el conflicto como respuesta...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *