22/01/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

Justicia de goma

  • Javier Antonio Martínez Quintanilla

RESUMEN: Carpetazo final al controversial proceso penal impulsado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en contra de Alejandra Cuevas y Laura Morán, por la muerte de su hermano, Federico Gertz Manero.

En este artículo repaso los hechos del caso y sus consecuencias, así como una reflexión sobre el uso discrecional, político y personal que impera en la persecución de delitos y en la administración de justicia en México.

Hace algunas semanas, salió a la luz un episodio más de la controversial serie de acontecimientos relacionados al proceso penal impulsado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en contra de Alejandra Cuevas, concubina del difunto hermano del Fiscal, y Laura Morán, hija de esta. Así pues, en este artículo narro brevemente los hechos relacionados al caso, las consecuencias del mismo, así como una reflexión sobre el uso discrecional, político y personal que impera en la persecución de delitos y en la administración de justicia en nuestro país, México.

En 2015, siendo atendido en el hospital, se consumó la muerte de Federico Gertz Manero, hermano del hoy Fiscal General de la República. Poco tiempo después, entre 2016 y 2017, un incansable Alejandro Gertz Manero, no cesó de acusar de homicidio en contra de su hermano a Alejandra Cuevas y Laura Morán —concubina de Federico e hija de ella, respectivamente—. En respuesta a los múltiples intentos del Fiscal, el Ministerio Público determinó, en más de una ocasión, el No Ejercicio de la Acción Penal, dado que no había suficientes elementos.

Pero las circunstancias —y los puestos profesionales— tomaron otro rumbo años más tarde. En 2019, Alejandro Gertz asumió la cabeza de la Fiscalía General de la República. Un año después, en 2020, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, extraña y contradictoriamente —considerando su postura de años pasados, respecto de no ejercer la acción penal—, decidió, ahora sí, ejercer la acción penal en contra de Alejandra y de Laura. Algo cambió. Así, para finales de ese año, Alejandra Cuevas ya pisaba la cárcel. Esta situación se perpetuó hasta el pasado 28 de marzo de 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver un amparo en revisión y con una votación unánime (11-0), determinó la inocencia de las señoras Alejandra Cuevas y Laura Morán, dejando en libertad a aquella de forma inmediata, luego de 528 días de haber sido privada de su libertad injustificadamente. Con esto, al parecer, se dio carpetazo final al proceso.

Ahora bien, habiendo repasado los lamentables hechos, podemos solo concluir una cosa: el arraigo del uso discrecional y selectivo de la justicia en México. Es lamentable, es reprobable, pero no es novedoso. No obstante, pareciera que tiene suscitarse un juicio nacionalmente mediático de abuso de poder para que hagamos conciencia de la arbitrariedad, la discreción y el capricho con los que se ostenta el poder en nuestro país; para que veamos con cuánto desdén se ostentan algunas de las sillas más altas del poder estatal mexicano; para que simpaticemos y coincidamos con las víctimas que han sufrido a raíz de los intereses personales de quienes dicen representar y defender a los mexicanos y mexicanas.

De hecho, me gustaría poder decir que las cosas en México cambian hasta que tocan fondo. Pero no. Como Alejandra, miles de víctimas siguen sufriendo las injusticias de nuestro tan deficiente como selectivo sistema de justicia; las personas seguirán compurgando penas injustificadamente, sin serles otorgada una audiencia donde cuenten con una defensa cuya fuerza dependa, no de las “palancas” o del antojo del “de arriba”, sino de la veracidad de los hechos, de la justicia y de la lógica de sus argumentos, pero nunca de la inminente y siempre amenazante imposición del que tiene poder.

Lamentablemente, en materia de corrupción, México no luce diferente que antes. Luce peor, o, si acaso, idéntico.

Bibliografía

1. Abogacía. (2022). Gertz Manero y la resolución de la Corte. 10 de mayo de 2022, de Revista Abogacía Sitio web: https://www.revistaabogacia.com/gertz-manero-y-la-resolucion-de-la-corte/ 
2. José Ramón Cossío. (2022). El fiscal y la actual justicia mexicana. 10 de mayo de 2022, de El País Sitio web: https://elpais.com/mexico/opinion/2022-03-29/el-fiscal-y-la-actual-justicia-mexicana.html
3. Francesco Manetto. (2022). Alejandro Gertz, el fiscal fiel de México en la tormenta. 10 de mayo de 2022, de El País Sitio web: https://elpais.com/ideas/2021-04-25/alejandro-gertz-el-fiscal-fiel-de-mexico-en-la-tormenta.html
Banner
Related Posts

La dignidad y el respeto no se compran, aunque seas el rico de ricos

09/10/2023

09/10/2023

El pasado 22 de septiembre se llevó a cabo una manifestación encabezada por el colectivo “Feministas 4T" frente al conglomerado mexicano de medios de comunicación “TV Azteca”. El evento es particularmente relevante debido a que el grupo exigió al tercer hombre más rico de México y dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, una disculpa pública a la senadora y secretaria general de MORENA, Citlalli Hernández, por el acoso cibernético que el empresario ha ejercido en contra de su físico y género desde hace aproximadamente tres años.

¿Qué hago con mi cerebro post-pandémico?

11/10/2021

11/10/2021 1

Mariana Salgado Pérez Síntesis: Después de casi dos años de vivir en un estado de estrés continuo, nuestros cerebros han...

Sobre la protesta en la Ibero

28/05/2023

28/05/2023

Sigamos alzando la voz, sí habemos quienes les acompañaremos y la alzaremos con ustedes. Espero que reparen los daños causados por la administración y que esta cumpla con lo que se pide, que es lo justo y lo que nos corresponde a todes.

Las narrativas de la felicidad

10/09/2021

10/09/2021

Alejandro Guadmar Matz Carolina Suárez Ortega “That girl (boy/person)” lo que antes era un sustantivo se ha convertido en un...

El Poder Judicial bajo acecho

29/04/2021

29/04/2021

Alan M. Jiménez Díaz En semanas anteriores, fuimos testigos de lo que bien podríamos llamar: un embate directo al Estado...

El “Arsenal de vacunas” como instrumento de dependencia estadounidense

25/11/2021

25/11/2021

Ignacio Larracilla El pasado miércoles diecisiete de noviembre, el presidente estadounidense Joe Biden, anunció un plan de miles de millones...

Caleidoscopio: Por la diversidad educativa

03/05/2024

03/05/2024

La educación, otra fuente de enriquecimiento y transformación, se ha visto reducida a una repetición sin alma. Caleidoscopio surge como...

¿Cómo afecta la tecnología a la salud mental?

28/03/2023

28/03/2023

La tecnología tiene aspectos tanto negativos como positivos para nuestra salud mental. La tecnología no puede verse como benigna o maligna, sino como una herramienta que nos puede brindar beneficios y daños.

Una Mujer en el Poder: Entre la Victoria y la Incertidumbre

05/10/2024

05/10/2024

El 1 de octubre de 2024, México enfrenta un hito histórico: su primera presidenta, en medio de un escenario político sombrío.

Marchas: El Pulso de la Democracia Mexicana

21/03/2024

21/03/2024

El 18 de febrero pasado, miles de personas se congregaron en una manifestación rosa en la Ciudad de México y otras ciudades del país para demandar elecciones limpias, la protección del orden democrático y el respeto a las instituciones electorales de cara a los comicios del 2 de junio próximo.

Vivir en México

21/03/2021

21/03/2021

Mónica Paulina Miguel Soto La realidad que viven las mujeres en nuestro país resulta indignante. Las cifras que relatan esta...

Independencia judicial en juego

27/04/2021

27/04/2021

Javier Antonio Martínez Quintanilla El año 2021 nos recibió con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar...

La labor de Hollywood y el cuarto poder en la deshumanización de la comunidad árabe.

14/09/2021

14/09/2021

Daniela Caire Barranco ¿Cuáles son las palabras que tendemos a asociar con el término ‘árabe’ o ‘musulmán’? Terrorismo, radicalismo, violencia,...

La mentira de los partidos políticos en México

16/05/2024

16/05/2024

Sin embargo, aun y cuando existen estos 7 partidos, la realidad es que los mexicanos solamente tenemos 2 opciones a la hora de votar. Por un lado, está la llamada “Cuarta Transformación” del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores (impulsada por Morena, PT y el Partido Verde); y por el otro está el llamado “Frente Amplio por México” de la oposición representada por el PAN, un muy deleble PRI y un casi inexistente PRD.

Contra el rezago educativo durante la pandemia

10/02/2022

10/02/2022

Samantha Hernández García El presente artículo surge por la inquietud de querer comprender la situación educativa que enfrentan los estudiantes...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *