- Javier Antonio Martínez Quintanilla
RESUMEN: Carpetazo final al controversial proceso penal impulsado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en contra de Alejandra Cuevas y Laura Morán, por la muerte de su hermano, Federico Gertz Manero.
En este artículo repaso los hechos del caso y sus consecuencias, así como una reflexión sobre el uso discrecional, político y personal que impera en la persecución de delitos y en la administración de justicia en México.
Hace algunas semanas, salió a la luz un episodio más de la controversial serie de acontecimientos relacionados al proceso penal impulsado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en contra de Alejandra Cuevas, concubina del difunto hermano del Fiscal, y Laura Morán, hija de esta. Así pues, en este artículo narro brevemente los hechos relacionados al caso, las consecuencias del mismo, así como una reflexión sobre el uso discrecional, político y personal que impera en la persecución de delitos y en la administración de justicia en nuestro país, México.
En 2015, siendo atendido en el hospital, se consumó la muerte de Federico Gertz Manero, hermano del hoy Fiscal General de la República. Poco tiempo después, entre 2016 y 2017, un incansable Alejandro Gertz Manero, no cesó de acusar de homicidio en contra de su hermano a Alejandra Cuevas y Laura Morán —concubina de Federico e hija de ella, respectivamente—. En respuesta a los múltiples intentos del Fiscal, el Ministerio Público determinó, en más de una ocasión, el No Ejercicio de la Acción Penal, dado que no había suficientes elementos.
Pero las circunstancias —y los puestos profesionales— tomaron otro rumbo años más tarde. En 2019, Alejandro Gertz asumió la cabeza de la Fiscalía General de la República. Un año después, en 2020, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, extraña y contradictoriamente —considerando su postura de años pasados, respecto de no ejercer la acción penal—, decidió, ahora sí, ejercer la acción penal en contra de Alejandra y de Laura. Algo cambió. Así, para finales de ese año, Alejandra Cuevas ya pisaba la cárcel. Esta situación se perpetuó hasta el pasado 28 de marzo de 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver un amparo en revisión y con una votación unánime (11-0), determinó la inocencia de las señoras Alejandra Cuevas y Laura Morán, dejando en libertad a aquella de forma inmediata, luego de 528 días de haber sido privada de su libertad injustificadamente. Con esto, al parecer, se dio carpetazo final al proceso.
Ahora bien, habiendo repasado los lamentables hechos, podemos solo concluir una cosa: el arraigo del uso discrecional y selectivo de la justicia en México. Es lamentable, es reprobable, pero no es novedoso. No obstante, pareciera que tiene suscitarse un juicio nacionalmente mediático de abuso de poder para que hagamos conciencia de la arbitrariedad, la discreción y el capricho con los que se ostenta el poder en nuestro país; para que veamos con cuánto desdén se ostentan algunas de las sillas más altas del poder estatal mexicano; para que simpaticemos y coincidamos con las víctimas que han sufrido a raíz de los intereses personales de quienes dicen representar y defender a los mexicanos y mexicanas.
De hecho, me gustaría poder decir que las cosas en México cambian hasta que tocan fondo. Pero no. Como Alejandra, miles de víctimas siguen sufriendo las injusticias de nuestro tan deficiente como selectivo sistema de justicia; las personas seguirán compurgando penas injustificadamente, sin serles otorgada una audiencia donde cuenten con una defensa cuya fuerza dependa, no de las “palancas” o del antojo del “de arriba”, sino de la veracidad de los hechos, de la justicia y de la lógica de sus argumentos, pero nunca de la inminente y siempre amenazante imposición del que tiene poder.
Lamentablemente, en materia de corrupción, México no luce diferente que antes. Luce peor, o, si acaso, idéntico.
Bibliografía
1. Abogacía. (2022). Gertz Manero y la resolución de la Corte. 10 de mayo de 2022, de Revista Abogacía Sitio web: https://www.revistaabogacia.com/gertz-manero-y-la-resolucion-de-la-corte/
2. José Ramón Cossío. (2022). El fiscal y la actual justicia mexicana. 10 de mayo de 2022, de El País Sitio web: https://elpais.com/mexico/opinion/2022-03-29/el-fiscal-y-la-actual-justicia-mexicana.html
3. Francesco Manetto. (2022). Alejandro Gertz, el fiscal fiel de México en la tormenta. 10 de mayo de 2022, de El País Sitio web: https://elpais.com/ideas/2021-04-25/alejandro-gertz-el-fiscal-fiel-de-mexico-en-la-tormenta.html