03/02/2025 La Revista Estudiantil de la Ibero

No esperemos al siguiente 10 de mayo

Andrea Martínez Casasola

Foto: ZonaDocs.

Cuando escuchamos mencionar el 10 de mayo normalmente se nos vienen a la cabeza imágenes de flores, cartas, regalos, comida, abrazos y una mesa llena de familia. Rara vez asociamos aquel día con pancartas, marchas, lágrimas, enojo y desesperación. Sin embargo, esa es la manera en la que miles de mujeres en México viven esa fecha. Poco se habla de los movimientos de madres de hijos e hijas desaparecidas en comparación con las ofertas y promociones que las marcas ofrecen para hacer de ese día el más especial. 

Se nos olvidan los miles de hogares a lo largo de todo el país en donde faltan hijos e hijas que celebren a sus madres; se nos olvida su búsqueda, se nos olvida que para las madres de personas desaparecidas el 10 de mayo se ha convertido en un sinónimo de dolor, frustración, indignación y, sobre todo, de lucha. Se convierte en la ocasión perfecta para transformar los festejos en exigencias a las autoridades para que hagan su trabajo. Es un hecho que en la mayoría de los casos que involucran desapariciones no se llevan a cabo desde el inicio las investigaciones necesarias para encontrar a las víctimas; están plagadas de irregularidades e inconsistencias. Es por esto que la mayoría de las veces las autoridades pueden tardar años en encontrar a la persona o nunca hacerlo; impidiendo a las madres hacer los rituales necesarios para dar un cierre apropiado. Muchas ni siquiera reciben un cuerpo para enterrarlo y poder despedirse. No reciben justicia. Según datos obtenidos de la revista digital Animal Político, en 2021 ya se suman más de 86 mil desapariciones reconocidas oficialmente, además de cuatro mil fosas clandestinas. 

Como sociedad nos toca escuchar sus voces y no dejar que desaparezcan junto con sus hijos. Nuestra memoria colectiva como mexicanos no puede fallarnos ahora. Debemos gritar sus nombres con todas sus letras; recordar sus rostros y la lucha incansable de sus madres por verlos de nuevo. No esperemos al siguiente 10 de mayo para pedirle al resto del país que se una a la causa; que no se olviden de los que faltan, de los arrebatados, de los desaparecidos. De todas esas mujeres que con un nudo de preocupación en la garganta aún tienen la esperanza enterrada en el corazón. Exijamos respuestas por parte de las autoridades. Levantemos la voz junto con ellas. 

Bibliografía

1. Souza, D., & Franco, D. (2020, 10 mayo). Hasta encontrarlos [Fotografía]. ZonaDocs. https://www.zonadocs.mx/2020/05/10/nosotras-no-tenemos-nada-que-festejar-queremos-a-nuestros-hijos-e-hijas-en-casa-madres-buscan-a-sus-hijos-e-hijas-desaparecidas-este-10-de-mayo-en-jalisco/
2. La búsqueda de desaparecidos en México no la detiene ni el COVID-19. (2021, 26 marzo). Animal Politico. https://www.animalpolitico.com/2021/03/busqueda-de-desaparecidos-mexico-no-la-detiene-ni-covid-19/
Banner
Related Posts

Jueces sin Rostro: Justicia sin nombre (parte 2)

02/12/2024

02/12/2024

Ante una nueva realidad, qué podemos esperar de los problemas a los que nos enfrentaremos con los jueces sin rostro y qué podemos esperar.

La mujer desechada

07/04/2023

07/04/2023

Debido a incontables relatos, películas, canciones y mitos, se condena a la mujer a tener que luchar a garra y diente por tener una relación para no ser un deshecho social.

El terror dentro del silencio: La trata de personas

02/10/2023

02/10/2023

En la tierra de los colores vibrantes y las tradiciones arraigadas, México enfrenta una sombra desgarradora que persiste en los rincones más oscuros de nuestras comunidades: la trata de personas. Este crimen atroz no conoce fronteras, afectando de manera desproporcionada a niñas y mujeres, despojándolas de su dignidad y derechos fundamentales. Es crucial destapar esta realidad incómoda, mirarla de frente y comprometernos a erradicarla. Este llamado a la acción es un eco urgente para tejer un futuro donde la libertad y la justicia sean inquebrantables.

Niños, niñas y adolescentes migrantes: violación a sus derechos

04/06/2021

04/06/2021

Nathalie Zyman Existen diversos factores que generan migraciones masivas de individuos incluso familias enteras, desde México hasta los países integrantes...

Breve recorrido histórico del feminismo

28/04/2021

28/04/2021

Paulina Salmun Zagha ¿Qué es el feminismo? A viva voz gritamos: ¡arriba el feminismo! Pero… ¿Qué es el feminismo realmente?...

El tiro de gracia, la reforma a la FGR, enemiga de la lucha contra las desapariciones forzadas

31/05/2021

31/05/2021

Luis Manuel Cruz Serna Más de 87 mil personas desaparecidas (datos por parte del MNDM), conciertos en palacio nacional, madres...

Masculinidades diversas: A propósito de la homosexualidad en el universo militar

23/09/2022

23/09/2022

Dayma Crespo Zaporta A raíz de la obra de un artista visual cubano con el que tuve la oportunidad de...

Inocentes en la cárcel

12/11/2021

12/11/2021

Cecilia Gabriela Rodríguez Quintero “Esta es la historia del Huracán, el hombre al que las autoridades culparon de un crimen que...

La delgadez como imposición patriarcal a las mujeres

19/03/2021

19/03/2021

Andrea Guerrero Chiprout “Podríamos decir que el cuerpo de la mujer es una especie de pizarra sobre el cual el...

La productividad como “obligación”

21/10/2024

21/10/2024

El trabajo no se ve como un medio de vida, sino como una forma de vida, ¿Cómo podemos cambiar esto?

Jueces sin Rostro: Justicia sin nombre (parte 1)

30/11/2024

30/11/2024

Un nuevo modelo de impartición de justicia penal se introdujo en la Constitución, en qué consiste esta nueva figura de juzgadores.

Seamos la voz de aquellos que no se pueden defender

29/05/2024

29/05/2024

En los últimos años se ha presentado un avance significativo en la promoción e implementación de los Derechos Humanos con el fin de avanzar como sociedad, pero ¿qué sucede con los derechos de los animales?

Elecciones presidenciales en Francia: ¿Están en riesgo los Derechos Humanos?

23/03/2022

23/03/2022

Emilio Cruz López Cecilia Rodríguez Ricardo Díaz ¿Francia sigue siendo ese país garante de los Derechos Humanos o realmente se...

Guardianas de Tradición

02/11/2023

02/11/2023

En el corazón de México, cada año, las calles se llenan de color, las ofrendas se adornan con flores y los aromas de la cocina tradicional flotan en el aire. Es el Día de Muertos, una festividad única que honra a aquellos que han partido, celebrando la vida a través de rituales ancestrales y simbolismos arraigados en la rica Historia del país.

El odio mata

17/11/2023

17/11/2023

Recuerdo mi primera columna para La Pregonera donde hablaba sobre el movimiento feminista transexcluyente. Hoy, creo que es importante ir más allá del feminismo. Este es para todos aquellos que dicen que no tienen que respetar que alguien se identifique como quiere. Que están en contra de que una persona tenga la identidad que decide. Para aquellos que dicen que la defensa ante el genocidio es terrorismo. Para todos los que no dejan que la gente sea.

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *